![]() | Junta General del Principado de Asturias Votaciones |
Pleno - 09/02/2022 ![]() Pleno - 26/01/2022 ![]() Pleno - 30/12/2021 ![]() Pleno - 23/12/2021 ![]() Pleno - 10/11/2021 ![]() Pleno - 28/10/2021 ![]() Pleno - 30/06/2021 ![]() Pleno - 16/06/2021 ![]() Pleno - 02/06/2021 ![]() Pleno - 19/05/2021 ![]() Pleno - 05/05/2021 ![]() Pleno - 21/04/2021 ![]() Pleno - 07/04/2021 ![]() Pleno - 24/03/2021 ![]() Pleno - 10/03/2021 ![]() Pleno - 24/02/2021 ![]() Pleno - 10/02/2021 ![]() Pleno - 04/02/2021 ![]() Pleno - 30/12/2020 ![]() Pleno - 23/12/2020 ![]() Pleno - 25/11/2020 ![]() Pleno - 11/11/2020 ![]() Pleno - 30/10/2020 ![]() Pleno - 14/10/2020 ![]() Pleno - 30/09/2020 ![]() Pleno - 16/09/2020 ![]() Pleno - 15/07/2020 ![]() Pleno - 01/07/2020 ![]() Pleno - 17/06/2020 ![]() Pleno - 04/06/2020 ![]() Pleno - 20/05/2020 ![]() Pleno - 06/05/2020 ![]() Pleno - 04/03/2020 ![]() Pleno - 19/02/2020 ![]() Pleno - 05/02/2020 ![]() Pleno - 29/01/2020 ![]() Pleno - 30/12/2019 ![]() Pleno - 26/12/2019 ![]() Pleno - 27/11/2019 ![]() Pleno - 13/11/2019 ![]() Pleno - 23/10/2019 ![]() Pleno - 09/10/2019 ![]() Pleno - 29/07/2019 ![]() Pleno - 25/07/2019 ![]() Pleno - 29/03/2019 ![]() Pleno - 28/03/2019 ![]() Pleno - 22/03/2019 ![]() Pleno - 15/03/2019 ![]() Pleno - 01/03/2019 ![]() Pleno - 22/02/2019 ![]() Pleno - 15/02/2019 ![]() Pleno - 08/02/2019 ![]() Pleno - 28/12/2018 ![]() Pleno - 21/12/2018 ![]() Pleno - 23/11/2018 ![]() Pleno - 16/11/2018 ![]() Pleno - 09/11/2018 ![]() Pleno - 02/11/2018 ![]() Pleno - 26/10/2018 ![]() Pleno - 11/10/2018 ![]() Pleno - 05/10/2018 ![]() Pleno - 28/09/2018 ![]() Pleno - 14/09/2018 ![]() Pleno - 24/07/2018 ![]() Pleno - 18/07/2018 ![]() Pleno - 29/06/2018 ![]() Pleno - 22/06/2018 ![]() Pleno - 15/06/2018 ![]() Pleno - 08/06/2018 ![]() Pleno - 01/06/2018 ![]() Pleno - 25/05/2018 ![]() Pleno - 18/05/2018 ![]() Pleno - 11/05/2018 ![]() Pleno - 04/05/2018 ![]() Pleno - 26/04/2018 ![]() Pleno - 20/04/2018 ![]() Pleno - 13/04/2018 ![]() Pleno - 23/03/2018 ![]() Pleno - 16/03/2018 ![]() Pleno - 09/03/2018 ![]() Pleno - 02/03/2018 ![]() Pleno - 23/02/2018 ![]() Pleno - 16/02/2018 ![]() Pleno - 09/02/2018 ![]() Pleno - 02/02/2018 ![]() Pleno - 22/12/2017 ![]() Pleno - 01/12/2017 ![]() Pleno - 24/11/2017 ![]() Pleno - 17/11/2017 ![]() Pleno - 03/11/2017 ![]() Pleno - 27/10/2017 ![]() Pleno - 06/10/2017 ![]() Pleno - 15/09/2017 ![]() Pleno - 30/06/2017 ![]() Pleno - 23/06/2017 ![]() Pleno - 09/06/2017 ![]() Pleno - 02/06/2017 ![]() Pleno - 26/05/2017 ![]() Pleno - 19/05/2017 ![]() Pleno - 12/05/2017 ![]() Pleno - 05/05/2017 ![]() Pleno - 28/04/2017 ![]() Pleno - 21/04/2017 ![]() Pleno - 07/04/2017 ![]() Pleno - 31/03/2017 ![]() Pleno - 24/03/2017 ![]() Pleno - 17/03/2017 ![]() Pleno - 10/03/2017 ![]() Pleno - 03/03/2017 ![]() Pleno - 24/02/2017 ![]() Pleno - 17/02/2017 ![]() Pleno - 03/02/2017 ![]() Pleno - 30/12/2016 ![]() Pleno - 25/11/2016 ![]() Pleno - 18/11/2016 ![]() Pleno - 10/11/2016 ![]() Pleno - 04/11/2016 ![]() Pleno - 14/10/2016 ![]() Pleno - 07/10/2016 ![]() Pleno - 30/09/2016 ![]() Pleno - 16/09/2016 ![]() Pleno - 01/07/2016 ![]() Pleno - 10/06/2016 ![]() Pleno - 03/06/2016 ![]() Pleno - 27/05/2016 ![]() Pleno - 20/05/2016 ![]() Pleno - 13/05/2016 ![]() Pleno - 06/05/2016 ![]() Pleno - 29/04/2016 ![]() Pleno - 22/04/2016 ![]() Pleno - 15/04/2016 ![]() Pleno - 08/04/2016 ![]() Pleno - 01/04/2016 ![]() Pleno - 18/03/2016 ![]() Pleno - 11/03/2016 ![]() Pleno - 04/03/2016 ![]() Pleno - 26/02/2016 ![]() Pleno - 19/02/2016 ![]() Pleno - 12/02/2016 ![]() Pleno - 05/02/2016 ![]() Pleno - 23/12/2015 ![]() Pleno - 27/11/2015 ![]() Pleno - 20/11/2015 ![]() Pleno - 13/11/2015 ![]() Pleno - 06/11/2015 ![]() Pleno - 30/10/2015 ![]() Pleno - 20/10/2015 ![]() Pleno - 16/10/2015 ![]() Pleno - 09/10/2015 ![]() Pleno - 02/10/2015 ![]() Pleno - 25/09/2015 ![]() | Pleno - Sesión 26/01/2022Ir a las votaciones2.01 PLANES DEL CONSEJO DE GOBIERNO 2.01.02 ACUERDO REFERENTE A LA TRAMITACIÓN Publicado el Plan Operativo 2022 del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa) en el Boletín Oficial de la Junta General (BOJG/XI/B/974), visto el Acuerdo de la Mesa de la Cámara de 17 de enero en virtud del cual se excepciona en la tramitación del presente expediente la regla del artículo 119.2 RJG, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 200.2 RJG y en uso de la delegación conferida por Acuerdo de la Mesa de 27 de junio de 2019 (BOJG/XI/B/3), esta Presidencia resuelve: Abrir un plazo de seis días hábiles, a contar desde la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta General y hasta las catorce horas del día final, para solicitar comparecencias sobre el Plan Operativo 2022 del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa). Palacio de la Junta General, 19 de enero de 2022. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.19 PREGUNTAS URGENTES (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 19 de enero de 2022.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Cuándo va a regular, dentro del apartado de permisos y licencias del profesorado, la concesión de los días de permiso retribuidos por asuntos propios de los docentes de etapas no universitarias del Principado de Asturias? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La regulación del derecho al permiso de asuntos propios de los docentes asturianos de etapas no universitarias. Palacio de la Junta General, 17 de enero de 2022. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y DE VICEPRESIDENCIA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 19 de enero de 2022.) Nuria Rodríguez López, Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Comisión. PREGUNTA ¿Para cuándo tiene previsto el Gobierno asturiano iniciar las labores de saneamiento del río San Miguel, en el conceyu de Rivesella? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Se trata de una actuación prioritaria para la salubridad de los y las vecinas del conceyu. Palacio de la Xunta Xeneral, 17 de xineru del 2022. Nuria Rodríguez López. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 19 de enero de 2022.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Cuándo va a regular, dentro del apartado de permisos y licencias del profesorado, la concesión de los días de permiso retribuidos por asuntos propios de los docentes de etapas no universitarias del Principado de Asturias? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La regulación del derecho al permiso de asuntos propios de los docentes asturianos de etapas no universitarias. Palacio de la Junta General, 17 de enero de 2022. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 19 de enero de 2022. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 962, de 28 de diciembre de 2021.) La Consejería de Educación, a través del Servicio de Infraestructuras, mantiene con este centro un asesoramiento y gestión de necesidades, como con el resto de centros de la red del Principado, sobre labores de mantenimiento y conservación de los edificios. En los IES, es responsabilidad de los equipos directivos el mantenimiento y la conservación de las instalaciones. Las actuaciones fundamentales realizadas por el Servicio de Infraestructuras en relación con el tema que nos ocupa son: Con fecha 18 de diciembre de 2020, se visita el centro para comprobar las humedades detectadas en el mismo. Se les encomienda la limpieza de las bajantes, así como la reparación de los desperfectos detectados. Se les informa de que dicha actuación habrá de ser registrada a través de la plataforma de Sigece, así como presentar una petición formal para la redacción de una memoria técnica de la actuación. El 26 de julio de 2021, se recibe un correo remitido por el centro acerca de las patologías existentes causadas por filtraciones. Se visita y se constata que son las mismas que se habían detectado en la primera visita y, de nuevo, se les encomienda que actúen en la limpieza y reparación de las bajantes. El 24 de noviembre, de manera telefónica, se comunica a Infraestructuras que, de nuevo, vuelven a tener filtraciones en las aulas. Se pide que remita la localización de las mismas. Se gira visita al centro con fecha 1 de diciembre, constatando que son las mismas que se habían comunicado anteriormente, señalando, de nuevo, la necesidad del adecuado mantenimiento de las bajantes del centro. La Dirección General de Planificación e Infraestructuras Educativas, tras habérsele comunicado estas filtraciones por el centro, se mantiene en todo momento en contacto con la dirección del mismo y la AMPA para informarles de las actuaciones previstas de colaboración con el centro para la resolución de las filtraciones. Con fecha 21 de diciembre de 2021, se lleva a cabo una reunión en la Consejería de Educación con el equipo directivo. Tras, una vez más, reiterarles la necesidad del mantenimiento del centro, se acuerda que el equipo directivo habrá de comunicar al Servicio de Infraestructuras la disponibilidad económica en la partida de gastos de funcionamiento disponible para poder ejecutar de manera urgente una primera actuación sobre las filtraciones, contando con el asesoramiento y seguimiento de dicho servicio. Por último, para acometer una resolución de dichas filtraciones de forma definitiva, se ha asignado una partida complementaria extra con un importe de 30.400,00 euros. Con fecha 12 de enero de 2022, personal del Servicio de Infraestructuras volvió a visitar el centro para realizar la coordinación y el seguimiento de las actuaciones descritas. Oviedo, 12 de enero de 2022. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué criterios se han tenido en cuenta para determinar qué ayuntamientos iban a participar en el programa de rehabilitación de viviendas rurales financiado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (11/0189/1505/19392) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 19 de enero de 2022. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 966, de 4 de enero de 2022.) Desde el año 2017, anualmente se realiza una convocatoria pública para que presenten su solicitud aquellos ayuntamientos interesados en la firma de acuerdos de Comisión Bilateral, según se regulan en el Plan Estatal de Vivienda 2018‑2021 (RD 106/2018, de 9 de marzo; BOE 10 de marzo de 2018). En el ejercicio 2021, se publicó en el BOPA de 10 de junio la Resolución de 26 de mayo de 2021, de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, por la que se establece el procedimiento de selección de propuestas que se presenten para acceder a la financiación de las actuaciones de regeneración y renovación urbana y rural. En la cláusula séptima de dicha resolución, se establece el criterio de selección de las propuestas presentadas. En la convocatoria de 2021, se financiaron todas las propuestas presentadas que cumplían requisitos (19 propuestas). Oviedo, 12 de enero de 2022. La Consejera de Derechos Sociales y Bienestar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES (Admitida a trámite por la Mesa de la Cámara de 19 de enero de 2022.) Las Diputadas y los Diputados abajo firmantes, al amparo de lo previsto en los artículos 83.2, siguientes y concordantes del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de solicitar la convocatoria de un Pleno extraordinario para sustanciar el siguiente punto del orden del día: “Debate general sobre la acción de gobierno, referido a la industria asturiana, con especial incidencia en la situación de la planta de Alu Ibérica en Avilés”, así como la habilitación de los días necesarios para su celebración antes del inicio ordinario del periodo de sesiones. Palacio de la Junta, 14 de enero de 2022. María Teresa Mallada de Castro, Reyes Fernández Hurlé, Pablo González Menéndez, Pablo Álvarez‑Pire Santiago, Beatriz Polledo Enríquez, María Gloria García Fernández, José Manuel Felgueres Abad, Javier Brea Pastor, Álvaro Queipo Somoano, Cristina Vega Morán, Ángela Vallina de la Noval, Ovidio Zapico González, Rafael Abelardo Palacios García, Nuria Rodríguez López, Susana Fernández Álvarez, Adrián Pumares Suárez, Ignacio Blanco Urizar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Sesión del Pleno número 52, de 26 de enero de 2022 ( Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión extraordinaria del Pleno para el miércoles 26 de enero de 2022, a partir de las 9:00 horas, con el siguiente orden del día: 1. Juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía del Diputado electo don Manuel Cifuentes Corujo. 2. Debate general sobre la acción de gobierno, referido a la industria asturiana, con especial incidencia en la situación de la planta de Alu Ibérica en Avilés. Palacio de la Junta General, 19 de enero de 2022. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 30/12/2021Ir a las votacionesSesión del Pleno número 51, de 30 de diciembre de 2021 (11/0032/0054/19439) Al amparo de lo previsto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Cámara, ha sido convocada sesión del Pleno para el jueves 30 de diciembre de 2021, a las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: ─ Dictamen de la Comisión de Hacienda sobre el Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2022 y enmiendas reservadas al mismo. Palacio de la Junta General, 29 de diciembre de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4.20 OTRAS INFORMACIONES 1. El 28 de diciembre de 2021 (RE 22570), el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña presenta declaración de modificación de la de incompatibilidades, de la de intereses y actividades y/o de la de bienes patrimoniales, en lo que a la de bienes patrimoniales se refiere. 2. El artículo 22.5 RJG establece que los Diputados de la Junta General deben presentar las declaraciones de incompatibilidades, de intereses y actividades, y de bienes patrimoniales, no solo inicialmente para la plena adquisición de la condición de Diputado, sino también cuando se produzca la pérdida de dicha condición o, como es el caso, se modifiquen las circunstancias de la declaración, debiendo cumplimentarse conforme al modelo aprobado por la Mesa de la Cámara, tal y como igualmente sucede en el presente caso. 3. Por todo ello, en uso de la delegación otorgada por la Mesa de la Cámara en su reunión de 27 de junio de 2019 (BOJG/XI/B/3), Resuelvo Tener por efectuada la declaración de modificación de la de incompatibilidades, de la de intereses y actividades y/o de la de bienes patrimoniales de don Luis Carlos Fanjul Viña, en lo que a la de bienes patrimoniales se refiere y, según lo previsto en el artículo 22.6 RJG, ordenar su inscripción en el Registro de Intereses de la Cámara. Palacio de la Junta General, 29 de diciembre de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
(Para ver el cuadro, acceda al documento PDF)
(Para ver el cuadro, acceda al documento PDF)
Pleno - Sesión 23/12/2021Ir a las votacionesAl amparo de lo previsto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Cámara, ha sido convocada sesión del Pleno para el jueves 23 de diciembre de 2021, a las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Debate de totalidad del Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2022. 2. Dictamen de la Comisión de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre el Proyecto de Ley del Principado de Asturias de primera modificación de la Ley del Principado de Asturias 4/2010, de 29 de junio, de Cooperativas. Palacio de la Junta General, 22 de diciembre de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 10/11/2021Ir a las votaciones2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto iniciar un procedimiento de responsabilidad patrimonial, de oficio, para indemnizar a la vecina de Sonande, Cangas del Narcea, que fue agredida por un oso pardo el pasado 30 de mayo de 2021 (11/0189/1346/16737) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de noviembre de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 868, de 7 de septiembre de 2021.) Desde una perspectiva normativa, la responsabilidad patrimonial vinculada a la fauna silvestre viene definida en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que, en su artículo 54, “Garantía de conservación de especies autóctonas silvestres”, establece en el punto 6 lo siguiente: “6. Sin perjuicio de los pagos compensatorios que en su caso pudieren establecerse por razones de conservación, con carácter general, las Administraciones públicas no son responsables de los daños ocasionados por las especies de fauna silvestre, excepto en los supuestos establecidos en la normativa sectorial especifica”. El citado precepto, cuya redacción vigente vino dada por la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, ha precisado de la interpretación de nuestro alto tribunal (Tribunal Supremo), al entender que su inciso final, “... excepto en los supuestos establecidos en la normativa sectorial específica en la redacción dada”, presentaba interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia, ya que contiene una excepción a la regla general del artículo que exime de responsabilidad patrimonial a la Administración pública por los daños ocasionados por las especies de fauna silvestre. Siendo la normativa sectorial específica para el caso del Principado de Asturias, se sustancia en lo dispuesto en la Ley 2/1989, de 6 de junio, de Caza, que, en su artículo 38, especifica: “Artículo 38. 1. Serán indemnizados por la Administración del Principado de Asturias, previa instrucción del oportuno expediente y valoración de los daños efectivamente producidos: (…) b) Los daños ocasionados por especies de la fauna silvestre no susceptibles de aprovechamiento cinegético, cualquiera que sea su procedencia”. Cabe afinar, pues, que, según lo dispuesto en este artículo de esta ley autonómica, los daños producidos por esta especie en Asturias (una vez que se determinen y cuantifiquen de forma exacta y fehaciente) quedan cubiertos con carácter general. Complementariamente a lo indicado, según el Decreto 9/2002, de 24 de enero, por el que se revisa el Plan de Recuperación del Oso Pardo (Ursus arctos) en el Principado de Asturias, se establece, en su disposición adicional única: “El oso pardo es símbolo de la vida silvestre amenazada de la Europa occidental, siendo el Principado de Asturias una de las pocas regiones privilegiadas que aún cuenta con su presencia. El oso puede causar esporádicamente daños a la ganadería y a la agricultura. Porque su conservación no debe recaer en los agricultores y ganaderos, el Principado de Asturias ha previsto un sistema de indemnizaciones, incrementando la tasación de los daños en un 20 %. El oso forma parte del patrimonio natural y cultural de Asturias, conservarlo es tarea de todos”. Con lo que cabe afirmar que se entiende abierta jurídicamente cualquier reclamación por daños vinculada a las especies silvestres y que, en el caso del oso pardo, tiene además un régimen específico bonificado. Con escrupuloso respeto a la normativa sucintamente indicada y ya en el plano funcional, en este caso concreto desde esta Consejería se ha estado en contacto desde el primer momento con la afectada y con su familia para, en primer lugar, interesarnos por su estado de salud y luego orientarlas y darles apoyo en cuantas dudas se plantearon, tanto en lo referido a su proceso de recuperación como en cualquier iniciativa de reclamación que pudieran decidir emprender, para lo que hemos puesto a su disposición a nuestro personal. En paralelo, el personal de la Patrulla Oso, equipo especializado de la Guardería del Medio Natural, dependiente de este departamento, singular en España, y cuya amplia trayectoria ha sido reconocida en numerosas ocasiones, ha desplegado en toda su integridad el Protocolo de intervención con osos en la cordillera cantábrica, elaborado por el Grupo de Trabajo del oso pardo en la cordillera cantábrica y aprobado por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad el 24 de enero de 2019, que sirve de marco de referencia en todo lo relativo a la gestión de la especie. Dicho protocolo, como es conocido, se desarrolla conjuntamente en las comunidades autónomas de Galicia, Cantabria, Principado de Asturias y Castilla y León, los planes de recuperación del oso pardo y la Estrategia para la Conservación del Oso Pardo, en lo relativo a la protección de la especie y la prevención de conflictos entre osos y humanos, recogiéndose las actuaciones a seguir en los operativos de intervenciones con osos, así como en los operativos de liberación de aquellos ejemplares que hayan superado las circunstancias que aconsejaron su captura y su traslado a clínicas o centros de recuperación. Se determina, asimismo, el material básico necesario, los recursos humanos para implementarlo y las instalaciones de manejo y recuperación. Dentro del marco de trabajo de dicho protocolo se circunscriben las actuaciones que lleva a cabo el equipo técnico de la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural. Oviedo, 2 de noviembre de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 48, de 9 de noviembre de 2021 (11/0032/0051/18418) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 9 de noviembre de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 10 de noviembre de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre la valoración de la labor realizada desde el Ejecutivo para frenar el abandono del medio rural, especialmente lo planteado desde el Alto Comisionado. 2. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de cultura y patrimonio y, más concretamente, acerca de la promoción de la cultura y los museos. 3. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno sobre política llingüística, con especial referencia a la oficialidad. 4. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre si contempla el Gobierno del Principado de Asturias alguna actuación especial en el marco de la efeméride del 75 aniversario de la Ópera de Oviedo. 5. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre política general en materia de derechos sociales y, más concretamente, sobre las actuaciones que está llevando su Consejería para prevenir y detectar la soledad en los mayores. 6. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de política social y, más en concreto, sobre el incremento de la pobreza. 7. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre si considera que la lucha contra la pobreza y la exclusión social debe ser uno de los aspectos principales que formen parte del debate y de la agenda política asturiana. 8. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo Álvarez-Pire Santiago al Consejo de Gobierno sobre qué inversiones en sedes judiciales está previsto realizar. 9. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre las medidas a tomar para eliminar o reducir las horas extras en Bomberos de Asturias. 10. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué medidas está tomando para garantizar y desarrollar la colaboración público-privada en el ámbito de la I+D+i. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre qué gestiones está haciendo su Consejería en lo referente al uso turístico y deportivo del embalse de Tanes. 12. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre si considera que se le está prestando la atención necesaria a la cuestión de las afecciones acústicas que se derivarán de la entrada en funcionamiento del tercer carril de la autopista “Y”. 13. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre si considera que Asturias podría llegar a un escenario en materia de transporte parecido al que se está viviendo en el Reino Unido. 14. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre qué plazos conoce su Consejería para la reapertura de la calzada de la futura A-63, cortada a raíz de las obras de reparación del puente de La Barrosa. 15. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña al Consejo de Gobierno sobre si considera que las condiciones de acceso a la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias ejemplifican sus políticas de fomento de la movilidad sostenible. 16. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre la explicación acerca de la problemática surgida a raíz de la publicación de la convocatoria de concurso-oposición al Cuerpo de Maestros. 17. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre cómo va a ser el plan de choque que van a poner en marcha en relación con la Atención Primaria. 18. Toma en consideración de la Proposición de Ley de Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, de modificación del Texto Refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos propios, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2014, de 23 de julio, para suprimir el impuesto sobre fincas o explotaciones agrarias infrautilizadas. 19. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre reconocimiento de la ruta desde Peñamellera Baja hasta Oviedo, pasando por Covadonga, como una de las rutas oficiales del Camino de Santiago a su paso por Asturias. 20. Preguntas al Presidente. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre propuestas de mejora en las residencias sociosanitarias. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre adopción de medidas relacionadas con la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre elaboración de un plan de incentivos económicos para las empresas que contraten a titulados universitarios de la Universidad de Oviedo. 24. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida y Podemos Asturies sobre remisión a la Cámara de información detallada de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica (en cualquiera de sus denominaciones), desde 1946, al amparo de los artículos 206 LH y 304 RH. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre adopción de medidas que favorezcan la mejora de la ciberseguridad en el Principado de Asturias. Palacio de la Junta General, 4 de noviembre de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 28/10/2021Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 14 de octubre de 2021.) Pedro Leal Llaneza, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Cuáles son los motivos por los que se ha procedido a comunicar el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Haber comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena en un plazo perentorio y sin motivación alguna. Palacio de la Junta General, 13 de octubre de 2021. Pedro Leal Llaneza. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre si respalda el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena, comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores, instalaciones que lleva utilizando esta entidad desde el año 2001 (11/0187/1003/18159) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 14 de octubre de 2021.) Pedro Leal Llaneza, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Respalda la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena, comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores, instalaciones que lleva utilizando esta entidad desde el año 2001? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Haber comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena en un plazo perentorio y sin motivación alguna. Palacio de la Junta General, 13 de octubre de 2021. Pedro Leal Llaneza. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cuáles son las pretensiones futuras de utilización de la Casa del Mar por parte de su Consejería que fundamentan el desalojo la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena (11/0187/1004/18161) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 14 de octubre de 2021.) Pedro Leal Llaneza, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Cuáles son las pretensiones futuras de utilización de la Casa del Mar por parte de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar que fundamentan el desalojo la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Haber comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena en un plazo perentorio y sin motivación alguna. Palacio de la Junta General, 13 de octubre de 2021. Pedro Leal Llaneza. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 14 de octubre de 2021.) Pedro Leal Llaneza, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión Derechos Sociales y Bienestar. PREGUNTA ¿Cuáles son los motivos por los que se ha procedido a comunicar el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Haber comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena en un plazo perentorio y sin motivación alguna. Palacio de la Junta General, 13 de octubre de 2021. Pedro Leal Llaneza. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 14 de octubre de 2021.) Pedro Leal Llaneza, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión Derechos Sociales y Bienestar. PREGUNTA ¿Respalda la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena, comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores, instalaciones que lleva utilizando esta entidad desde el año 2001? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Haber comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena en un plazo perentorio y sin motivación alguna. Palacio de la Junta General, 13 de octubre de 2021. Pedro Leal Llaneza. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cuáles son las pretensiones futuras de utilización de la Casa del Mar por parte de su Consejería que fundamentan el desalojo la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena (11/0252/1097/18162) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 14 de octubre de 2021.) Pedro Leal Llaneza, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión Derechos Sociales y Bienestar. PREGUNTA ¿Cuáles son las pretensiones futuras de utilización de la Casa del Mar por parte de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar que fundamentan el desalojo la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Haber comunicado desde la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores el desalojo de las dependencias de la Casa del Mar de Llanes a la Asociación de Pensionistas y Jubilados La Dársena en un plazo perentorio y sin motivación alguna. Palacio de la Junta General, 13 de octubre de 2021. Pedro Leal Llaneza. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar los días 25, 26 y 28 de octubre de 2021, a partir de las 11:00 horas, el día 25, y de las 9:00 horas, los días 26 y 28, con el siguiente orden del día: — Debate de orientación política general correspondiente al año legislativo 2021-2022. Palacio de la Junta General, 15 de octubre de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 30/06/2021Ir a las votacionesANTE LA COMISIÓN DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL Enmienda del Grupo Parlamentario Ciudadanos a la proposición no de ley ante Comisión de los Grupos Parlamentarios Popular y Foro Asturias sobre adopción de medidas para ordenar el tráfico de vehículos en la carretera N‑634 en tanto finalizan los trabajos de retirada del argayu (11/0179/0360/15194) (Admitida a trámite por la Mesa de la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial en sesión de 23 de junio de 2021.)
Registro de entrada número 18126 Susana Fernández Álvarez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en el artículo 221 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la proposición no de ley ante Comisión de los Grupos Parlamentarios Popular y Foro Asturias sobre adopción de medidas para ordenar el tráfico de vehículos en la carretera N‑634 en tanto finalizan los trabajos de retirada del argayu.
DE ADICIÓN De un punto tercero a la iniciativa, con el siguiente tenor literal: “Tercero. A habilitar una señalización provisional adecuada de los itinerarios hacia y desde los concejos afectados, que evite todavía más molestias de las ya existentes a los conductores, y les evite rodeos innecesarios, con el consiguiente aumento de gastos y de pérdida de tiempo”. Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, 17 de junio de 2021. Susana Fernández Álvarez, Portavoz. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.09.05 RECHAZO ANTE LA COMISIÓN DE DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR La Comisión de Derechos Sociales y Bienestar de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 22 de junio de 2021, debatió la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida para que los pliegos de licitación de servicios en las residencias del ERA que incluyan suministros obliguen a adquirirlos en comercios o farmacias del concejo en el que se asienten las residencias, y, tras la pertinente votación, quedó rechazada. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.13 RESOLUCIONES Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 142/XI, de 22 de junio de 2021, adoptada por la Comisión de Derechos Sociales y Bienestar, sobre regularización de la profesión de educador/a social (11/0179/0333/14387) La Comisión de Derechos Sociales y Bienestar de la Junta General del Principado de Asturias aprueba la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre regularización de la profesión de Educador/a Social (Boletín Oficial de la Junta General, XI, Serie B, número 762), y, en consecuencia, adopta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la siguiente Resolución La Junta General del Principado insta al Consejo de Gobierno a que a su vez inste al Gobierno de la nación para que proceda a regularizar la profesión de educador/a social. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.13.03 ASIGNACIÓN DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO Resolución de la Presidencia de la Junta General de 24 de junio de 2021 de asignación a la Comisión correspondiente del control del cumplimiento de la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 142/XI, de 22 de junio de 2021, adoptada por la Comisión de Derechos Sociales y Bienestar, sobre regularización de la profesión de educador/a social (11/0180/0115/15761) En el asunto de referencia, esta Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 37.1 e) y 209, por remisión del artículo 223, del Reglamento de la Cámara, así como en el Acuerdo de la Mesa de 4 de septiembre de 2019, sobre número, denominación y competencias de las Comisiones de la XI Legislatura, modificado por Acuerdo de 8 de julio de 2020 (BOJG/XI/B/21 y 387), y en uso de la delegación conferida por Acuerdo de la Mesa de 27 de junio de 2019 (BOJG/XI/B/3), acuerda asignar el expediente, para el control del cumplimiento, a la Comisión de Derechos Sociales y Bienestar. Palacio de la Junta General, 24 de junio de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 42, de 29 de junio de 2021 (11/0032/0045/15756) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 29 de junio de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 30 de junio de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno en materia de asistencia sanitaria y, más en concreto, sobre la reapertura de la Atención Primaria. 2. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre la razón por la que se está vacunando masivamente frente al COVID‑19 sin prescripción médica individual. 3. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre política en materia de industria y, más concretamente, sobre el futuro de la factoría de Alu Ibérica en Avilés. 4. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué conclusión extrae del análisis de las revisiones de hidrantes realizadas en el concejo de Oviedo en los últimos cinco años, según establece el RD 1942/1993, a través de los servicios de inspección de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica. 5. Interpelación de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre política en materia de Formación Profesional para el Empleo y, más concretamente, sobre la gestión del Centro Integrado de Formación Profesional de Avilés. 6. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de transportes y movilidad y, más concretamente, sobre las conexiones aéreas del Principado de Asturias. 7. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre cómo va a garantizar que el Consorcio de Transportes, al determinar las rutas, las paradas y los beneficiarios del transporte escolar, responde al objetivo de garantizar el derecho a la educación y no a los intereses de las empresas. 8. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de transparencia, con especial referencia a la información recibida sobre los fondos europeos Next Generation que permita a los Grupos políticos orientar, controlar y definir el futuro de dichos fondos y su ejecución. 9. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé al Consejo de Gobierno sobre en qué situación se encuentra el inmueble que ocupaban los antiguos Juzgados de Gijón, en la calle Prendes Pando, y qué planes tiene para el mismo. 10. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho a la Consejera de Hacienda sobre si es posible pensar en unos presupuestos más inversores en los próximos años gracias a la llegada a Asturias de una cantidad aún no definida de ayudas y préstamos con cargo al Marco Financiero Plurianual 2021‑2027 y los fondos Next Generation EU. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre qué incidencia tendrán en el Presupuesto asturiano las nuevas figuras tributarias propuestas por el Gobierno central. 12. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña al Consejo de Gobierno sobre si contempla llevar a cabo actuaciones para la preservación de arenales y playas especialmente vulnerables al cambio climático. 13. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don José Manuel Felgueres Abad a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre si está satisfecha con la situación de los contratos de gestión de servicios en la Estación Invernal y de Montaña de Valgrande‑Pajares que dependen de su Consejería. 14. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García al Consejo de Gobierno sobre qué ayudas económicas de urgencia van a poner en marcha para garantizar una vida digna a las personas trabajadoras y profesionales de las orquestas y el espectáculo. 15. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejo de Gobierno sobre si ha considerado la posibilidad de aplicar la experiencia del llamado “Erasmus rural” como herramienta para hacer frente al problema de la despoblación. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué propuestas maneja para reformar los geriátricos e impulsar un nuevo modelo asistencial y residencial para las personas mayores y con discapacidad. 17. Preguntas al Presidente. 18. Debate final del Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales. 19. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, de Gestión y Modernización de Polígonos Industriales. 20. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, de modificación de la Ley del Principado de Asturias 1/2007, de 16 de marzo, de Atención y Ordenación Farmacéutica. 21. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, del Deporte y la Actividad y Ejercicio Físicos. 22. Informe de la Comisión de Peticiones y Derechos Fundamentales acerca de las peticiones recibidas y su tramitación durante el año legislativo 2020‑2021. 23. Moción del Grupo Parlamentario Foro Asturias subsiguiente a su interpelación al Consejo de Gobierno sobre política en materia de infraestructuras viarias, en concreto sobre lo relativo a las vías de conexión en la zona del suroccidente asturiano. 24. Moción del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida subsiguiente a su interpelación al Consejo de Gobierno sobre política en materia de siniestralidad laboral. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre ayudas a empresas y autónomos cuya sede social esté o cuya actividad se desarrolle en alguno de los concejos afectados por el corrimiento de tierras que originó el corte de la carretera Nacional‑634. 26. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre la fanona de Salas. 27. Votación de la candidatura de don Pablo Baquero Sánchez, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para la elección de vocal del Consejo Consultivo del Principado de Asturias por renuncia de doña Eva Menéndez Sebastián. Palacio de la Junta General, 24 de junio de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 16/06/2021Ir a las votaciones2.05.02 ACUERDO REFERENTE A LA TRAMITACIÓN De conformidad con lo previsto en el artículo 238 del Reglamento de la Cámara, una vez celebradas las comparecencias propuestas, esta Presidencia, en uso de la delegación conferida por Acuerdo de la Mesa de la Cámara de 27 de junio de 2019 (BOJG/XI/B/3), resuelve abrir un plazo de diez días hábiles, a contar desde la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Junta General y hasta las catorce horas del día final, para que los Grupos Parlamentarios puedan presentar propuestas de resolución, por escrito dirigido a la Mesa de la Comisión de Hacienda, en relación con el Informe definitivo de la Sindicatura de Cuentas sobre la fiscalización de Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias, SA (Zalia), ejercicio 2018. Palacio de la Junta General, 10 de junio de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.09 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE COMISIÓN ANTE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA, EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Enmiendas del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida a la proposición no de ley ante Comisión de los Grupos Parlamentarios Popular, Ciudadanos, Podemos Asturies y Foro Asturias de rechazo a la instalación de la nueva estación de la ITV en Granda, Gijón, y que la instalación de cualquier estación se rija por criterios técnicos, medioambientales y de tráfico, y por la transparencia en la adopción de decisiones (11/0179/0356/15075) (Admitidas a trámite por la Mesa de la Comisión de Industria, Empleo y Promoción Económica en sesión de 10 de junio de 2021.) Registro de entrada número 17753 El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, a través de su Portavoz, Ángela Vallina de la Noval, al amparo de lo previsto en los artículos 221 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Popular, Ciudadanos, Podemos Asturies y Foro Asturias de rechazo a la instalación de la nueva estación de la ITV en Granda, Gijón, y que la instalación de cualquier estación se rija por criterios técnicos, medioambientales y de tráfico, y por la transparencia en la adopción de decisiones.
DE ADICIÓN De un nuevo punto, el tercero, con el siguiente texto: “Tercero. La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a que acepte la propuesta del Ayuntamiento de Gijón de permutar la finca de Granda adquirida por el Principado de Asturias para instalar una estación de la ITVA por cualquiera de las ofrecidas por el Consistorio en el polígono de Lloreda, por ser esta ubicación más idónea para esa infraestructura”. Palacio de la Junta, 7 de junio de 2021. Ángela Vallina de la Noval, Portavoz. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Registro de entrada número 17754 El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, a través de su Portavoz, Ángela Vallina de la Noval, al amparo de lo previsto en los artículos 221 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Popular, Ciudadanos, Podemos Asturies y Foro Asturias de rechazo a la instalación de la nueva estación de la ITV en Granda, Gijón, y que la instalación de cualquier estación se rija por criterios técnicos, medioambientales y de tráfico, y por la transparencia en la adopción de decisiones.
DE ADICIÓN De un nuevo punto, el cuarto, con el siguiente texto: “Cuarto. La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a iniciar de manera inmediata un diálogo con los vecinos de Granda para escuchar sus planteamientos en torno a la ubicación de la instalación de la nueva estación de ITV en Gijón”. Palacio de la Junta, 7 de junio de 2021. Ángela Vallina de la Noval, Portavoz. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.09.05 RECHAZO Proposición La Comisión de Hacienda de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 9 de junio de 2021, debatió la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre la realización de una auditoría pública que determine el importe de la deuda del Estado con la Seguridad Social, y, tras la pertinente votación, quedó rechazada por dos votos a favor, de los Diputados del Grupo Parlamentario Podemos Asturies; ocho votos en contra, de los Diputados del Grupo Parlamentario Socialista, y siete abstenciones, de los Grupos Parlamentarios Vox, Foro Asturias, Ciudadanos y Popular. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 747, de 3 de mayo de 2021.) En relación con este asunto, no tenemos un documento definitivo, ya que está en proceso de redacción. Se ha presentado un documento de aprobación inicial del documento de Revisión del PGO de Langreo y del Plan Especial, de los que se dio traslado al Ayuntamiento. Los servicios municipales y los responsables políticos formularon algunas objeciones a las propuestas de ordenación que se habían consensuado como objetivos para la redacción de los documentos, planteando la posibilidad de redirigir las tipologías edificatorias y los modelos de gestión. Se han mantenido varias reuniones con los responsables municipales y con los técnicos, tras las cuales se presentó una nueva propuesta de ordenación. Estamos a la espera de que el Ayuntamiento dé conformidad a la misma o concrete los objetivos municipales en una nueva propuesta. El 25 de marzo, se mantuvo una reunión con la Alcaldesa y el Concejal de Urbanismo, quedando emplazados a realizar reuniones en los meses de mayo y junio para la toma de decisiones. Oviedo, 9 de junio de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García sobre si se van a señalar y resignificar los lugares donde existieron campos de concentración en Asturies (11/0189/1145/14413) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 758, de 11 de mayo de 2021.) Se remite adjunta la siguiente información:
“El Instituto de la Memoria Democrática de Asturias elabora un listado de espacios, inmuebles o parajes en el que se hayan desarrollado hechos relevantes por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados con la lucha del pueblo asturiano por sus derechos y libertades democráticas, y también con la represión y violencia sobre la población a lo largo de la Guerra Civil o de la Dictadura franquista, así como la resistencia popular y el sostenimiento de los valores democráticos, como marca el artículo 28 de la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias. Este listado se elabora sobre la base de los datos que obran en el propio Instituto a través de diversos estudios, de publicaciones y de las solicitudes hechas por entidades memorialistas, investigadores y/o familiares de las víctimas y los concejos en cuyo término se localice el espacio. El Instituto de la Memoria de Asturias tiene preparada una ficha de servicio para la solicitud de declaración de Lugar de la Memoria, independientemente de tener en consideración las llegadas por otro medio antes de la elaboración de dicha ficha. Consideramos que aquellos lugares que fueron campos de concentración, lugares de celebración de juicios sin garantías, fosas clandestinas, lugares de represión, etcétera, deben ser declarados Lugares de la Memoria y, como tales, dignificados, protegidos y señalizados. Independientemente de que hasta que no se constituya el Consejo de la Memoria de Asturias no se podrá declara Lugar de la Memoria, puesto que su informe es preceptivo, el Instituto de la Memoria ha tramitado una encomienda de gestión para comenzar los trabajos de adecuación y señalización de fosas, campos de concentración, lugares de represión, etcétera, y para reparar los ya señalizados que han sufrido atentados. La encomienda de Gestión se ha hecho a Tragsa, por un importe de 29.857,52 euros, y los trabajos comenzarán en breve.
Oviedo, 25 de mayo de 2021. La Directora General de Emigración y Memoria Democrática”. Oviedo, 28 de mayo de 2021. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García sobre si han realizado algún estudio o encargado algún informe sobre la represión franquista sufrida por el pueblo gitano y si han contemplado alguna medida de reparación para este pueblo (11/0189/1146/14414) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 758, de 11 de mayo de 2021.) Se remite adjunta la siguiente información:
“La Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, establece en su artículo 19 los destinatarios de reparación y reconocimiento. En ese sentido, en el artículo 19 h) se nombran las minorías étnicas como colectivo a reconocer y resarcir. A lo largo de las conversaciones con el Área de Contemporánea del Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo para el diseño de un estudio sobre la represión que abarque los diversos aspectos a estudiar y reconocer, ha quedado constatado que no existen bibliografía ni investigaciones en curso sobre esta temática en Asturias, ni entra dentro de las líneas actuales de investigación de esa área, ni tampoco de los trabajos de investigación que se están realizado por parte de alumnado de posgrado. Debido a ello, y algunos otros temas sin investigar aún, mayoritariamente no ligados directamente a represión, se estableció la conveniencia de fomentar a través de una convocatoria de becas para personas jóvenes graduadas la investigación y el estudio de temas de memoria democrática. Uno de los primeros será precisamente la represión sobre las minorías étnicas, que incluiría al pueblo gitano.
Oviedo, 25 de mayo de 2021. La Directora General de Emigración y Memoria Democrática”. Oviedo, 28 de mayo de 2021. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García sobre qué campañas de divulgación de la cultura democrática y de los valores de libertad, tolerancia y pluralismo han promovido para dar a conocer los crímenes contra la humanidad y las vulneraciones de los derechos humanos, según marca la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias (11/0189/1147/14415) Se remite adjunta la siguiente información:
“La Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, establece en su artículo 1, apartados b) y c), que el objeto de la ley es promover la cultura democrática y los valores de libertad, tolerancia y pluralismo, así como su divulgación, dando satisfacción al derecho de la sociedad a conocer la verdad de los hechos acaecidos durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista y las circunstancias en que, durante este período, se produjeron crímenes contra la humanidad y se perpetraron vulneraciones de los derechos humanos. Esta misma ley establece la investigación, la educación, las actividades culturales y académicas de acuerdo con la Universidad, centros de profesores y las asociaciones culturales memorialistas sin ánimo de lucro como los medios para dar a conocer la memoria democrática de Asturias. Desde el Gobierno de Asturias se trabaja en la inclusión de la Memoria Democrática en el currículo educativo de la ESO y el Bachillerato, aprovechando la adaptación a los cambios debido a la modificación de la Lomce. Por otra parte, impulsamos la investigación en memoria democrática a través de contratos con la Universidad de Oviedo y lo haremos también a través de becas de investigación. A todo esto se añaden los actos, exposiciones, presentaciones de libros, mesas redondas, etcétera, que organiza la Administración asturiana y que en los últimos doce meses han sido reducidas a la mínima expresión a causa de la situación sanitaria. De hecho, hubo que suspender la Semana de la Memoria 2020 y estamos diseñando la Semana 2021, en torno al 23 de septiembre, como estaba comprometida con las entidades memorialistas, que supondrá un escaparate de todas estas. En cuanto a la formación del personal de la Administración, está previsto su comienzo en el último cuatrimestre del año en curso. Por otra parte, a través de las asociaciones a las que se ayuda con la convocatoria de una subvención de concurrencia competitiva, se hacen actos de divulgación por el territorio asturiano.
Oviedo, 25 de mayo de 2021. La Directora General de Emigración y Memoria Democrática”. Oviedo, 28 de mayo de 2021. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García sobre cuántos testimonios directos han llevado a las aulas de los colegios para dar a conocer entre el alumnado la memoria democrática de Asturies (11/0189/1148/14416) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 758, de 11 de mayo de 2021.) Se remite adjunta la siguiente información:
“El Gobierno de Asturias, en el cumplimiento de la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, tiene prevista la oferta a los centros educativos de una serie de actividades extraescolares, como exposiciones, charlas de autores e investigadores, visitas a lugares de la memoria, recorridos de rutas de la memoria y testimonios directos de protagonistas y descendientes, que puedan fortalecer el conocimiento de nuestra historia y especialmente de la memoria democrática de nuestra Comunidad. La pandemia no ha hecho posible que en el curso actual 2020-2021 se avanzase en estos temas. Consideramos que estas actividades deben ir acompañadas de un trabajo previo y posterior de los docentes con el alumnado, que no podía desarrollarse en un momento de especial carga de trabajo de los docentes para adaptar la educación a la combinación, en la mayor parte de los ciclos educativos, de presencialidad y no presencialidad. Por otra parte, si bien los testimonios pueden programarse en forma telemática, los objetivos perderían efectividad y se perdería una parte del diálogo y de cercanía del alumnado con los protagonistas.
Oviedo, 25 de mayo de 2021. La Directora General de Emigración y Memoria Democrática”. Oviedo, 28 de mayo de 2021. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Educación a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué valoración hace del funcionamiento de las aulas abiertas, qué criterios utiliza para su creación en centros públicos que permitan una mejor atención del alumnado con necesidades educativas especiales, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/1164/14770) Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 780, de 26 de mayo de 2021.) — Desde el nacimiento en el curso 2016-2017 de la medida de Aulas Abiertas en centros ordinarios. se han venido realizando tareas de coordinación, seguimiento y valoración por parte del servicio competente de la Consejería de Educación (actualmente, Servicio de Equidad Educativa, adscrito a la Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa), que se concretan en: • Reuniones presenciales de seguimiento y coordinación con los centros (salvo en el período de afectado por las restricciones derivadas de la pandemia de COVID‑19), de periodicidad quincenal por parte de la Unidad TEA del Equipo Regional de Orientación para la atención al alumnado con necesidad específica de atención educativa y anual por parte del Servicio de Equidad Educativa. • Encuestas anónimas, pasadas a las familias del alumnado usuario de la medida al final de cada curso. • Memorias de final de curso, elaboradas por las profesionales titulares de las aulas con la participación de los respectivos equipos docentes. La valoración es positiva. — El procedimiento contempla el cumplimiento de 3 criterios básicos: 1. La existencia de informes psicopedagógicos y de los consiguientes dictámenes de escolarización, realizados por los profesionales responsables de la orientación educativa en colaboración con la Unidad TEA del Equipo Regional para la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que avalen que el alumno o alumna presenta un perfil que sea acorde con el de destinatario de la medida recogido en las “Instrucciones relativas a la atención al alumnado con necesidades educativas especiales en aulas abiertas para el curso 2018-2019”, prorrogadas. 2. La existencia de una demanda suficiente de alumnado destinatario en una zona determinada sobre la base de los dictámenes de escolarización emitidos. 3. La existencia en esa zona de un centro receptor que con carácter general cumpla con los requisitos de ser de línea 2 y disponer de un espacio cercano al aula de referencia que pueda albergar en condiciones óptimas la ratio máxima de alumnado. — En el curso 2020-2021 a punto de finalizar, se han escolarizado mediante esta medida excepcional de apoyo a la inclusión 56 alumnos y alumnas en 14 aulas abiertas, de acuerdo con la siguiente zonificación: 3 aulas en zona Oviedo/Uviéu, 5 en zona Gijón/Xixón, 4 en zona Avilés-Occidente, 2 en zona Nalón-Caudal. La evolución de la oferta de escolarización en Aula Abierta desde las 3 iniciales del curso 2016-2017 a las 14 actuales se ha ajustado curso a curso a las necesidades detectadas y los criterios anteriormente mencionados. — Como consecuencia de los procesos de evaluación de nuevas escolarizaciones finalizados el pasado miércoles 2 de junio, sí se prevé ampliar en un total de 7 el número de nuevas aulas que entren en funcionamiento en el curso 2021-2022, de acuerdo con la siguiente zonificación: 3 nuevas aulas en zona Oviedo/Uviéu, 2 en zona Gijón/Xixón, 1 en zona Avilés-Occidente, 1 en zona Caudal-Nalón. — La propuesta de apertura de nuevas aulas abiertas es competencia del Servicio de Equidad Educativa, adscrito a la Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación. La propuesta del servicio viene avalada por los informes técnicos correspondientes de los servicios especializados de orientación y del compromiso de la dirección de los centros susceptibles de acoger la medida. A la vista de ello, se emite la resolución correspondiente, firmada por la titular de la Consejería competente en materia de educación. Oviedo, 9 de junio de 2021. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 41, de 15 de junio de 2021 (11/0032/0044/15525) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 15 de junio de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 16 de junio de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política de empleo industrial y, más concretamente, sobre medidas concretas para evitar el impacto en el empleo de las pérdidas de empleo industrial en industrias emisoras de CO 2. 2. Interpelación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de siniestralidad laboral. 3. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de promoción económica, con especial referencia al alarmante dato de desempleo juvenil existente en la región. 4. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre si tiene pensado renunciar a su cargo de Consejero si se confirman los rumores que afirman que el Presidente del Gobierno valora retirarle parte de sus competencias. 5. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Susana Fernández Álvarez al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre qué noticias tiene su Consejería respecto a las alegaciones presentadas al Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. 6. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre política en materia de derechos sociales y, más concretamente, sobre la gestión del ingreso mínimo vital. 7. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre si tienen recursos o dotación económica presupuestada para alquilar o acondicionar un local que dé servicio a las personas usuarias afectadas por el cierre del centro de mayores de San Agustín, en Xixón. 8. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto solucionar de manera inmediata la ubicación del centro social de San Agustín, en Gijón. 9. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre en qué situación se encuentran las listas de espera en las ayudas a la dependencia. 10. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre en qué situación se encuentra la tramitación del instrumento de gestión integrado del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. 11. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre si considera que podría la Administración del Principado de Asturias asumir el coste de los daños a los que actualmente hacen frente las sociedades de cazadores que gestionan los cotos regionales de caza. 12. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre qué opinión le merece que la conectividad de Asturias hacia el exterior sea tan mala que la pueda llegar a excluir de la prohibición de vuelos cortos contemplada en el plan España 2050, presentado recientemente por el Presidente del Gobierno. 13. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre qué actuaciones está llevando a cabo para agilizar la construcción de un paso seguro para vehículos en la carretera N‑634 mediante un bypass mientras que finalizan los trabajos de retirada del argayu. 14. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Educación sobre qué acciones se van a llevar a cabo desde su Consejería para favorecer la conciliación laboral y familiar durante el curso 2021-2022. 15. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre la razón por la cual no se les concedió a las familias del Colegio Público Valdellera, en Posada de Llanes, la solicitud para que sus hijos e hijas salieran en horario temprano a partir del 1 de junio del presente curso. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejero de Salud sobre si considera que, desde el punto de vista de la prevención, se está dando cobertura adecuada a un problema de salud público tan capital como es el suicidio. 17. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Salud sobre si considera suficientes las cinco camas disponibles en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infantojuvenil sita en el HUCA. 18. Enmiendas de totalidad del Grupo Parlamentario Vox y del Grupo Parlamentario Ciudadanos al Proyecto de Ley del Principado de Asturias de primera modificación de la Ley del Principado de Asturias 7/2019, de 29 de marzo, de Salud, para reforzar el Sistema de Salud del Principado de Asturias. 19. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, de Mecenazgo Cultural, Científico, Tecnológico y Deportivo. 20. Preguntas al Presidente. 21. Propuesta de la Mesa de la Cámara de modificación del Estatuto de Personal de la Junta General. 22. Cobertura de vacante en la representación de la Junta General en el Consejo General del Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea). 23. Moción del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida subsiguiente a su interpelación al Consejo de Gobierno sobre política en materia de memoria democrática y, más en concreto, sobre aplicación y desarrollo de la Ley para la recuperación de la memoria democrática. 24. Moción del Grupo Parlamentario Foro Asturias subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Educación sobre política en materia de planificación e infraestructuras educativas y, en concreto, sobre lo relativo a la planificación educativa del próximo curso escolar. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre establecimiento por vía reglamentaria de que la ratio de orientación educativa y profesional sea de una orientadora u orientador por cada 250 alumnos. 26. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular de respaldo a la Constitución y resto del ordenamiento jurídico, apoyo a la labor de los juzgados y tribunales de justicia y no concesión del indulto a los condenados por el Tribunal Supremo por los hechos secesionistas ocurridos en Cataluña en octubre de 2017. 27. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre supresión de entes y organismos públicos. 28. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos por la que se reprueba a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo por su irresponsable inactividad y manifiesta dejación de funciones como patrona de la Fundación Selgas-Fagalde. Palacio de la Junta General, 10 de junio de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 02/06/2021Ir a las votacionesLa Comisión de Salud de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 24 de mayo de 2021, debatió la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre supresión del cobro por el uso de televisiones en los hospitales públicos asturianos, y, tras la pertinente votación, quedó rechazada por tres votos a favor, de los Diputados de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida y Podemos Asturies; doce votos en contra, de los Grupos Parlamentarios Vox, Foro Asturias, Ciudadanos y Socialista; y cuatro abstenciones, del Grupo Parlamentario Popular. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Vox sobre desarrollo de un plan de triaje en la Atención Primaria, que cuente con la participación activa de todas las categorías profesionales que han de intervenir en el mismo (11/0179/0343/14635) La Comisión de Salud de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 24 de mayo de 2021, debatió la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre desarrollo de un plan de triaje en la Atención Primaria, que cuente con la participación activa de todas las categorías profesionales que han de intervenir en el mismo, y, tras la pertinente votación, quedó rechazada por ocho votos a favor, de los Diputados de los Grupos Parlamentarios Vox, Foro Asturias, Ciudadanos y Popular; once en contra, de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida, Podemos Asturies y Socialista; y ninguna abstención. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL La Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 26 de mayo de 2021, debatió la proposición no de ley ante Comisión de los Grupos Parlamentarios Popular, Ciudadanos, Foro Asturias y Vox sobre inclusión en los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el año 2022 de una partida suficiente para la elaboración de los estudios y el comienzo de los trabajos de la variante de Cayés, y, tras la pertinente votación, quedó rechazada por seis votos favor, de los Diputados de los Grupos Parlamentarios Foro Asturias, Ciudadanos y Popular; once votos en contra, de los Diputados de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida, Podemos Asturies y Socialista; y ninguna abstención. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.09.06 APROBACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE SALUD Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre vacunación de los jóvenes asturianos que participen en el programa Erasmus durante el curso 2021‑2022 antes de viajar a su destino (11/0179/0348/14724) La Comisión de Salud de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 24 de mayo de 2021, aprobó la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre vacunación de los jóvenes asturianos que participen en el programa Erasmus durante el curso 2021-2022 antes de viajar a su destino. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (N. R.: La Resolución de la Junta General 129/XI, de 24 de mayo de 2021, se publica en la sección 2, Procedimientos de control, apartado 2.13, Resoluciones.) ----------------
2.13 RESOLUCIONES Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 129/XI, de 24 de mayo de 2021, adoptada por la Comisión de Salud, sobre vacunación de los jóvenes asturianos que participen en el programa Erasmus durante el curso 2021‑2022 antes de viajar a su destino (11/0179/0348/14724) La Comisión de Salud de la Junta General del Principado de Asturias debate la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre vacunación de los jóvenes asturianos que participen en el programa Erasmus durante el curso 2021-2022 antes de viajar a su destino (Boletín Oficial de la Junta General, XI, Serie B, número 769) y aprueba, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la siguiente Resolución La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a que realice las gestiones oportunas y solicite que los jóvenes asturianos que participen en el programa Erasmus durante el curso 2021-2022 sean vacunados antes de viajar a su destino. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.13.03 ASIGNACIÓN DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO Resolución de la Presidencia de la Junta General de 26 de mayo de 2021 de asignación a la Comisión correspondiente del control del cumplimiento de la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 129/XI, de 24 de mayo de 2021, adoptada por la Comisión de Salud, sobre vacunación de los jóvenes asturianos que participen en el programa Erasmus durante el curso 2021‑2022 antes de viajar a su destino (11/0180/0104/15079) En el asunto de referencia, esta Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 37.1 e) y 209, por remisión del artículo 223, del Reglamento de la Cámara, así como en el Acuerdo de la Mesa de 4 de septiembre de 2019, sobre número, denominación y competencias de las Comisiones de la XI Legislatura, modificado por Acuerdo de 8 de julio de 2020 (BOJG/XI/B/21 y 387), y en uso de la delegación conferida por Acuerdo de la Mesa de 27 de junio de 2019 (BOJG/XI/B/3), acuerda asignar el expediente, para el control del cumplimiento, a la Comisión de Salud. Palacio de la Junta General, 26 de mayo de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
3. ACTIVIDAD ELECTORAL 3.02.02 ACUERDO REFERENTE A LA TRAMITACIÓN Normas complementarias de procedimiento para la elección de vocal del Consejo Consultivo del Principado de Asturias para la cobertura de la vacante producida por renuncia de vocal elegida por la Junta General (11/0225/0025/15004) (Mesa de la Cámara de 26 de mayo de 2021.) 1. El artículo 6.1 de la Ley del Principado de Asturias 1/2004, de 21 de octubre, del Consejo Consultivo del Principado de Asturias (en lo sucesivo, Ley del Consejo Consultivo), establece que «los Vocales, en número de cinco, serán nombrados por Decreto del Presidente del Principado de Asturias, tres a propuesta del Consejo de Gobierno y los otros dos a propuesta de la Junta General del Principado de Asturias, que los elegirá por mayoría de tres quintos, entre personas que, gozando de la condición política de asturianos, sean juristas de reconocido prestigio con más de diez años de experiencia profesional efectiva». 2. Por Resolución de la Junta General 420/X, de 9 de noviembre de 2018, adoptada por el Pleno, se elige Vocales del Consejo Consultivo del Principado de Asturias a doña Eva María Menéndez Sebastián y a doña Dorinda García García, que fueron nombradas por Decreto 30/2018, de 13 de diciembre, del Presidente del Principado, por un mandato de seis años, según el artículo 11.1 de la Ley del Consejo Consultivo, figurando la renuncia en la relación de causas de pérdida de la condición de vocal del Consejo Consultivo del artículo 11.2 c) de la repetida Ley del Consejo Consultivo. 3. El 21 de mayo tienen entrada en el Registro de la Junta General sendos escritos, uno, del Presidente del Principado de Asturias y, otro, de la Presidenta del Consejo Consultivo, en los que comunican al Presidente de la Junta General la renuncia a su condición de vocal del Consejo Consultivo de doña Eva María Menéndez Sebastián. Comunicada la renuncia, procede, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 11.6 de la Ley del Consejo Consultivo, cubrir la vacante por el tiempo que reste del mandato. En su consecuencia, la Mesa, previo parecer favorable de la Junta de Portavoces, emitido en su reunión de 26 de mayo de 2021, y al amparo de lo previsto en el artículo 225.3 del Reglamento de la Junta General, aprueba las siguientes Normas complementarias de procedimiento para la elección de vocal del Consejo Consultivo del Principado de Asturias para la cobertura de la vacante producida por renuncia de vocal elegida por la Junta General: 1. Pueden presentar candidaturas los Grupos Parlamentarios conjunta o separadamente. 2. Las candidaturas se presentarán por escrito firmado por el o los Portavoces del Grupo o Grupos que las suscriban y dirigidas a la Mesa de la Cámara hasta las catorce horas del 17 de junio. 3. Las candidaturas se presentarán acompañadas de la siguiente documentación: a) Acreditación de que los candidatos reúnen las condiciones de elegibilidad del artículo 6.1 de la Ley del Consejo Consultivo: gozar de la condición política de asturiano y ser jurista de reconocido prestigio con más de diez años de experiencia profesional efectiva. b) Declaración de los candidatos de que, para el caso de que resulten elegidos, aceptan el cargo y no quedarán incursos en las causas de incompatibilidad del artículo 8 de la Ley del Consejo Consultivo. La Mesa de la Cámara se pronunciará sobre la calificación y admisión a trámite de las candidaturas. Los Grupos proponentes podrán retirar las candidaturas en cualquier momento anterior a la votación de las mismas en el Pleno. 1. El Pleno votará las candidaturas el 30 de junio. 2. La votación se efectuará, sin debate previo, mediante papeletas. Los Diputados serán llamados nominalmente por orden alfabético para depositar su papeleta en la urna dispuesta a tal efecto. 3. Para la elección, se requiere mayoría de tres quintos. 4. No cabe explicación de voto. El vocal electo lo será por el período que reste del mandato. El Presidente de la Cámara oficiará de inmediato al Presidente del Principado de Asturias la propuesta de la Junta General. 1. Se autoriza al Presidente de la Cámara a efectuar las adaptaciones del calendario previsto en estas Normas que en su caso sean necesarias. 2. Estas Normas entran en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta General. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 1 de junio de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 2 de junio de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Pregunta del Diputado de Grupo Parlamentario Popular don Pablo Álvarez‑Pire Santiago a la Consejera de Presidencia sobre qué recursos propios de su Consejería se han destinado a los municipios para paliar la crisis del COVID-19. 2. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué planes tiene en relación con la introducción en el nuevo currículo educativo de los contenidos establecidos en la Ley del Principado de Asturias para la Recuperación de la Memoria Democrática en el Principado de Asturias. 3. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña al Consejo de Gobierno sobre qué acciones está llevando a cabo para concienciar y sensibilizar a los empleados públicos ante las ciberamenazas. 4. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de economía, con especial referencia a la situación de los autónomos en Asturias. 5. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre si con la solicitud por parte de Hunosa de la modificación de la AAI para la central de La Pereda, que se ha de tramitar desde la Consejería de Industria, pueden encontrarse los y las vecinas de Mieres con una incineradora encubierta actuando en su entorno. 6. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno sobre cómo va a actuar para apoyar a las y los trabajadores asturianos en sus movilizaciones para evitar los despidos en el sector bancario que están planificados para este año 2021, a pesar de haber tenido beneficios millonarios. 7. Interpelación de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho a la Consejera de Hacienda en materia de política financiera y, más en concreto, sobre cómo prevé retornar a la senda de estabilidad financiera y presupuestaria una vez que se agote la situación de excepcionalidad derivada de la crisis de la COVID‑19. 8. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones ha llevado a cabo para reclamar la liquidación del IVA correspondiente al ejercicio 2017 y cómo considera que afectará al Principado de Asturias la sentencia del Tribunal Supremo que condena al Estado a pagar a Castilla y León el IVA de 2017. 9. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de salud y, más en concreto, sobre la situación de la Atención Primaria. 10. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejero de Salud sobre política en materia de salud y, más concretamente, sobre los planes anunciados por su Consejería para remediar las graves carencias de la Atención Primaria y para atajar las alarmantes listas de espera sanitarias. 11. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si tienen pensado cumplir la Ley de Salud Pública y hacer públicos los informes técnicos y científicos en los que se han basado para tomar las diferentes restricciones durante la gestión de la pandemia del coronavirus. 12. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Educación sobre política en materia de planificación e infraestructuras educativas y, en concreto, sobre lo relativo a la planificación educativa del próximo curso escolar. 13. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre qué previsiones tiene para el inicio del curso 2021‑2022 en el nuevo IES La Fresneda en el caso de que las obras no sean finalizadas en el tiempo acordado. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre si va a mantener el próximo curso 2021‑2022 los refuerzos de profesorado necesarios para asegurar la calidad de la educación con presencialidad plena. 15. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas de control, inspección y supervisión están realizando sobre las 383 viviendas construidas en terrenos propiedad del Principado de Asturias en La Corredoria (Uviéu/Oviedo) y cedidos en derecho de superficie para su aprovechamiento mediante alquileres. 16. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre cómo será el nuevo modelo residencial para mayores. 17. Sustitución de representante de la Junta General, a propuesta del Grupo Parlamentario Ciudadanos, en el Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias. 18. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Podemos Asturies, por la que se modifica la Ley del Principado de Asturias 4/1984, de 5 de junio, reguladora de la iniciativa legislativa de los ayuntamientos y de la iniciativa popular. 19. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, de derogación de la Ley del Principado de Asturias 6/2009, de 29 de diciembre, de Evaluación de la Función Pública Docente y sus Incentivos. 20. Preguntas al Presidente. 21. Moción del Grupo Parlamentario Vox subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de protección civil, con especial referencia a la situación en la que se encuentran los voluntarios de protección civil. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre sustitución de la pasarela que une el barrio de El Carbayo y Lugones, en Siero, por otra más segura y accesible. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre construcción de la senda verde desde Villaviciosa a Rodiles y reparación de los diques de los porreos, a ambos márgenes de la ría, para ser utilizados como tramos de la senda. 24. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Popular y Foro Asturias de rechazo a la puesta en marcha de la medida de pago por uso en la red de vías de alta capacidad, y su retirada del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enviado a la Unión Europea. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre reapertura de los locales de ocio nocturno. Palacio de la Junta General, 27 de mayo de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor
----------------
Pleno - Sesión 19/05/2021Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 12 de mayo de 2021.) Ricardo Menéndez Salmón, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Salud la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión correspondiente. PREGUNTA ¿Contempla su Consejería cambios en el servicio del Metabús del Área Sanitaria V? Y, si así fuera, ¿de qué naturaleza serán y a qué razones obedecen? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La justificación de la urgencia emana de la importancia que este servicio presta desde hace muchos años a un colectivo especialmente sensible. Palacio de la Xunta Xeneral, 12 de mayo de 2021. Ricardo Menéndez Salmón. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 18 de mayo de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 19 de mayo de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno sobre política en materia de infraestructuras viarias, en concreto sobre lo relativo a las vías de conexión en la zona del suroccidente asturiano. 2. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a tomar para garantizar la supervivencia de los cotos de caza y la actividad cinegética. 3. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre cuándo planea presentar el proyecto de ley de puertos. 4. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre si considera que establecer peajes en todas las autopistas va a ayudar a mejorar la competitividad de Asturias como región. 5. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de protección civil, con especial referencia a la situación en la que se encuentran los voluntarios de protección civil. 6. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo Álvarez‑Pire Santiago al Consejo de Gobierno sobre qué gestiones ha puesto en marcha con el Ministerio del Interior para resolver los principales problemas a los que se enfrenta la Guardia Civil en el Principado de Asturias. 7. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre si considera adecuado que cualquier profesional técnico firme informes sociales, valore urgencias sociales o elabore un programa individual de atención. 8. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don José Manuel Felgueres Abad a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre si está de acuerdo con las restricciones y limitaciones impuestas por su Gobierno al sector turístico. 9. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre cómo será la próxima estructura organizativa de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial y por qué motivo se ha decantado la Consejería por este modelo. 10. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre cuáles son los planes de futuro que tiene pensado desarrollar su Consejería respecto a la Fundación Laboral Centro de Arte. 11. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre cuál es el motivo que ha movido a eliminar las ayudas económicas al Tsunami Xixón. 12. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre si tiene planes alternativos a los seguidos en el presente curso para evitar tanto los grupos internivelares como la semipresencialidad. 13. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué planificación se está haciendo para el curso que viene, en función de los distintos escenarios epidemiológicos que se puedan plantear. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre si han valorado las consecuencias derivadas de la repentina subida de precios del comedor del Colegio Público Narciso Sánchez, de Olloniego. 15. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre en qué lugar, cómo están registrados y cómo acceden los tribunales examinadores a los datos de los opositores de enseñanza secundaria. 16. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho a la Consejera de Hacienda sobre cómo prevé retornar a los límites de estabilidad financiera y presupuestaria una vez se agote la vigencia de la cláusula de excepcionalidad prevista en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y activada a raíz de la crisis de la COVID‑19. 17. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre cuál es la idea que maneja para solucionar el problema de la falta de personal sanitario a la que nos vamos a enfrentar en Asturias en las próximas fechas. 18. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuándo tiene previsto que se inicien las obras del centro de salud de Lena. 19. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre qué medidas tiene preparadas para atajar el grave deterioro de la Atención Primaria. 20. Moción del Grupo Parlamentario Popular subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de infraestructuras y, más concretamente, sobre el Plan de Vías de Gijón. 21. Moción del Grupo Parlamentario Foro Asturias subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de cultura y patrimonio y, en concreto, sobre lo relativo a la Fundación Selgas‑Fagalde. 22. Preguntas al Presidente. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre elaboración de un programa de prevención y atención 2021‑2023 sobre el uso, abuso y adicción de los niños y jóvenes asturianos a las nuevas tecnologías. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre devolución de la titularidad de los montes vecinales de mano común a sus legítimos y legítimas propietarias. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre la participación de las entidades del tercer sector en los nuevos fondos europeos. 26. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre la exención del pago de los derechos del título de Bachiller y de las tasas de la EVAU a quienes disfruten de beca o pertenezcan a familias con ingresos inferiores a tres veces el salario mínimo interprofesional. 27. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre reducción de las cargas fiscales. Palacio de la Junta General, 13 de mayo de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 05/05/2021Ir a las votaciones2.09 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE COMISIÓN ANTE LA COMISIÓN DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL La Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 28 de abril de 2021, debatió, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre el requerimiento de un procedimiento de evaluación de impacto estructural para el proyecto de instalación de un centro de almacenamiento y transporte de mercancías de Amazon, y, tras la pertinente votación, quedó rechazada por dos votos a favor, de los Diputados del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, y diecisiete votos en contra, de los Diputados de los Grupos Parlamentarios Vox, Foro Asturias, de Izquierda Unida, Ciudadanos, Popular y Socialista. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.09.06 APROBACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre declaración de la “Vespa velutina” como plaga y que se establezca una estrategia integral para su erradicación (11/0179/0271/12397) La Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 28 de abril de 2021, aprobó la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre declaración de la Vespa velutina como plaga y que se establezca una estrategia integral para su erradicación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (N. R.: La Resolución de la Junta General 120/XI, de 28 de abril de 2021, se publica en la sección 2, Procedimientos de control, apartado 2.13, Resoluciones.) ----------------
Proposición no de ley del Grupo Parlamentario La Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 28 de abril de 2021, aprobó la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre inclusión, dentro de los proyectos a financiar por los fondos europeos, de la pasarela peatonal en el Bajo Nalón para unir los pueblos de San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
(N. R.: La Resolución de la Junta General 121/XI, de 28 de abril de 2021, se publica en la sección 2, Procedimientos de control, apartado 2.13, Resoluciones.) ----------------
2.13 RESOLUCIONES La Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial de la Junta General del Principado de Asturias aprueba la proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre declaración de la Vespa velutina como plaga y que se establezca una estrategia integral para su erradicación (Boletín Oficial de la Junta General, XI, Serie B, número 660), y, siendo incorporada la enmienda 16409, del Grupo Parlamentario Socialista (Boletín Oficial de la Junta General, XI, Serie B, número 743), en consecuencia, adopta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la siguiente Resolución La Junta General del Principado de Asturias insta al Gobierno del Principado a: Primero. Solicitar al Gobierno de la nación la declaración de la Vespa velutina como plaga. Segundo. Incluir en la estrategia integral de erradicación una inversión suficiente para financiar un programa específico de I+D+I al respecto. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 121/XI, de 28 de abril de 2021, adoptada por la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial, sobre inclusión, dentro de los proyectos a financiar por los fondos europeos, de la pasarela peatonal en el Bajo Nalón para unir los pueblos de San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena (11/0179/0288/12974) La Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial de la Junta General del Principado de Asturias aprueba la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre inclusión, dentro de los proyectos a financiar por los fondos europeos, de la pasarela peatonal en el Bajo Nalón para unir los pueblos de San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena (Boletín Oficial de la Junta General, XI, Serie B, núm. 691), y, en consecuencia, adopta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la siguiente Resolución La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a incluir, dentro de los proyectos a financiar por los fondos europeos, la pasarela peatonal en el Bajo Nalón para unir los pueblos de San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.13 RESOLUCIONES 2.13.03 ASIGNACIÓN DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO En el asunto de referencia, esta Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 37.1 e) y 209, por remisión del artículo 223, del Reglamento de la Cámara, así como en el Acuerdo de la Mesa de 4 de septiembre de 2019, sobre número, denominación y competencias de las Comisiones de la XI Legislatura, modificado por Acuerdo de 8 de julio de 2020 (BOJG/XI/B/21 y 387), y en uso de la delegación conferida por Acuerdo de la Mesa de 27 de junio de 2019 (BOJG/XI/B/3), acuerda asignar el expediente, para el control del cumplimiento, a la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial. Palacio de la Junta General, 29 de abril de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. En el asunto de referencia, esta Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 37.1 e) y 209, por remisión del artículo 223, del Reglamento de la Cámara, así como en el Acuerdo de la Mesa de 4 de septiembre de 2019, sobre número, denominación y competencias de las Comisiones de la XI Legislatura, modificado por Acuerdo de 8 de julio de 2020 (BOJG/XI/B/21 y 387), y en uso de la delegación conferida por Acuerdo de la Mesa de 27 de junio de 2019 (BOJG/XI/B/3), acuerda asignar el expediente, para el control del cumplimiento, a la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial. Palacio de la Junta General, 29 de abril de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES 4.01 COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE LA CÁMARA 4.01.05 COMPOSICIÓN DE COMISIONES Elección de Vicepresidente de la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial (11/0050/0009/00510) De conformidad con la información que obra en poder de los Servicios de la Cámara, solo el Grupo Parlamentario Popular tiene intención de presentar candidato, al señor Queipo Somoano. Habiendo solo un candidato a la Vicepresidencia, el Presidente pregunta sin algún Grupo Parlamentario se opone a que la votación tenga lugar por asentimiento, no constando oposición alguna, por lo que queda elegido Vicepresidente de la Comisión don Álvaro Queipo Somoano, quien se incorpora a su puesto en la Mesa de la Comisión. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4.04 ACTIVIDAD PARLAMENTARIA Sesión del Pleno número 38, de 4 de mayo de 2021 (11/0032/0041/14284) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 4 de mayo de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 5 de mayo de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de Administración autonómica, medio ambiente y cambio climático, con especial referencia a la tramitación urgente de los proyectos de especial interés para el desarrollo económico de la región. 2. Interpelación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de llingua asturiana. 3. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de cultura y patrimonio y, en concreto, sobre lo relativo a la Fundación Selgas‑Fagalde. 4. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don José Manuel Felgueres Abad al Consejo de Gobierno sobre qué plazos baraja para fusionar las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno. 5. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre qué xestiones ta faciendo pa garantizar la cobertura normativa afayadiza pa que los títulos de Llingua Asturiana, daos pola Conseyería d’Educación y pola Universidá d’Uviéu, seyan valoraos en condiciones d'igualdá colos de les otres llingües.
6. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de listas de espera sanitarias y, más concretamente, sobre la evolución de estas listas un año después de que comenzara la pandemia de la COVID‑19 y la afectación de esta circunstancia sobre la salud de los asturianos. 7. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones en materia de política social dirigidas a las personas afectadas por los denominados “síndromes de sensibilización central” van a desarrollar. 8. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Presidencia sobre cuándo va su Consejería a cumplir con la obligación de publicar en el Portal de Transparencia la agenda íntegra de todos los altos cargos del Principado de Asturias, tal como se prevé en la Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Grupos de Interés. 9. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Susana Fernández Álvarez al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre si ha previsto su Consejería si la reciente modificación estatutaria de Asturex afecta a las subvenciones otorgadas con anterioridad. 10. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si va a responder el proyecto de la estación intermodal de Gijón a las necesidades de la ciudad o va a reducirse a un proyecto insuficiente con respecto a las demandas ciudadanas que se han efectuado durante años. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre qué acciones tienen previstas en el puerto de Luarca. 12. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre si es consciente de los graves perjuicios que ha ocasionado la mala gestión de los fondos Leader en la convocatoria de 2020. 13. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre cuál es el estado de las licitaciones de los IES de La Corredoria y La Florida y cuándo se prevé el inicio de sus obras. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a tomar tras la reciente Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que considera que el sistema de atención a los alumnos con necesidades educativas especiales establecido este curso es contrario a la educación inclusiva. 15. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho a la Consejera de Hacienda sobre si el retraso en la modernización de la Administración asturiana puede ser un obstáculo para la buena gestión de los fondos europeos Next Generation y la articulación de mecanismos ágiles, eficaces y transparentes para la ejecución de los proyectos. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad sobre si conoce los motivos por los que el Gobierno de Asturias dejó de cobrar a Telecable, durante trece años, un total de 463.000 euros por su uso de la Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias. 17. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad sobre qué actuaciones está llevando a cabo el Consejo de Gobierno a fin de garantizar una financiación estable para los jóvenes investigadores. 18. Proyecto de Ley del Principado de Asturias de creación del Colegio Profesional de Economistas de Asturias por fusión del Colegio de Economistas de Asturias y del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Asturias. 19. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por los Grupos Parlamentarios Popular, Ciudadanos y Foro Asturias, de coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. 20. Preguntas al Presidente. 21. Moción del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre política en materia de urbanismo y ordenación del territorio y, más en concreto, sobre los planes de actuación previstos en los terrenos que ocupaba el antiguo HUCA. 22. Moción del Grupo Parlamentario Popular subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno en materia de infraestructuras y, más concretamente, sobre las carreteras de titularidad del Principado de Asturias.
23. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de cultura y, más en concreto, sobre todo lo concerniente al Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea). 24. Moción del Grupo Parlamentario Vox subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de educación, con especial referencia a la problemática ocurrida en el Colegio Público Santa Olaya, de Gijón. 25. Moción del Grupo Parlamentario Popular subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política de empleo en general y, más concretamente, sobre la evolución de la temporalidad laboral. 26. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre reconocimiento del trabajo de las mujeres, los cuidados, la corresponsabilidad y la conciliación. Palacio de la Junta General, 29 de abril de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 21/04/2021Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021.) Adrián Pumares Suárez, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Puede indicar la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo en que reunión del patronato de la Fundación Selgas‑Fagalde se autorizó la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor, del pintor Francisco de Goya? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Teniendo conocimiento de la adquisición por parte del Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor a la Fundación Selgas‑Fagalde, se requiere aclaración y contestación urgente al respecto por parte de la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Palacio de la Junta General, 14 de abril de 2021. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre si piensa adoptar algún tipo de acción legal al respecto de la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro “Aníbal vencedor”, del pintor Francisco de Goya (11/0187/0760/13869) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021.) Adrián Pumares Suárez, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Piensa adoptar la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo algún tipo de acción legal al respecto de la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor, del pintor Francisco de Goya? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Teniendo conocimiento de la adquisición por parte del Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor a la Fundación Selgas‑Fagalde, se requiere aclaración y contestación urgente al respecto por parte de la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Palacio de la Junta General, 14 de abril de 2021. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre si puede indicar el sentido de su voto en la reunión del patronato de la Fundación Selgas‑Fagalde que autorizó la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro “Aníbal vencedor”, del pintor Francisco de Goya (11/0187/0763/13872) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021.) Adrián Pumares Suárez, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Puede indicar la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo el sentido de su voto en la reunión del patronato de la Fundación Selgas‑Fagalde que autorizó la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor, del pintor Francisco de Goya? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Teniendo conocimiento de la adquisición por parte del Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor a la Fundación Selgas‑Fagalde, se requiere aclaración y contestación urgente al respecto por parte de la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Palacio de la Junta General, 14 de abril de 2021. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021.) Ignacio Blanco Urizar, Diputado del Grupo Parlamentario Vox, al amparo de lo previsto en los artículos 215 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Educación la siguiente pregunta para su respuesta oral ante la Comisión competente con carácter urgente. PREGUNTA ¿Cuándo se tiene previsto retomar las obras del IES La Florida en Oviedo? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Ante la situación de desamparo que viven las familias de los alumnos del centro educativo de La Florida, se hace necesaria la tramitación urgente de la presente iniciativa. Palacio de la Junta General, 12 de abril de 2021. Ignacio Blanco Urizar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021.) Ignacio Blanco Urizar, Diputado del Grupo Parlamentario Vox, al amparo de lo previsto en los artículos 215 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo la siguiente pregunta para su respuesta oral ante la Comisión competente, con carácter urgente. PREGUNTA ¿Qué informes científicos han servido de base para justificar el cierre del turismo rural, así como de los alojamientos rurales en el Principado de Asturias? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La crisis económica que sufrirán los sectores afectados, debido a las medidas adoptadas, hacen necesaria la tramitación urgente de la presente iniciativa. Palacio de la Junta General, 14 de abril de 2021. Ignacio Blanco Urizar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre en qué reunión del patronato de la Fundación Selgas‑Fagalde se autorizó la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro “Aníbal vencedor”, del pintor Francisco de Goya (11/0252/0841/13885) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021.) Adrián Pumares Suárez, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Puede indicar la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo en que reunión del patronato de la Fundación Selgas‑Fagalde se autorizó la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor, del pintor Francisco de Goya? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Teniendo conocimiento de la adquisición por parte del Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor a la Fundación Selgas‑Fagalde, se requiere aclaración y contestación urgente al respecto por parte de la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Palacio de la Junta General, 14 de abril de 2021. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre el sentido del voto de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo en la reunión del patronato de la Fundación Selgas‑Fagalde que autorizó la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro “Aníbal vencedor”, del pintor Francisco de Goya (11/0252/0842/13886) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021.) Adrián Pumares Suárez, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Puede indicar la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo el sentido de su voto en la reunión del patronato de la Fundación Selgas‑Fagalde que autorizó la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor, del pintor Francisco de Goya? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Teniendo conocimiento de la adquisición por parte del Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor a la Fundación Selgas‑Fagalde, se requiere aclaración y contestación urgente al respecto por parte de la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Palacio de la Junta General, 14 de abril de 2021. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre si piensa adoptar la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo algún tipo de acción legal al respecto de la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro “Aníbal vencedor”, del pintor Francisco de Goya (11/0252/0843/13887) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021.) Adrián Pumares Suárez, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Piensa adoptar la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo algún tipo de acción legal al respecto de la venta al Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor, del pintor Francisco de Goya? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Teniendo conocimiento de la adquisición por parte del Museo Nacional del Prado del cuadro Aníbal vencedor a la Fundación Selgas‑Fagalde, se requiere aclaración y contestación urgente al respecto por parte de la señora Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Palacio de la Junta General, 14 de abril de 2021. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.19.03 RETIRADA Resolución de la Presidencia de la Junta General del Principado de Asturias de 14 de abril de 2021 por la que se tiene por retirada la pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre qué informes científicos han servido de base para justificar el cierre del turismo rural, así como de los alojamientos rurales (11/0252/0800/13416) Solicitada por el autor de la iniciativa, con fecha 14 de abril 2021 (RE 15871), la retirada de la pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre qué informes científicos han servido de base para justificar el cierre del turismo rural, así como de los alojamientos rurales, calificada y admitida a trámite por Resolución de 5 de abril de 2021, esta Presidencia resuelve tener por retirada la citada iniciativa. Palacio de la Junta General, 14 de abril de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 656, de 9 de marzo de 2021.) Las especies exóticas invasoras se están convirtiendo en uno de los mayores desafíos para la biodiversidad a nivel global, afectando no solo a los valores de los ecosistemas, sino también a la socioeconomía de los territorios y, en algunos casos, a la salud de las personas que allí viven. El Gobierno del Principado de Asturias ha dado un importante paso con la puesta en marcha del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Exóticas Invasoras de La Mata, en Grado, en donde se coordinan las actuaciones para el desarrollo de planes ya establecidos, como el del Avispón Asiático, el Plumero de la Pampa, la Avispilla del Castaño o el Gonipterus del Eucalipto. Durante el año 2020 se han iniciado trabajos de erradicación y estudio sobre el visón americano, la rata topera y el bambú japonés, especies de alto poder invasivo y muy perjudiciales para el medio, así como para la agricultura. Para el año 2021 se incrementan sensiblemente las partidas destinadas a la lucha contra especies invasoras para consolidar la línea de participación social y colaboración iniciada, por ejemplo, con el avispón asiático, que ha permitido cotas de trampeo multiplicadas por 600 y una mayor eficacia en la eliminación de nidos, a través de la implicación municipal. Se espera extender esta línea de colaboración al resto de especies y consolidar la colaboración con la Universidad de Oviedo en la investigación sobre las mejores técnicas disponibles en el control de las mismas. Por vez primera, la lucha contra las especies exóticas invasoras será cofinanciada con fondos europeos, los Feader, territorializados dentro del PDR, lo que permitirá disponer de mayores recursos en favor de la conservación de nuestro entorno. El compromiso de este equipo de Gobierno en la lucha contra las especies exóticas invasoras sigue firme y se verá potenciado en el año 2021. La persistencia en esta línea de trabajo es la mejor garantía para contener y limitar la expansión de estas especies, generando además una oportunidad de empleo verde vinculado a este problema ambiental. La partida presupuestaria destinada a la lucha contra las especies exóticas invasoras asciende a 854.900 euros, lo que supone un incremento del 22 % respecto al ejercicio presupuestario anterior, en el que se habían previsto recursos por 700.000 euros. Oviedo, 9 de abril de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Salud a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa sobre si va su Gobierno a vacunar, dentro de los tramos de edad correspondientes, a las personas migrantes en situación administrativa irregular (11/0189/0989/12692) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 679, de 23 de marzo de 2021.) Nos remitimos a la respuesta dada, a igual pregunta, en la Comisión de Salud del 29/03/2021 Legislatura:XI Legislatura Órgano:Comisión de Salud Número diario:DS165 Fecha:29.03.2021 Tipo de sesión:Ordinaria Oviedo, 9 de abril de 2021. El Consejero de Salud. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué gestiones ha hecho para la eliminación del paso a nivel existente en la AS‑115, en Posada de Llanes, y qué previsiones tiene sobre una rápida eliminación de la misma (11/0189/1002/12807) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 15 de marzo de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 679, de 23 de marzo de 2021.) El Principado de Asturias trabaja coordinadamente con Adif para la mejora y adecuación del paso a nivel de Posada de Llanes. Las actuaciones que se realizarán son: el arreglo de la caseta de mando, la barrera y el paso en un proyecto coordinado entre ambas Administraciones, ya que supone la actuación en la infraestructura ferroviaria y en la carretera AS‑115. La Dirección General de Infraestructuras Viarias y Portuarias ha iniciado las gestiones para la redacción del proyecto que permita reducir el desnivel existente en el vial con un rebaje progresivo de la carretera hasta la intersección con las vías. Adif actuará también en el paso a nivel para mejorar la seguridad y recuperar el paso peatonal en condiciones óptimas. Se trata de una actuación que permitirá el correcto funcionamiento del paso a nivel optimizando los recursos, pero que no supone su eliminación, para lo que sería necesario soterrar las vías o hacer una circunvalación, proyectos competencia de Adif que no están en estudio. Oviedo, 13 de abril de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre la razón de que no se haya puesto en marcha el grupo de trabajo para la reforma de la malla horaria de cercanías y cuándo se va a poner en marcha dicho grupo (11/0189/1004/12821) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 679, de 23 de marzo de 2021.) EI grupo de trabajo para el estudio y reforma de la malla horaria de las cercanías ferroviarias en Asturias quedó constituido el 30 de marzo de 2021, dentro del primer trimestre de 2021, como así se trasladó en la reunión de la Alianza Social y Política por las Infraestructuras de Comunicación del Estado que Asturias Necesita. Está integrado por representantes y técnicos de Renfe, Principado de Asturias y Consorcio de Transportes de Asturias (CTA). En una segunda fase, tras realizar las labores de estudio, análisis y diagnóstico, integrará las aportaciones de ayuntamientos, FACC, sindicatos, Federación Asturiana de Empresarios y asociaciones del sector. Oviedo, 13 de abril de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto el traslado del cementerio de San Miguel de la Barreda, en Siero, ubicado en el medio de la llamada fase 3 del polígono de Bobes, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/1005/12822) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 679, de 23 de marzo de 2021.) En la situación actual, el cementerio de San Miguel de La Barreda se encuentra fuera de la delimitación del suelo afectado por el Plan Parcial de Bobes. Por tanto, dicho plan no determina ninguna acción específica ni plantea alteración alguna de su condición urbanística, calificación de suelo actual, etc. Los accesos actuales al cementerio, tanto peatonales como rodados, tienen hoy carácter provisional, en tanto que se desarrollan parcialmente por zonas en las que se han desarrollado o se desarrollarán obras en el futuro tanto vinculadas a la urbanización de la fase III del área industrial como a la ejecución de la futura duplicación de la AS‑17 en esa zona, denominada AS‑III. En la imagen final del Plan Industrial de Bobes los accesos peatonales y rodados al cementerio estarán garantizados a través de las aceras y viarios propios del área industrial. Los mencionados accesos provisionales han sido acordados en su momento tanto con los representantes vecinales de las parroquias afectadas como con los servicios técnicos del Ayuntamiento de Siero hasta que adquieran, en el futuro, la condición definitiva y prevista en el Plan. Si bien pudieran llegar a producirse deterioros puntuales (producto de la climatología adversa en momentos determinados, etcétera), se llevan a cabo revisiones periódicas encaminadas al mantenimiento de la seguridad mínima necesaria, considerando siempre el citado marco de provisionalidad, hasta que pueda llevarse a cabo la urbanización definitiva asociada a las obras pendientes mencionadas. Oviedo, 12 de abril de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre las características que tendrá la estación de AVE de Pola de Lena, si va ser una remodelación de la actual o una nueva, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/1007/12917) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 679, de 23 de marzo de 2021.) En diciembre de 2019, ADIF Alta Velocidad sacó a licitación las "Obras de ejecución del proyecto de construcción de la adecuación de las vías, andenes y electrificación de la estación de Pola de Lena" con un presupuesto base de licitación de 5.127.836,64 euros según el proyecto constructivo realizado por Ineco. El 17 de julio de 2020 se formalizó la adjudicación de los trabajos a la UTE Dragados-Tecsa por un valor de 4.066.887,23 euros. El proyecto técnico de los trabajos pudo consultarse de forma abierta en la Plataforma de Contratos de Estado, en el perfil de licitación de la obra, dentro del pliego de prescripciones técnicas de la misma, durante el proceso de licitación de la obra. El objeto del proyecto comprende las actuaciones de adecuación de las playas de vías, andenes y electrificación de la estación de Pola de Lena para los nuevos tráficos derivados de la puesta en servicio de la variante de Pajares. Se define la remodelación de la playa de vías de la estación de viajeros adaptada a los tráficos ferroviarios. Esta remodelación afecta a las vías situadas en el lado oeste, que pasan de 5 vías a 3 vías, y se conecta con los nuevos túneles de Pajares. Además, se propone recrecer el andén existente en la estación de viajeros y la construcción de un nuevo andén, así como la demolición de dos andenes existentes. Estos dos andenes estarán comunicados mediante un paso inferior que permita el cruce de vías de los viajeros con seguridad. El nuevo trazado de la playa de vías consiste en la prolongación de las vías generales de la LAV desde el tramo anterior, quedando la actual línea existente como vía de apartado adosada al andén actual recrecido (andén este, según el avance de la kilometración). El nuevo andén (andén oeste) quedará adosado a la vía izquierda de las vías generales (vía 1). Para mejorar la capacidad de la estación ante los nuevos tráficos se proyecta un escape entre las vías generales en la cabecera sur de la misma. Además, se incluye una bretelle entre la vía general (vía 2) de la LAV y la vía existente (vía 4). El nuevo andén tiene una longitud de 256,9 m y 5 m de anchura, adaptándose en curva a la cabecera norte de la estación, y con una altura de 68 cm s/ccc. El andén existente se prolonga y se ensancha hasta obtener una longitud de 244 m y anchura variable de entre 3,10 y 5,07 m. Su altura será también de 68 cm s/ccc. En el p. k. 108+133 de la vía 4 proyectada (aproximadamente, p. k. 70+618 de las vías generales) se sitúa el paso inferior. Se trata de un marco de hormigón armado ejecutado in situ con una sección interior de 3,50 m x 3,15 m. El acceso se realiza mediante escaleras y ascensores. El proyecto consiste en la adecuación de la actual estación y andenes de Pola de Lena para estar preparada para recibir las nuevas circulaciones ferroviarias que conecten con el nuevo tramo de la "Variante de Pajares" y a su vez se permita el paso por la actual red de cercanías hasta Puente de los Fierros. No constituye una nueva estación ya que el emplazamiento de la estación será el mismo y el grueso de los trabajos se centrarán en la playa de vías y andenes. Una vez entre en servicio la variante de Pajares, la estación de Pola de Lena seguirá siendo una estación pasante dentro de la línea de largo recorrido Madrid‑Gijón/Xixón y no será una estación término de los productos de alta velocidad, que continuarán viaje por la red de ancho convencional hasta Oviedo/Uviéu y Gijón/Xixón. En este sentido, no se prevé un aumento de la demanda de usuarios de la estación de Pola de Lena desplazados desde las estaciones de Gijón/Xixón u Oviedo/Uviéu para coger el tren en Pola de Lena, ya que serán los mismos trenes que salgan desde Gijón/Xixón los que efectúen parada en Pola de Lena en aquellos trayectos que realicen parada según los servicios comerciales que confeccione Renfe una vez entre en servicio la variante de Pajares y los nuevos trenes de alta velocidad y rodadura desplazable que sustituirán a los actuales Alvia. En cualquier caso, es competencia del ADIF realizar los estudios y obras en el recinto ferroviario, incluyendo la reforma del aparcamiento. Oviedo, 13 de abril de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre cuál es el grado de desarrollo en el proceso de implantación de la tarjeta monedero del CTA y la unificación tarifaria, y cuándo está previsto que finalice dicha implementación (11/0189/1008/12919) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 679, de 23 de marzo de 2021.) En el año 2005, el CTA puso en marcha el billete único utilizando una tarjeta inteligente (Mifare Classic) e instalándose unos equipos monéticos tecnológicamente innovadores propiedad del CTA, que fueron embarcados a bordo de los vehículos de las diferentes empresas operadoras. El tiempo transcurrido y la evolución tecnológica han aconsejado sustituir dichos equipos monéticos por otros nuevos, aprovechando esta circunstancia para renovar los títulos de transporte hacia una tarjeta monedero. El procedimiento para la implantación de todos estos nuevos sistemas tecnológicos está en fase de pruebas de campo. Actualmente, se están realizando unas pruebas de funcionamiento básico de los equipos embarcados en un reducido número de autobuses. Se espera que durante los próximos meses se ponga en marcha la primera prueba piloto de gran alcance en la comarca de Avilés, en la que se tratará de verificar el funcionamiento de estos equipos embarcados desde un punto de vista funcional, aún con las tarjetas del billete único actuales. Con estos pupitres será posible hacer recargas online y grabarlas en la tarjeta desde los mismos. Paralelamente, se irá poniendo en marcha la instalación de paneles informativos en diferentes paradas. Tras la prueba piloto se empezará a recibir la versión definitiva de los pupitres (aproximadamente 700 unidades), que se irían instalando en las diferentes líneas de competencia del CTA, siempre aún con las tarjetas del billete único actual, paralelamente a la instalación de paneles informativos, en los que se empezaría a recibir información de posicionamiento de los vehículos y predicción de tiempos de paso por parada. Se estima que se podrá completar la instalación de los equipos embarcados en líneas de competencia del CTA durante los meses de verano de 2021. En cuanto al lanzamiento de la nueva tarjeta monedero del billete único, cuyo desarrollo funcional estará listo para dichas fechas, no depende únicamente de la instalación de los equipos propios del CTA, ya que tienen que estar disponibles todos los pupitres y cerramientos necesarios para garantizar la unificación tarifaria, incluidos los de las empresas de transporte urbano y Renfe, estando aún pendientes de confirmación las fechas de finalización de sus desarrollos, así como de la instalación de sus equipos, momento a partir del cual podría ser plenamente operativo el sistema en su conjunto. Oviedo, 12 de abril de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Educación a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre la razón por la que se ha retirado el profesor de Pedagogía Terapéutica intensivo en el Colegio Público Santa Olaya, de Gijón, a un niño con necesidades educativas especiales, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/1018/13056) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 15 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 690, de 30 de marzo de 2021.) El alumno fue escolarizado en el Colegio Público Santa Olaya de Gijón mediante dictamen como alumno con necesidades educativas especiales asociadas a un trastorno grave de la conducta elaborado por la unidad de Orientación del Colegio Público Príncipe de Asturias y el Equipo Regional (Área II, de trastornos graves de conducta). La propuesta de escolarización es de centro ordinario con adaptaciones curriculares metodológicas y de acceso, con "adaptación de tiempos, ubicación en el aula, momentos de respiro, movimiento o relajación, trabajo en pequeño grupo, etcétera". Los recursos de apoyo especializado que en el dictamen se indican, en la fecha de su elaboración (7 de junio de 2018) son: profesor/a de pedagogía terapéutica con apoyo intensivo revisable según evolución del alumno para trabajo en competencias emocionales y de autorregulación personal, junto con el apoyo al proceso de enseñanza, aprendizaje relativo al ámbito curricular, favoreciendo su grado de autonomía conductual y emocional. Las medidas educativas propuestas son: — Coordinación fluida y visión compartida de las necesidades del alumno de todo el equipo docente, estableciendo pautas comunes de actuación. — Importancia del establecimiento de una intensa acción tutorial que facilite establecer un vínculo con el alumno, haciendo del tutor/a un referente para el alumno. — Valoración del tipo de agrupamiento, las metodologías u otro tipo de medidas ordinarias que en cada momento pueda precisar el alumno. — Apoyo de la especialista de Pedagogía Terapéutica para trabajar competencias emocionales y de autorregulación personal, junto con el apoyo al proceso de enseñanza‑aprendizaje relativo al ámbito curricular. En todo momento se debe realizar un trabajo coordinado con la figura del tutor/a. Las reuniones con los progenitores del citado alumno son llevadas a cabo por parte de todos los servicios implicados y los profesionales correspondientes del centro educativo donde está escolarizado el alumno: Equipo de Orientación, Equipo Regional, Salud Mental y EITAF. La dirección del centro informa a las familias del resto de alumnado. La próxima reunión de seguimiento está planificada para el día 15 de abril. Oviedo, 12 de abril de 2021. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 20 de abril de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 21 de abril de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política de empleo en general y, más concretamente, sobre la evolución de la temporalidad laboral. 2. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre si puede cuantificar la previsión de facturación, empleo e inversión, para los próximos años, por parte de las empresas instaladas en Asturias con inversión de capital extranjero. 3. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre qué planes existen en la actualidad para compensar los cierres de las térmicas de Lada y Soto de la Barca. 4. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Industria, Promoción Económica y Empleo sobre qué acciones está llevando a cabo para revertir la tendencia que sitúa al Principado de Asturias como la comunidad autónoma con la menor tasa de actividad laboral de menores de 30 años de toda España. 5. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de cultura y, más en concreto, sobre todo lo concerniente al Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea). 6. Interpelación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de memoria democrática y, más en concreto, sobre aplicación y desarrollo de la Ley para la Recuperación de la Memoria Democrática. 7. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre cuántos ciberincidentes se han producido durante el año 2020 en los sistemas informáticos de la Administración del Principado de Asturias y qué medidas están tomando ante el alarmante aumento de ciberataques a nivel global. 8. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Presidencia sobre si considera que los escasos 4 millones de euros de inversión planificada por el Gobierno de España en cuatro años son suficientes para acometer la modernización y mejora de los acuartelamientos, dependencias e instalaciones de la Guardia Civil en el Principado de Asturias. 9. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de educación, con especial referencia a la problemática ocurrida en el Colegio Público Santa Olaya, de Gijón. 10. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández a la Consejera de Educación sobre cómo va a influir la Sentencia del TSJ que anula la Circular por la que se dictan instrucciones para el curso escolar 2020‑2021 para los centros públicos docentes en la elaboración de la circular para el curso 2021‑2022. 11. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho a la Consejera de Hacienda sobre cuándo estima que empezarán a recibirse los fondos europeos Next Generation EU. 12. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre cómo avanza la vacunación de la COVID‑19 en Asturias. 13. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuál es la razón por la que no se ha procedido a la aprobación del proyecto de ley de reforma de la Ley de Salud, cuyo texto se pactó ya hace varios meses. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre si han realizado estudios epidemiológicos sobre cómo afecta la contaminación del aire a los y las vecinas de la zona oeste de Xixón y qué datos arrojan dichos estudios. 15. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué plan alternativo se ha buscado para las personas que no quieran vacunarse o que no quieran hacerlo con una vacuna determinada. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cuántas mujeres víctimas de violencia de género fueron demandadas por falta de pago, entre el 13 de marzo de 2020 y el 11 de abril de 2021, por Vipasa, por la Dirección General de Vivienda o por su Consejería. 17. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejo de Gobierno sobre cuáles entre los diez ejes de actuación del Plan de Medidas ante el Reto Demográfico considera que son los más decisivos para su aplicación en nuestro territorio en sintonía con el Plan Demográfico del Principado de 2017. 18. Moción del Grupo Parlamentario Foro Asturias subsiguiente a su Interpelación al Consejo de Gobierno en materia de desarrollo rural e industrias agrarias y, más en concreto, sobre la situación del sector lagarero como consecuencia de la crisis de la COVD‑19. 19. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Consejo de Gobierno a implantar para el curso 2021‑2022 un ciclo formativo de Grado Superior en Vitivinicultura en las instalaciones del CPEB Aurelio Menéndez, de San Antolín de Ibias. 20. Preguntas al Presidente. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre desarrollo de un plan de cuidados paliativos del Principado de Asturias. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre aumento de podólogos propios para los centros del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA). 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre apertura de una nueva negociación con los agentes sociales del sector educativo que dé lugar a un nuevo acuerdo de interinas e interinos. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre adopción de medidas para que esta pandemia mundial se resuelva con una respuesta global, independientemente del nivel de ingresos del país y de cada persona. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos para que se priorice en el proceso de vacunación al colectivo de los trabajadores de los servicios funerarios como personal catalogado como esencial. Palacio de la Junta General, 15 de abril de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 07/04/2021Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 31 de marzo de 2021.) Sara Álvarez Rouco, Diputada del Grupo Parlamentario Vox, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su respuesta oral ante el Pleno de la Cámara con carácter urgente. PREGUNTA ¿En qué situación se encuentra la obra de la carretera de Naraval, en Tineo, después de que, desde hace varios meses, no se haya llevado a cabo ningún tipo de actuación? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La preocupante situación de la carretera para los vecinos de la zona hace necesaria la tramitación urgente de la presente iniciativa. Palacio de la Junta General, 30 de marzo de 2021. Sara Álvarez Rouco. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre la valoración del nuevo retraso anunciado por el Ejecutivo central sobre la variante de Pajares (11/0187/0723/13390) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 31 de marzo de 2021.) Sara Álvarez Rouco, Diputada del Grupo Parlamentario Vox, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su respuesta oral ante el Pleno de la Cámara con carácter urgente. PREGUNTA ¿Qué valoración se hace desde su Consejería del nuevo retraso anunciado por el Ejecutivo central sobre la variante de Pajares? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La demora continuada que se está llevando a cabo en una obra que afecta de manera directa a las comunicaciones de toda la región hace necesaria la tramitación urgente de la presente iniciativa. Palacio de la Junta General, 30 de marzo de 2021. Sara Álvarez Rouco. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García sobre si consideren que la TPA ta cumpliendo el so cometíu de promocionar les llingües propies y la cultura asturiana, xenerando un archivu dignu nos medios de comunicación públicos pa les xeneraciones futures (11/0189/0940/12106) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 5 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 656, de 9 de marzo de 2021.) Desde la puesta en marcha del ente público, la Radiotelevisión Pública del Principado de Asturias (RTPA) ha emitido programas que se han ocupado de la cultura de Asturias, usando unas veces el asturiano y otras veces el castellano, tanto de la cultura tradicional o de transmisión oral (canciones, romances, relatos, conjuros…), del deporte autóctono, como de la cultura, de creación contemporánea, más urbana y plural, más abierta a las influencias de otras culturas de nuestro entorno y a veces alejadas; la RTPA mantuvo a lo largo del tiempo espacios propios por los que pasaron muchas de las personas que protagonizaron las últimas décadas de la actividad escénica, musical, literaria o deportiva de Asturias. Aunque es importante señalar que, de acuerdo con el Decreto 79/2019, de 20 de agosto, la Consejería de Presidencia es la que ejerce los derechos sobre la RTPA, desde la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo hemos de decir que nos consta que ese material —junto con otro que no se emite— pasa a formar parte de los archivos de la RTPA, sin hacer discriminación por la lengua que se use en el mismo: sea castellano, asturiano o gallego‑asturiano. Dicha labor de archivo se realiza de forma cuidadosa, identificada y recuperable cuando se necesite, por lo que el de la RTPA es un archivo no solo digno —que también—, sino imprescindible y esencial en el futuro para documentar la vida social y cultural de estas décadas en Asturias. Por ello, ha de seguir ampliando su patrimonio. Razón por la que seguirá progresivamente enriqueciéndose con más programas en asturiano, buscando un equilibrio en el uso de las lenguas propias y del castellano, y documentando y promocionando la cultura asturiana. Oviedo, 29 de marzo de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García sobre por qué los programes de televisión nes llingües propies d'Asturies que financia la Conseyería na TPA nun s'emiten también na TVE n'Asturies col oxetivu d'aumentar la so difusión (11/0189/0941/12107) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 5 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 656, de 9 de marzo de 2021.) La convocatoria extraordinaria de encargos de producción para la promoción de la lengua asturiana y el gallego‑asturiano y de estímulo al sector cultural asturiano, que se puso en marcha en agosto de 2020 bajo la denominación “Asturies crea cultura, Asturies crea sinerxes”, con una dotación económica de 133.800 euros y la participación de la Radiotelevisión Pública del Principado de Asturias (RTPA) y de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, determinaba en el punto 4.2 que “RTPA y la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo acordarán el uso que esta última va a poder hacer de las obras realizadas, con el objetivo de una mayor difusión de las mismas en centros dependientes de la propia Consejería, además de en centros educativos y cualesquiera otros que se determine”. Esta cláusula se puso para que la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, de acuerdo con la RTPA, pudiese disponer de los programas que resultasen de la convocatoria para ofrecerlos a centros educativos, servicios de normalización, bibliotecas, asociaciones o personas interesadas en general, de manera que lograsen una mayor difusión. Aunque no se especificaba en dicha convocatoria, tiene todo el sentido que el estreno de los programas que se realizaron se haga en la RTPA, el ente de comunicación pública que los produce, que es lo que está ocurriendo a lo largo de este semestre del 2021. Una vez que ese estreno se lleve a cabo, esos programas estarán a disposición de las entidades u organizaciones que los soliciten para difundirlos en los términos que se establezcan. Sería perfectamente posible que, de estar interesada, TVE en Asturias pudiese emitir esos programas. De hecho, no sería la primera vez que la RTPA y TVE llegan a acuerdos de colaboración. Oviedo, 29 de marzo de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García sobre quién mandó hacer, quién hizo y con qué autorización la obra que afecta gravemente a la iglesia de los Santos Mártires de Valdecuna, conceyu de Mieres, catalogada como BIC (11/0189/0944/12140) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 5 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 656, de 9 de marzo de 2021.) Ni Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ni el Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias han autorizado en los últimos años (desde 1997) intervenciones en el Santuario de los Mártires de Valdecuna. Las actuaciones denunciadas en prensa recientemente no han contado con autorización previa del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias, desconociéndose de manera oficial quién ha sido su promotor y el procedimiento de autorización que se haya producido, en su caso, para llevarlas a cabo. Por ello, con fecha 12 de marzo de 2021, la Comisión Permanente del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias emitió el siguiente acuerdo respecto a esta actuación: “El muro objeto de expediente forma parte del pórtico añadido en el s. XIX a la planta original del Santuario de los Mártires Cosme y Damián, declarado BIC con categoría de Monumento, a través de Decreto 40/95, de 30 de marzo, publicado en BOPA con fecha 20.04.95. En virtud del artículo 50 de la Ley de Patrimonio Cultural, todas las obras e intervenciones que se realicen sobre los mismos deberían haber requerido autorización expresa de la Consejería de Cultura y solo serían autorizables cuando recojan adecuadamente el respeto de sus valores culturales. No consta autorización de las obras. Girada visita de Inspección, con fecha 10.03.2021, se comprueba que sobre el muro norte del pórtico se ha realizado un rejuntado y enfoscado con mortero de cemento tipo Portland de unos 30 cm de altura en la parte superior del muro, tanto en su cara norte como en su cara sur. Además, se ha añadido en esta parte del muro una albardilla de 4 cm de espesor, de hormigón prefabricado, sobre la que se han dispuesto las bases pétreas de los pies derechos de madera que conforman el pórtico. Por otro lado, se comprueba igualmente el empleo de mortero de cemento tipo Portland para el rejuntado de la parte inferior del muro norte de la nave del Santuario. El empleo de esta clase de morteros con cemento tipo Portland es perjudicial a largo plazo para las fábricas de mampostería, ya que, en contacto con la humedad, dicho cemento desprende sales que con el tiempo pueden deshacer la piedra, acentuando los procesos de arenización y disgregación. Los morteros a emplear en este tipo de fábricas, y teniendo en cuenta la protección del Monumento, deberían ser morteros de cal o bastardos. En general, para la reparación de muros, murias y obras de fábrica resistente se recomienda el uso de materiales de cal y morteros mixtos de cemento blanco/cal/arena, aconsejando proporciones de 1/1/6 o incluso 1/2/6 para el rejuntado. Se acuerda: Que por el interesado se proceda a la restitución de los elementos alterados a su estado original, repicando ese revoco y eliminando el rejunteo”. Oviedo, 29 de marzo de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
(Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 5 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 656, de 9 de marzo de 2021.) Al margen de valoraciones subjetivas, y tal como fue informado al señor Diputado en la Comisión de Industria, Empleo y Promoción Económica celebrada el pasado 18 de marzo, esta Consejería analizó en la búsqueda de posibles emplazamientos factores como coste, localización y condiciones que facilitasen la puesta en marcha del servicio con cierta agilidad (esto es, la existencia de una nave industrial ya construida). Se consideraron diversas ubicaciones, todas ellas habilitadas en el PGOU del concejo de Gijón para su uso industrial. La parcela finalmente adquirida reúne dichas condiciones, estando la solicitud de licencia de obras en tramitación por la entidad local. Oviedo, 26 de marzo de 2021. El Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre si conoce la oferta que una empresa ha remitido a varios ayuntamientos para ayudarlos en la tramitación de subvenciones vinculadas a la recuperación del Camino de Santiago antes de que la convocatoria de las ayudas se publicara en el BOPA, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/0958/12341) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 5 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 656, de 9 de marzo de 2021.) La Consejería de Cultura, Politica Llingüística y Turismo y, en concreto, la Dirección General de Cultura y Patrimonio desconocen la oferta mencionada en la pregunta de la señora Diputada. La convocatoria de ayudas para ayuntamientos para el Camino de Santiago consta en el anexo de inversiones de los Presupuestos del Principado de Asturias para 2021, por lo que es una información de carácter público. Esta línea de ayudas se convocará junto con el resto de convocatorias de ayudas a entidades locales de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo que requieren de la colaboración de unas nuevas bases, como es el caso de esta línea de ayudas, que se convoca por primera vez y que tiene por objeto la mejora de las condiciones del itinerario asturiano del Camino de Santiago. Al Gobierno no le consta que nadie externo a la Administración haya tenido acceso al borrador de unas bases aún en fase de aprobación y de las que todavía no se dispone de su versión definitiva. Oviedo, 29 de marzo de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García sobre el motivo por el que el premio Asturias Joven de Narrativa, Poesía y Textos Teatrales, organizado por el Instituto Asturiano de la Juventud dentro del programa Culturaquí, no ha sido convocado en el año 2020 y a qué se ha destinado su dotación económica (11/0189/0959/12343) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 5 de abril de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 656, de 9 de marzo de 2021.)
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo no tiene competencias en materia de juventud; en consecuencia, el Instituto Asturiano de la Juventud no está adscrito a esta Consejería y no podemos ofrecer la respuesta a la pregunta formulada por el señor Diputado. Oviedo, 29 de marzo de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 6 de abril de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 7 de abril de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de servicios sociales, con especial referencia a la situación que se encuentran los asturianos que, habiendo optado a la prestación del ingreso mínimo vital, han quedado excluidos de la misma. 2. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejero de Salud sobre qué criterios han seguido para primar la vacunación de personal considerado grupo 3 y personal directivo, frente al personal de primera línea del ámbito sanitario en algunos casos, y qué medidas de control se han implementado en las vacunaciones en residencias. 3. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué estrategia se tiene pensado llevar a cabo desde la Consejería de Salud en relación con la contención frente a las sucesivas oleadas de contagios qué está provocando el virus del COVID-19. 4. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre qué medidas se están tomando para reforzar la Atención Primaria y para reducir las listas de espera en consultas, pruebas diagnósticas y quirúrgicas. 5. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de medio natural y, más concretamente, sobre caza. 6. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno en materia de infraestructuras y, más concretamente, sobre las carreteras de titularidad del Principado de Asturias. 7. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno en materia de desarrollo rural e industrias agrarias y, más en concreto, sobre la situación del sector lagarero como consecuencia de la crisis de la COVID-19. 8. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre política en materia de urbanismo y ordenación del territorio y, más en concreto, sobre los planes de actuación previstos en los terrenos que ocupaba el antiguo HUCA. 9. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a adoptar este año para solucionar los problemas de masificación y movilidad de determinados espacios protegidos. 10. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre qué iniciativas piensa llevar a cabo su Consejería para contrarrestar el efecto negativo que el Nutriscore, sistema de etiquetado nutricional, puede tener sobre los productos asturianos, especialmente los quesos. 11. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre por qué motivo decidió cerrar el acceso a los Lagos de Covadonga durante la Semana Santa. 12. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático sobre qué consideración le merece el Acuerdo de la Mesa del 22 de marzo de 2021 en lo que atañe a la queja presentada con relación a los expedientes vinculados al establecimiento del centro logístico de Amazon en Bobes y la respuesta dada por la Administración. 13. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Presidencia sobre si considera que los calabozos ubicados en el Palacio de Justicia de Oviedo tienen las condiciones mínimas exigibles para garantizar el bienestar de las personas detenidas y unas condiciones de trabajo idóneas para los funcionarios, agentes y profesionales del derecho. 14. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Presidencia sobre qué medidas urgentes van a tomar para que el Ayuntamiento de Uviéu/Oviedo cumpla la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la Recuperación de la Memoria Democrática en Asturies. 15. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho a la Consejera de Hacienda sobre qué papel cree que debe desempeñar Asturias en esa España recuperada, transformada y resiliente que planifica alcanzar el Gobierno de España a través de los fondos Next Generation EU con la participación de las comunidades autónomas. 16. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno si se ha incluido en el Plan de Vacunación contra la COVID-19 para docentes al profesorado de los centros de enseñanza no reglada. 17. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de cultura y, más en concreto, sobre el Museo de Bellas Artes de Asturias. 18. Moción del del Grupo Parlamentario Foro Asturias subsiguiente a su interpelación al Consejo de Gobierno sobre política general en materia sanitaria y, más concretamente, acerca de los efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población joven. 19. Preguntas al Presidente. 20. Moción del Grupo Parlamentario Popular subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de promoción económica y, más concretamente, sobre los baremos que han utilizado para definir los destinatarios y cuantificar las ayudas del fondo COVID puesto en marcha por el Gobierno regional para el año 2021. 21. Votación de la creación de una Comisión de investigación, propuesta por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox, para aclarar las circunstancias que dieron lugar al accidente sucedido el día 1 de enero de 2021 en la carretera AS-112 (Ujo-Puerto de San Isidro), antigua AS-253, en la zona de Riofrío, Aller, en la que fallecieron dos operarios al ser arrastrados por un alud. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre establecimiento de una moratoria en la plantación de eucaliptos en todo el territorio asturiano. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre adopción de medidas para minimizar el impacto ambiental y de tráfico de la instalación de una estación de la ITV en Granda, concejo de Gijón. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre dotación de los profesionales necesarios a los centros integrados de Formación Profesional del Servicio de Orientación Educativa. Palacio de la Junta General, 31 de marzo de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 24/03/2021Ir a las votaciones2.09 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE COMISIÓN ANTE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA, EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA La Comisión de Industria, Empleo y Promoción Económica de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 18 de marzo de 2021, debatió, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre transición justa, y, tras la pertinente votación, quedó rechazada por 2 votos a favor (presenciales), de los Diputados del Grupo Parlamentario Podemos Asturies; 16 votos en contra (5 presenciales y 11 telemáticos), de los Diputados de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida, Foro Asturias, Ciudadanos, Popular y Socialista, y ninguna abstención. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ANTE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA, EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA La Comisión de Industria, Empleo y Promoción Económica de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 18 de marzo de 2021, aprobó la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre flexibilización y simplificación de los trámites y procedimientos administrativos, judiciales o extrajudiciales determinados en la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (N. R.: La Resolución de la Junta General 109/IX, de 18 de marzo de 2021, se publica en la sección 2, Procedimientos de control, apartado 2.13, Resoluciones.) ----------------
2.13 RESOLUCIONES La Comisión de Industria, Empleo y Promoción Económica de la Junta General del Principado de Asturias debate la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre flexibilización y simplificación de los trámites y procedimientos administrativos, judiciales o extrajudiciales determinados en la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social (Boletín Oficial de la Junta General, XI, Serie B, número 294), y aprueba, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la siguiente Resolución La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a que, a su vez, inste al Gobierno de España a flexibilizar, modificar y simplificar los trámites burocráticos, procedimientos administrativos, judiciales o extrajudiciales determinados en la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, a los efectos de lograr una mayor aplicación de la norma y favorecer el acceso a sus beneficios por los afectados más vulnerables, como son las personas físicas en situación desfavorecida, los autónomos y los pequeños emprendedores, con la urgencia requerida por las difíciles circunstancias causadas la crisis sanitaria de la COVID‑19. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 35, de 23 de marzo de 2021 (11/0032/0038/12836) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 23 de marzo de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 24 de marzo de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre política en materia de industria y, más concretamente, sobre los retrasos en la firma de los convenios de los fondos mineros correspondiente al Plan 2013‑2018. 2. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de cultura y, más en concreto, sobre el Museo de Bellas Artes de Asturias. 3. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre cuándo tiene pensado su Consejería reanudar la actividad de los Juegos Deportivos del Principado de Asturias. 4. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno sobre política general en materia sanitaria y, más concretamente, acerca de los efectos de la COVID‑19 en la salud mental de la población joven. 5. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si se han tenido en cuenta, en la vacunación de los cuerpos y fuerzas de seguridad con la vacuna AstraZeneca, tanto los efectos secundarios como la limitación de la edad en su suministro. 6. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Salud sobre cómo va a afectar la suspensión de la vacunación mediante AstraZeneca a las previsiones y objetivos de inmunización. 7. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre la política general en materia de establecimientos residenciales para personas mayores y, más en concreto, sobre si se está garantizando una gestión pública y de calidad del ERA. 8. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cuántas demandas de desahucio ha promovido Vipasa desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 14 de marzo de 2021. 9. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre cómo piensa resolver la crisis de gestión que sufre Vipasa. 10. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de educación, con especial referencia a los niños con problemas de conducta que están en los colegios sin atención especializada a sus problemáticas concretas. 11. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto mantener la semipresencialidad para el próximo curso 2021‑2022. 12. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué calendario maneja para la implantación absoluta de la presencialidad en todos los centros educativos. 13. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de promoción económica y, más concretamente, sobre los baremos que han utilizado para definir los destinatarios y cuantificar las ayudas del fondo COVID puesto en marcha por el Gobierno regional para el año 2021. 14. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad sobre por qué la convocatoria de las becas Severo Ochoa, anunciada por el BOPA el 25 de agosto de 2020, no ha sido resuelta en el plazo de seis meses que contemplaba la resolución. 15. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué planes tiene en relación con la necesaria unificación de las sedes judiciales en Oviedo. 16. Dictamen, y votos particulares, de la Comisión Especial no Permanente de Estudio de la gestión de la crisis sanitaria, social y económica provocada por el COVID‑19 del Gobierno del Principado, y en el conjunto del sector público asturiano, con especial atención a las Consejerías de Salud y de Derechos Sociales y Bienestar y sus empresas y organismos adscritos. 17. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre las convocatorias de las ayudas Leader. 18. Preguntas al Presidente. 19. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre convocatoria de las ayudas directas del Fondo de Rescate 2021 antes de que finalice el mes de abril. 20. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre los modelos de gestión de los servicios públicos, su evaluación integral y regulación de la externalización de la gestión de los mismos. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre institucionalización del Archivo de la Tradición Oral de Asturias. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre abuso de la temporalidad laboral en el ámbito del sector público de Asturias. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre vacunación del virus del papiloma humano en varones. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre presentación antes de que finalice el próximo período de sesiones de un proyecto de ley de mecenazgo medioambiental. Palacio de la Junta General, 18 de marzo de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 10/03/2021Ir a las votacionesANTE LA COMISIÓN DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL Enmiendas presentadas a la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre puesta en marcha de un programa de ayudas para actuaciones de prevención de daños producidos a la ganadería por lobo ibérico (11/0179/0248/11575) (Admitidas a trámite por la Mesa de la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial en sesión de 3 de marzo de 2021.) DEL GRUPO PARLAMENTARIO Ciudadanos Registro de entrada número 14074 Susana Fernández Álvarez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en los artículos 221 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre puesta en marcha de un programa de ayudas para actuaciones de prevención de daños producidos a la ganadería por lobo ibérico.
DE MODIFICACIÓN Se modifica el texto de la proposición no de ley, que quedaría redactado en los siguientes términos: «La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a poner en marcha un programa de ayudas específicas, que incluya una campaña de información ambiciosa y eficaz de tal manera que esta convocatoria de ayudas llegue al mayor número de ganaderos posibles, dirigidas a financiar las actuaciones orientadas a prevenir los daños producidos a la ganadería por lobo ibérico, y muy particularmente, ayudas destinadas a la adquisición y mantenimiento de perros mastines, incluyendo gastos veterinarios, y diseñarse teniendo en cuenta las necesidades de la ganadería de montaña propia de nuestra Comunidad Autónoma». Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, 1 de marzo de 2021. Susana Fernández Álvarez, Portavoz. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA Registro de entrada número 14089 Dolores Carcedo García, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 221.2 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre puesta en marcha de un programa de ayudas para actuaciones de prevención de daños producidos a la ganadería por lobo ibérico.
DE MODIFICACIÓN Se modifica el texto, que quedaría redactado en los siguientes términos: «La Junta General del Principado de Asturias insta al
Consejo de Gobierno a poner en marcha un programa de ayudas específicas, en
el marco del Programa de Desarrollo Rural, dirigidas a financiar las
actuaciones orientadas a prevenir los daños producidos a la ganadería por la
fauna silvestre Palacio de la Junta General, 2 de marzo de 2021. Dolores Carcedo García, Portavoz. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.09.05 RECHAZO ANTE LA COMISIÓN DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL Proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre puesta en marcha de un programa de ayudas para actuaciones de prevención de daños producidos a la ganadería por lobo ibérico (11/0179/0248/11575) La Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 3 de marzo de 2021, debatió, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre puesta en marcha de un programa de ayudas para actuaciones de prevención de daños producidos a la ganadería por lobo ibérico y, tras la pertinente votación, quedó rechazada, por cuatro votos a favor (cuatro presenciales y ninguno telemático), de los Diputados de los Grupos Parlamentarios Foro Asturias, de Izquierda Unida, Podemos Asturies y Ciudadanos; ocho votos en contra (tres presenciales y cinco telemáticos), de los Diputados del Grupo Parlamentario Socialista, y cuatro abstenciones (dos presenciales y dos telemáticas), de los Diputados del Grupo Parlamentario Popular. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021.) Rafael Abelardo Palacios García, Diputáu del Grupu Parlamentariu Podemos Asturies, al amparu de lo dispuesto nos artículos 210 y siguientes del Reglamentu de la Cámara, formula a la Conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu la pregunta que vien darréu, con carácter urxente, pa la so respuesta oral ante’l Plenu. PREGUNTA ¿Cuál es el motivo por el que el Premio Asturias Joven de Narrativa, Poesía y Textos Teatrales, organizado por el Instituto Asturiano de la Juventud dentro del programa Culturaquí, no ha sido convocado en el año 2020 y a qué se ha destinado su dotación económica? XUSTIFICACIÓN DE LA URXENCIA La grave preocupación creada en el mundo de la cultura ante la falta de información. Palaciu de la Xunta Xeneral, 3 de marzu de 2021. Rafael Abelardo Palacios García. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad sobre qué proyectos va a presentar su Consejería a los fondos del mecanismo de recuperación europea Next Generation (11/0187/0663/12353) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021.) Ricardo Menéndez Salmón, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Qué proyectos va a presentar su Consejería a los fondos del mecanismo de recuperación europea Next Generation? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La urgencia de la pregunta se justifica por la cercanía del plazo de finalización para optar a los fondos y por la enorme repercusión que los mismos pueden tener en el futuro diseño de Asturias. Palacio de la Xunta Xeneral, 3 de marzo de 2021. Ricardo Menéndez Salmón. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y DE VICEPRESIDENCIA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021.) Ricardo Menéndez Salmón, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión correspondiente. PREGUNTA ¿Qué proyectos va a presentar su Consejería a los fondos del mecanismo de recuperación europea Next Generation? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La urgencia de la pregunta se justifica por la cercanía del plazo de finalización para optar a los fondos y por la enorme repercusión que los mismos pueden tener en el futuro diseño de Asturias. Palacio de la Xunta Xeneral, 3 de marzo de 2021. Ricardo Menéndez Salmón. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021.) Rafael Abelardo Palacios García, Diputáu del Grupu Parlamentariu Podemos Asturies, al amparu de lo dispuesto nos artículos 210 y siguientes del Reglamentu de la Cámara, formula a la Conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu la pregunta que vien darréu, con carácter urxente, pa la so respuesta oral ante la Comisión. PREGUNTA ¿Cuál es el motivo por el que el Premio Asturias Joven de Narrativa, Poesía y Textos Teatrales, organizado por el Instituto Asturiano de la Juventud dentro del programa Culturaquí, no ha sido convocado en el año 2020 y a qué se ha destinado su dotación económica? XUSTIFICACIÓN DE LA URXENCIA La grave preocupación creada en el mundo de la cultura ante la falta de información. Palaciu de la Xunta Xeneral, 3 de marzu de 2021. Rafael Abelardo Palacios García. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDAD (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021.) Ricardo Menéndez Salmón, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión correspondiente.
PREGUNTA ¿Qué proyectos va a presentar su Consejería a los fondos del mecanismo de recuperación europea Next Generation? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La urgencia de la pregunta se justifica por la cercanía del plazo de finalización para optar a los fondos y por la enorme repercusión que los mismos pueden tener en el futuro diseño de Asturias. Palacio de la Xunta Xeneral, 3 de marzo de 2021. Ricardo Menéndez Salmón. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta de la Consejera de Hacienda a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejo de Gobierno sobre qué alternativas ofrece a aquellos analfabetos digitales que, por una cuestión de edad, no pueden superar los obstáculos que la Administración les impone en materia de gestiones y registros digitales, al punto de incapacitarlos en el disfrute de sus derechos (11/0189/0809/10779) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) La sociedad en general es consciente de que caminamos hacia una cada vez mayor digitalización en todos los ámbitos. Nuestros hábitos de compra, de ocio, de relacionarnos e incluso nuestros métodos de trabajo han sufrido un enorme cambio en los últimos años, acrecentado, además, por la irrupción de la pandemia. Como Gobierno, pero también como sociedad, debemos reflexionar sobre que no se trata solo de en qué situación quedan las personas mayores porque partiríamos de un presupuesto falso. No solo las personas mayores tienen dificultades en este mundo cada vez más conectado. Las personas que sufren algún tipo de discapacidad también tienen dificultades. Una parte de nuestra juventud se defiende perfectamente en Instagram, TikTok o Snapchat y, sin embargo, es incapaz de enviar un correo electrónico, como muchos docentes han podido comprobar en los últimos meses. Pero tampoco podemos olvidarnos de personas adultas que tienen dificultades muy serias para adaptarse a las nuevas tecnologías. En el Gobierno de Asturias tenemos muy presentes estas circunstancias y sabemos que, aunque los canales digitales supongan un gran avance y agilicen y faciliten trámites, no son para todo el mundo. Seguiremos teniendo personas que necesitarán una atención presencial o telefónica. Por eso, en el Principado de Asturias trabajamos en mejorar esa atención que está fuera del ámbito digital. Le puedo decir que desde el inicio de la pandemia y hasta hoy las oficinas de atención ciudadana del Principado de Asturias han permanecido abiertas atendiendo a las personas que han necesitado acercarse a la Administración autonómica. No hemos cerrado un solo día ni en Oviedo ni en Gijón ni en Avilés y hemos atendido a más de 50.000 personas que no han necesitado utilizar canales digitales, sencillamente les ha bastado con acercarse a nuestras oficinas. Eso, sí, debido a la pandemia, esa atención tiene que llevarse a cabo bajo cita previa, cita previa que puede solicitarse ese mismo día. Lo mismo puedo decir de la atención telefónica. Desde el 13 de marzo de 2020 y hasta hoy se ha atendido telefónicamente a más de 200.000 personas. Y como ve me limito a hablar de dos medios: presencialidad y teléfono, que no suponen un obstáculo digital. Somos conscientes de la preocupación que anima su pregunta y que va más allá de un colectivo concreto. Hemos mantenido nuestro nivel de servicio de atención a la ciudadanía no solo, pero también, porque lo sabemos y compartimos esa preocupación. Siempre ha hecho falta la atención personal, presencial o telefónica, y el nuevo mundo digital hacia el que nos dirigimos, si es que no hemos llegado ya a él, lo seguirá precisando. Somos conscientes de ello y le puedo garantizar que ni lo hemos olvidado ni lo olvidaremos. Oviedo, 1 de marzo de 2021. La Consejera de Hacienda (por ausencia de la Consejera de Presidencia). Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 620, de 9 de febrero de 2021.) En relación con las preguntas planteadas, no existe ningún acuerdo de colaboración, si por él se refiere a un instrumento formal entre Administraciones públicas, sino que el intercambio de datos para la tramitación de solicitudes perceptoras de rentas mínimas de las comunidades autónomas, a través de estas, viene recogido en el Real Decreto‑Ley 20/2020, por el que se aprobó el ingreso mínimo vital (IMV). Concretamente, en la disposición transitoria primera, en su apartado 10 (DT1.10). La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar mantiene abierta una línea de diálogo continuo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con el fin de encontrar una solución a esta circunstancia y, en paralelo, los servicios jurídicos del Principado están estudiando la procedencia de otras opciones que puedan proponerse para garantizar la necesaria seguridad jurídica a las personas beneficiarias y al propio Principado de Asturias. Nuestro único objetivo, actualmente, es desbloquear esta situación lo antes posible de la manera más beneficiosa para las 9000 personas cuyas solicitudes fueron tramitadas, de forma que no deban afrontar más trabas burocráticas y se garanticen los efectos retroactivos, a 1 de junio, de aquellas que cumplan con los requisitos necesarios para percibir el IMV. De todo lo ocurrido se informó, entre los días 18 y 26 de enero, a la Federación Asturiana de Concejos, los Grupos Parlamentarios, la Mesa del Tercer Sector, los colegios profesionales de Trabajo Social y Educación Social y los ayuntamientos de Oviedo, Gijón y Avilés. Además de ello, se les envió a los ayuntamientos una nota informativa directamente desde la Dirección General responsable y se puso en contacto a través de los equipos territoriales explicando de manera pormenorizada la situación. Oviedo, 1 de marzo de 2021. La Consejera de Derechos Sociales y Bienestar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Educación a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre cómo tiene previsto garantizar que los alumnos y alumnas que se matriculen el próximo curso lo hagan en los centros públicos correspondientes al concejo donde residen (11/0189/0883/11409) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 627, de 15 de febrero de 2021.) El artículo 82 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su nueva redacción dada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, establece, en el apartado 2: «En la Educación Primaria, las Administraciones educativas garantizarán a todos los alumnos un puesto escolar gratuito en su propio municipio o zona de escolarización establecida. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, en la educación básica, en aquellas zonas rurales en que se considere aconsejable, se podrá escolarizar a los niños en un municipio próximo al de su residencio paro garantizar la calidad de la enseñanza. En este supuesto, las Administraciones educativas prestarán de forma gratuita los servicios escolares de transporte y, en su caso, comedor e internado. La planificación del transporte del alumnado a su centro se realizará minimizando el tiempo de desplazamiento». Por tanto, es obligación de esta Consejería garantizar no que los alumnos y alumnas se matriculen en centros públicos de su concejo como se señala en la pregunta, sino que exista un puesto escolar gratuito en su propio municipio o zona de escolarización en el ámbito de la Educación Primaria, cuestión esta que se encuentra plenamente garantizada en nuestra Comunidad Autónoma, existiendo incluso en muchos municipios mayor oferta de puestos escolares que demanda. La propuesta de unidades en la red pública para el próximo curso ya ha sido remitida a los centros educativos para la realización de las alegaciones que pudieran considerar, teniendo como base los datos de matrícula del curso anterior, los datos demográficos de los municipios y zonas de escolarización y las necesidades de los centros educativos. Aun así, en el caso de que fuera necesario escolarizar a niños y niñas en un municipio próximo a fin de garantizar la calidad de la enseñanza y que su centro educativo se pudiera encontrar a una distancia superior a 1500 metros desde su domicilio, esta Consejería, a través del Consorcio de Transportes de Asturias, dispone de la planificación de rutas de transporte escolar para la adecuada prestación gratuita del servicio. Por tanto, esta Administración, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 84 de la citada ley, regula la admisión de alumnos y alumnas en centros públicos y privados concertados, de tal forma que garantiza el derecho a la educación y el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro por padres, madres o tutores legales. Oviedo, 2 de marzo de 2021. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones se han llevado a cabo en los últimos quince años en la carretera GR-5, cuáles son las actuaciones que tienen previsto realizar en dicha carretera en 2021 para mejorar las condiciones de conservación y de seguridad vial, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/0899/11714) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de marzo de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 639, de 23 de febrero de 2021.) La carretera GR‑5, San Miguel‑Tolinas, pertenece a la red local de segundo orden de carreteras del Principado de Asturias, su longitud total es de 12,01 kilómetros, discurre íntegramente por el concejo de Grado, siendo el acceso a pequeños núcleos del concejo. Las actuaciones de mantenimiento, reparación, ampliación, reasfaltado y/o mejora del trazado o de la seguridad vial han sido las habituales de conservación ordinaria en la red de carreteras: desbrozado y limpiado la carretera anualmente, se ha reparado con aglomerado en frío, en el caso de aparición de baches, se han realizado actuaciones puntuales de mejora de drenaje y sustituido las bandas de las barreras de seguridad afectadas por accidentes de tráfico. Recientemente, se ha retirado un argayo al inicio de la carretera que afecta a fincas colindantes, pero no a la plataforma de la carretera. En este caso, se incrementarán las inspecciones que se realizan con medios propios a esta carretera para observar el comportamiento de taludes y desmontes de la misma. En el contexto de la red de carreteras del Principado de Asturias, la intensidad del tráfico que circula por la vía es baja, de modo que su capacidad es suficiente para dar cabida a la circulación que registra. De acuerdo con los estudios en materia de seguridad vial realizados en los últimos ejercicios, el nivel de seguridad viaria de esta carretera es adecuado. A tenor de estos estudios de seguridad y las inspecciones llevadas a cabo por el personal del Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras, el estado de la carretera y sus elementos, incluidos la señalización y el balizamiento, son acordes con las características de la infraestructura. Esta carretera no está incluida en la Ley de Presupuestos de 2021. Aun así, está previsto el estudio de una serie de pequeños hundimientos que no afectan a los bordes de la plataforma. Oviedo, 2 de marzo de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Sesión del Pleno número 34, de 9 de marzo de 2021 (11/0032/0037/12356) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 9 de marzo de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 10 de marzo de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de infraestructuras y, más concretamente, sobre el Plan de Vías de Gijón. 2. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de infraestructuras, con especial relación a la negativa de las instituciones europeas a la financiación de la estación intermodal de Gijón y a la necesidad de buscar una alternativa de financiación a la construcción de la estación. 3. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre qué iniciativas está llevando a cabo su Consejería para facilitar la posibilidad de ampliar las explotaciones agroganaderas actuales y para construir nuevas instalaciones. 4. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno sobre qué proyecto va a respaldar en el Plan de Vías de Xixón y en qué plazos de ejecución. 5. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de deporte y, más en concreto, sobre la adopción de medidas para la promoción de la actividad física y el apoyo al sector deportivo en tiempos de pandemia. 6. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre política en materia de derechos sociales y, más concretamente, sobre la situación en que se encuentra el ingreso mínimo vital tras la crisis con el Gobierno central. 7. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas van a tomar para resolver la falta de colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y su Consejería en cuanto a la gestión del ingreso mínimo vital. 8. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué medidas ha tomado o piensa tomar para revertir y solucionar el problema de que 9000 asturianos deban tramitar otra vez el nuevo ingreso mínimo vital, y para minimizar las graves consecuencias de esta situación. 9. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué efectos tendrá en los vigentes Presupuestos y en las políticas sociales la decisión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de rechazar incluir entre los beneficiarios del ingreso mínimo vital a casi 9000 personas beneficiarias del salario social. 10. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre cómo estima que afecte a la industria asturiana el recorte de 30 millones de euros de la partida de los Presupuestos Generales del Estado para ayudar a la gran industria con sus costes energéticos, y que fueron destinados a financiar un “plan renove” de máquina herramienta. 11. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué modificaciones tiene pensado llevar a cabo sobre las actuales Directrices Sectoriales de Ordenación del Territorio respecto a energía eólica, con el objetivo de favorecer la implantación de centrales eólicas de generación de energía. 12. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Salud sobre qué valoración hace de la efectividad de los cierres perimetrales de determinados concejos. 13. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cómo valora el Gobierno la situación de la atención psiquiátrica infanto-juvenil. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre cómo puede explicar desde el punto de vista epidemiológico y sanitario el hecho de que los médicos que trabajan en la medicina privada no estén vacunados. 15. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Presidencia sobre si va a tener efectos para la Administración la doctrina del Tribunal Supremo, en Sentencia n.º 1483/2020 (Recurso de Casación 2102/2018), de 11 de noviembre de 2020, relativa a cómo se deben utilizar los ingresos por las contribuciones especiales y, en concreto, las relacionadas con los cuerpos de bomberos. 16. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué medidas tiene previsto tomar tras la publicación del listado de los bienes que han sido inmatriculados por la Iglesia católica. 17. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández a la Consejera de Educación sobre qué criterios ha seguido su Consejería para la elaboración de la plantilla orgánica docente para el curso 2021‑2022. 18. Informe de la Mesa sobre la liquidación del Presupuesto de la Junta General, ejercicio 2020. 19. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, de mecenazgo cultural, científico, tecnológico y deportivo. 20. Moción del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida subsiguiente a su interpelación al Consejo de Gobierno sobre política en materia industrial y, más en concreto, sobre financiación de proyectos industriales con fondos europeos. 21. Preguntas al Presidente. 22. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Educación sobre política en materia de planificación educativa y, más en concreto, sobre la puesta en marcha de la modalidad semipresencial en los centros educativos. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre iniciación de los trámites necesarios para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) las colecciones de arte de la extinta Caja de Ahorros de Asturias. 24. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Ciudadanos, Podemos Asturies y Foro Asturias sobre suspensión del proyecto de instalación de una estación de ITV en Granda, Gijón/Xixón, y que la instalación de futuras estaciones se rija por criterios técnicos, medioambientales, de tráfico, además de por la transparencia. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre adopción de medidas respecto al hospital de Jarrio ante la escasez de profesionales. 26. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre definición de funciones y actividades del personal sanitario en los centros educativos y obligatoriedad de que exista, al menos, una plaza de diplomado en Enfermería en cada centro de Educación Especial. Palacio de la Junta General, 4 de marzo de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 24/02/2021Ir a las votacionesANTE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA, EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista a la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre supresión del coeficiente de parcialidad en el cálculo de las prestaciones por desempleo y en los subsidios (11/0179/0241/10924) (Admitida a trámite por la Mesa de la Comisión de Industria, Empleo y Promoción Económica en sesión de 18 de febrero de 2020.) Registro de entrada número 13535 Dolores Carcedo García, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 221.2 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre supresión del coeficiente de parcialidad en el cálculo de las prestaciones por desempleo y en los subsidios.
DE MODIFICACIÓN Del texto de la proposición no de ley, que quedaría redactado en los siguientes términos: “La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a requerir al Gobierno de España a que, en el marco del diálogo social, y dadas las especiales circunstancias que atraviesa en estos momentos el mercado laboral, revise y, en su caso, suprima el coeficiente de parcialidad en el cálculo de las prestaciones por desempleo y en los subsidios, de modo que solo se atienda al tiempo trabajado y a la cantidad cotizada, así como a los hijos a cargo, tal y como se está haciendo para el cálculo de las pensiones desde 2019, al objeto de evitar una doble discriminación sobre los trabajadores a tiempo parcial”. Palacio de la Junta General, 17 de febrero de 2021. Dolores Carcedo García, Portavoz. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.19 PREGUNTAS URGENTES (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 18 de febrero de 2021.) Rafael Abelardo Palacios García, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Con qué criterios y sobre la base de qué normativa van a constituir un “fondo de rescate para cubrir las pérdidas causadas por la COVID” a los propietarios de residencias de mayores privadas? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El anuncio realizado en prensa, por parte de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, de una decisión económica y política de gran impacto social. Palaciu de la Xunta Xeneral, 17 de febreru de 2021. Rafael Abelardo Palacios García. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 18 de febrero de 2021.) Rafael Abelardo Palacios García, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión. PREGUNTA ¿Con qué criterios y sobre la base de qué normativa van a constituir un “fondo de rescate para cubrir las pérdidas causadas por la COVID” a los propietarios de residencias de mayores privadas? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El anuncio realizado en prensa, por parte de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, de una decisión económica y política de gran impacto social. Palaciu de la Xunta Xeneral, 17 de febreru de 2021. Rafael Abelardo Palacios García. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
ANTE LA COMISIÓN DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 18 de febrero de 2021.) Ovidio Zapico González, Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en la Junta General del Principado de Asturias, al amparo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su urgente respuesta oral en Comisión. PREGUNTA ¿Cree el Consejo de Gobierno que está regulada convenientemente la presencia de deportistas federados en concejos con cierre perimetral? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Por la alarma social creada al ser utilizada la condición de deportista federado para poder saltarse las restricciones establecidas para prevenir la transmisión y el contagio del COVID. Palacio de la Junta, 17 de febrero de 2021. Ovidio Zapico González. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (Admitida a trámite por resoluciones de la Presidencia de 16 y de 18 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) La ruta 066‑031 es un transporte escolar compartido incluido en el plan de explotación de la concesión zonal E-0013 que atiende a 33 alumnos de los IES Río Nora y Escultor Juan de Villanueva, de Pola de Siero, además de otros viajeros habituales de uso general residentes en la misma zona. Comienza en la localidad de La Cuesta y discurre por Vega de Sariego, Barbecho, La Rimada, El Castro, Aveno, Villanueva‑Cruce Careses, Careses, Vega de Poja, Lugarín y El Rayo, realizando un trayecto de aproximadamente 15,02 kilómetros en carga para cada sentido (ver mapa adjunto). La localidad de Villanueva está atendida por unas paradas denominadas Villanueva‑Cruce de Careses, debido a la imposibilidad de acceder hasta la citada localidad con un autobús de 12,80 metros, que es el requerido para atender a los usuarios habituales del servicio. La única pasibilidad de acceder hasta la localidad de Villanueva en sentido de ida hacia los centros docentes implicaría rebasar su acceso hasta un cruce ubicado a 206 metros, en el que el autobús debería realizar un giro de 180 grados para, a continuación, volver sobre sus pasos hasta dicho acceso y, desde él, realizar un recorrido de 1560 metros hasta un nuevo cruce, en el que debería realizar nuevamente la misma maniobra, en un camino estrecho en el que no es viable que un vehículo de sus dimensiones realice dicha maniobra sin poner en riesgo su integridad (ver mapa y fotografías adjuntas). Esta misma situación se produciría a la inversa, en el recorrido de retorno desde los centros docentes. En todo caso, aun cuando fuera posible forzar la realización de las maniobras indicadas, situación que se considera técnicamente inviable, solo sería para facilitar la recogida de una única persona, en detrimento de la calidad del servicio prestado al resto de los usuarios, que verían alargado su recorrido en unos 10 minutos en cada trayecto, además de soportar unas maniobras que implican un riesgo. A fin de evitar situaciones como las descritas, el artículo 8 de la Resolución de 5 de junio de 2017, por la que se regula la prestación del servicio de transporte escolar, prevé: “Cuando el domicilio del alumno o alumna se encuentre a una distancia superior a 1500 metros de la parada más próxima a su domicilio de la ruta de transporte escolar, teniendo en cuenta el trayecto más corto realizado a pie, si la creación de una nueva parada supusiese desviación o ampliación da la ruta o no fuese posible su realización —bien por las características de la carretera en relación con el tipo de vehículo que lo viniera prestando o bien por el tiempo máximo de permanencia de los alumnos en el vehículo—, los interesados podrán solicitar a la Consejería competente en materia de educación la concesión de una ayuda individualizada de transporte escolar que cubra su desplazamiento desde su domicilio hasta dicha parada más próxima si reúnen los requisitos establecidos en las bases reguladoras de las correspondientes convocatorias”. Por esta razón, el derecho a la gratuidad en el transporte está salvaguardado con la concesión de una ayuda individualizada que cubre los costes de desplazamiento, dándose la circunstancia de que este fue el procedimiento por el que se atendió a la familia solicitante en el curso 2019-2020. La parada de Villanueva se sigue realizando, en el punto de Cruce Careses, en las mismas condiciones que en cursos anteriores.
(Para ver el cuadro, acceda al documento PDF)
(Para ver el cuadro, acceda al documento PDF)
(Para ver el cuadro, acceda al documento PDF)
Oviedo, 10 de febrero de 2021. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejo de Gobierno sobre qué plan de trabajo se va a realizar en 2021 para potenciar la labor de los coordinadores municipales en la dinamización del Plan de Actuación para la Detección y Control del Avispón (11/0189/0814/10789) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 18 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) La campaña de lucha contra la avispa asiática (Vespa velutina) permitió eliminar, en el 2020, 8605 nidos y capturar 124.921 reinas en las 7899 trampas instaladas por toda Asturias. Estos datos, registrados en la plataforma AvisAp, suponen un fuerte incremento respecto a 2019 y responden, principalmente, a la implicación de entidades locales, asociaciones y personal voluntario. La labor de la sociedad civil ha sido fundamental para alcanzar unas cifras muy superiores a las campañas pasadas tanto en la fase de trampeo como en la neutralización y retirada de nidos. En el ámbito de la colaboración con los distintos ayuntamientos a través de la figura de los coordinadores municipales, solo en el año 2020 se repartieron más de 6000 trampas selectivas normalizadas, que estuvieron acompañadas de charlas y jornadas informativas por todo el territorio regional, impartidas por personal técnico de la Dirección General del Medio Natural y expertos colaboradores con amplio conocimiento en la lucha contra esta especie. Desde la Fundación Caja Rural de Asturias y como colaboradores dentro del plan, se donaron, además, 60 litros de atrayente especifico concentrado, utilizado en más de 1000 trampas en la región. Además, se repartieron equipos especializados para la retirada de nidos, como trajes de protección, pértigas telescópicas, biocida específico, etc. En esta fase de neutralización de nidos contó por primera vez con la colaboración de 12 ayuntamientos (Cabranes, Castropol, Langreo, Laviana, Mieres, Muros de Nalón, Nava, Noreña, Pravia, Salas y Siero), a través de sus propios servicios municipales, empresas contratadas, asociaciones de voluntarios especializados o Protección Civil. Se han recibido solicitudes de adhesión a este operativo desde otros ayuntamientos como Onís o Vegadeo y se espera continuar sumando más efectivos a este modelo colaborativo. Estos concejos se han sumado al operativo de exterminación que hasta ahora estaba integrado por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial y los servicios de bomberos del SEPA, Oviedo y Gijón. Para que se consolide esta línea descendente, sigue siendo fundamental la colaboración público-privada con la implicación de todos los sectores relacionados y del público en general, a la vista de los buenos resultados del año 2020. Oviedo, 15 de febrero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 18 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 608, de 2 de febrero de 2021.) La publicación de la convocatoria de los fondos Leader 2021, así como su cuantía, se consensuará en los próximos meses en el marco de la Red Asturiana de Desarrollo Rural. Oviedo, 15 de febrero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre qué motivo o motivos han propiciado el atasco burocrático que ha impedido la publicación de las resoluciones de las ayudas Leader y el consiguiente retraso en la ejecución de la convocatoria del año 2020 (11/0189/0819/10900) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 18 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 608, de 2 de febrero de 2021.) La convocatoria 2020 de las ayudas Leader ha estado muy condicionada por la crisis sanitaria derivada de la COVID‑19, tanto en los tiempos de tramitación por los periodos de suspensión de plazos como por los cierres de sectores como el turismo rural o la hostelería, que han obligado a replantear la mejor forma de gestionar la convocatoria para adaptarla a la situación de muchos promotores. En este sentido, se ha tenido en cuenta la necesidad de aprovechar la convocatoria 2020 al máximo, priorizando sus condiciones y dotación frente a la rapidez de su resolución. Así, tras convocarse en julio de 2020 por más de 16 millones y una vez valorado el volumen de proyectos recibidos, se acordó en septiembre de 2020, con la Red de Desarrollo Rural, abordar una ampliación de 10 millones de euros, cuya tramitación finalizó el 6 de noviembre. El 25 de octubre, se declaró el nuevo estado de alarma, que sigue vigente, declarándose el 4 de noviembre el cierre de sectores no esenciales, centrales en el objeto de esta convocatoria. En este escenario se ha buscado la mejor solución para permitir que tanto los promotores que ya hayan realizado gastos de sus proyectos puedan justificarlos como para que aquellos que, por lo ajustado del plazo y la situación asociada a la pandemia, no hayan podido realizar las inversiones que preveían para 2020 puedan reprogramarlas en 2021. La reprogramación de anualidades de la convocatoria 2020 es, por tanto, la solución para que los proyectos no pierdan la cofinanciación que habían solicitado. Oviedo, 15 de febrero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Educación a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre si se ha determinado ya la ubicación del nuevo centro público de Educación Especial de Latores, en Oviedo, si se han valorado las distintas parcelas ofertadas por el Ayuntamiento de Oviedo, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/0836/11053) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 18 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 608, de 2 de febrero de 2021.) Con fecha 22 de marzo de 2018, la Consejería de Educación presentó un escrito al Ayuntamiento de Oviedo solicitando información sobre la disponibilidad y posible cesión al Principado de Asturias de una parcela de titularidad municipal para la realización de un centro de Educación Especial en la ciudad de Oviedo, señalando una serie de requisitos: clasificación y calificación (suelo urbano, equipamiento compatible con uso educativo), servicios urbanos (condición de solar o alcanzables con bajas inversiones), superficie (mínima, 12.000 m 2; aconsejable, 16.000 m 2), capacidad de edificación (no inferior a 7000 m 2), orografía (adecuada para una edificación plenamente accesible y fácilmente evacuable) y accesibilidad rodada y peatonal adecuada (buena comunicación con el conjunto de la ciudad, transporte público colectivo). El 15 de mayo de 2018, el Ayuntamiento de Oviedo propone para el fin reseñado la parcela identificada en el Inventario de Bienes del Patrimonio Municipal con el n.º 10.860 y situada entre las calles Aller, Ribera de Arriba, Lena y Celestino Álvarez, de referencia catastral 7944025TP6073NOOO1YQ, manzana A.6 del resultado del Plan Parcial Montecerrao, de superficie 14.085 m 2 según Catastro, calificada como equipamiento educativo y con una edificabilidad de 1,5 m 2/m 2. En el mismo escrito del ayuntamiento se indica que “habrá de dejarse una senda peatonal de enlace entre las calles Aller y Lena, dando continuidad a la calle Celestino Álvarez, que confluye en fondo de saco frente o la parte central de la parcela”. Esta condición de establecer un paso peatonal entre el vial que llega en fondo de saco y la calle opuesta supone un problema importante para el uso lógico de la parcela, en particular, porque pasa el camino por la zona más llana de ella y, de hacerse dicho paso, supondría en realidad separar la parcela en dos. Teniendo en cuenta que se trata de la mejor zona de la parcela, que la divide casi al 50 % y que se debe pensar en un centro de Educación Especial, seguro para el alumnado, desde el Servicio de Infraestructuras Educativas se consideró imposible cumplir esta condición sin menoscabar las necesidades fundamentales del uso educativo propuesto, la accesibilidad, así como la seguridad de funcionamiento del futuro centro. Con fechas 15 de junio de 2018 y 24 de octubre de 2018, se enviaron sendos escritos al Ayuntamiento de Oviedo, solicitando que se solventara la dificultad existente en la parcela propuesta, con la finalidad de agilizar lo más posible la fase de elaboración inicial de la propuesta de contratación de la redacción del proyecto básico y de ejecución del nuevo centro de Educación Especial (que necesariamente ha de ser referida a una parcela ya determinada con claridad). Ante la ausencia de respuesta por parte del ayuntamiento, con fecha 6 de febrero de 2019, la Consejería de Educación solicitó, tras consultar la documentación del PGOU de Oviedo y a fin de agilizar en lo posible la obtención de una parcela adecuada, información sobre otras posibles parcelas, en concreto, las destinadas a equipamiento educativo y a equipamiento social en dicho documento. Esta petición fue reiterada con fecha de 24 de abril de 2019. Las parcelas en cuestión señaladas eran las que tienen las referencias catastrales 7836601TP6073N0001SQ y 8036902TP6073N0001KQ. El 17 de diciembre de 2020, el Ayuntamiento de Oviedo remitió informe de los servicios técnicos municipales sobre estas últimas parcelas: Parcela 1: Inventario de Bienes del Patrimonio Municipal con el n.º 10.866 y situada entre las calles Las Regueras, Langreo y Riosa, de referencia catastral 7836601TP6073N000ISQ, manzana B.23 del resultado del Plan Parcial Montecerrao, de superficie 7495 m 2 según Catastro, calificada como equipamiento educativo escolar (EE) y con una edificabilidad de 1,5 m 2/m 2. Parcela 2: Inventario de Bienes del Patrimonio Municipal con el n.º 10.868 y situada en la calle Riosa, de referencia catastral 8036902TP6073N000IKQ, manzana B.24 del resultado del Plan Parcial Montecerrao, de superficie 14.879 m 2 según Catastro, calificada como equipamiento social (EO) y con una edificabilidad de 1,5 m 2/m 2. Para esta parcela es precisa la sustitución del uso concreto de equipamiento social, que tiene actualmente, por el de equipamiento educativo escolar, mediante expediente justificativo del cambio de uso, que deberá ser aprobado por el Pleno de la Corporación. En estos momentos y una vez realizadas visitas a dichas parcelas y analizadas las condiciones específicas de cada parcela y su ajuste a las necesidades señaladas en este informe por los técnicos del Servicio de Infraestructuras Educativas, parece que la parcela que reúne las mejores condiciones, por superficie de la parcela y condiciones orográficas, es la parcela n.º 2. En próximas fechas, los técnicos de la Consejería se pondrán en contacto con técnicos municipales para valorar y concretar las condiciones urbanísticas de la parcela y su posible desarrollo. El proyecto no podrá contratarse hasta que no se realice la cesión de la parcela y se defina el tipo de centro educativo a construir. Oviedo, 15 de febrero de 2021. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Desde el Centro de Experimentación Pesquera se han estado desarrollando diversos trabajos relacionados con el erizo de mar y, ante la inminente finalización del periodo de veda y la necesidad de tomar una decisión sobre el futuro de la pesquería, en marzo de 2020 se planteó desde la Dirección General de Pesca Marítima la realización de una nueva evaluación de las poblaciones de la zona intermareal, que incluyó un muestreo de doce localidades repartidas a lo largo de la costa asturiana. En este informe se analizaron todos los datos disponibles en los múltiples trabajos desarrollados por el CEP sobre las poblaciones de erizo de mar en la zona intermareal y los nuevos datos resultantes de esta última evaluación, cuyo resultado final sirvió de base para las recomendaciones técnicas sobre la gestión de la especie, determinándose una nueva veda por tiempo indefinido, hasta asegurar una posible explotación del recurso en condiciones de sostenibilidad en el tiempo. Este trabajo fue realizado bajo la dirección científica del doctor Julio Arrontes, de la Universidad de Oviedo, y bajo la supervisión general del Centro de Experimentación Pesquera. Los datos de este trabajo confirman que las poblaciones de erizo de mar se han visto afectadas por los cambios ambientales producidos en la costa asturiana en los últimos años, particularmente el cambio en las comunidades de macroalgas. Las claves del declive de las poblaciones de erizo habría que buscarlas en los efectos por separado de factores ambientales y la extracción, así como en las interacciones entre ellos. Por lo tanto y de acuerdo a las recomendaciones técnicas, debido a que las poblaciones de erizo de mar no se han recuperado de forma generalizada, se ha prorrogado el mantenimiento de la veda y, de acuerdo con los datos científicos actuales, resulta poco prudente estimar una fecha para una nueva apertura a la explotación del erizo. No obstante, una población sin explotar, si tiene suministro de larvas asegurado y buenas condiciones ambientales, debería mostrar, con el tiempo, signos de recuperación hasta niveles que aseguren una posible explotación de la especie. En cuanto al total de expedientes sancionadores directamente relacionados con la captura ilegal de oricio en nuestro litoral desde el año 2016, es de 37, con un importe sancionador total de 26.751 euros, siendo las causas: extracción por buceo, expedientes por exceso de cupo, por captura bajo talla y por transporte sin documento acreditativo. Tres expedientes están suspensos porque se están actualmente tramitando diligencias previas en juzgados. Oviedo, 15 de febrero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejo de Gobierno sobre por qué no están incluidos los profesionales del sector del taxi en los planes de ayudas económicas destinadas a los colectivos de profesionales de los sectores afectados por los cierres, confinamientos y limitaciones de movilidad impuestos a los ciudadanos, como es el caso del citado sector (11/0189/0874/11327) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 18 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 620, de 9 de febrero de 2021.) El Consejo de Gobierno aprobó el pasado 12 de febrero las primeras convocatorias de ayudas del fondo de rescate recogido en los Presupuestos de 2021 para apoyar a los sectores económicos más afectados por la pandemia. Se trata de 4 líneas de ayudas, dotadas con 73.776.225 euros de los 100 previstos para este año. El 17 de febrero se publica en el Boletín Oficial del Principado de Asturias la resolución correspondiente a la convocatoria de ayudas urgentes a trabajadores por cuenta propia o autónomos, comunidades de bienes, sociedades civiles y pymes de actividad comercial y servicios asimilados afectados por las medidas restrictivas a causa de la COVID‑19. Entre las actividades contempladas se encuentra al transporte por taxi (CNAE 4932). Oviedo, 16 de febrero de 2021. El Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES De orden del Presidente y siguiendo instrucciones del Letrado Mayor, le comunico que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 23 de febrero de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 24 de febrero de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de asuntos europeos y, más concretamente, sobre los criterios que mantienen para la selección de programas y/o proyectos. 2. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de infraestructuras y, más concretamente, sobre la continuidad de la autovía A‑63 (Oviedo‑La Espina) hasta Ponferrada. 3. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno en materia de infraestructuras, movilidad y territorio y, más concretamente, acerca de la autopista del mar entre Gijón y Nantes. 4. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de medio rural y cohesión territorial, en relación con desarrollo rural y, más en concreto, con la situación del lobo en Asturias. 5. Interpelación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia industrial y, más en concreto, sobre financiación de proyectos industriales con fondos europeos. 6. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué efectos considera tendrá para la industria asturiana el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica. 7. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Educación sobre política en materia de planificación educativa y, más en concreto, sobre la puesta en marcha de la modalidad semipresencial en los centros educativos. 8. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre si tienen previsto, y para cuándo, el cambio de ubicación del Equipo Regional ACNEAE, que se encuentra en la actualidad en dependencias del CP San Pedro de los Arcos, de Oviedo. 9. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué medidas relativas a espacios, ratios, personal de tribunales, fechas y situación epidemiológica se van a poner en marcha desde la Consejería de Educación de cara a garantizar el proceso de oposición del cuerpo de profesorado de Secundaria en 2021. 10. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho al Consejero de Salud sobre cuáles son los recursos económicos y humanos con los que cuenta el Gobierno del Principado para administrar la campaña de vacunación contra la COVID‑19. 11. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón al Consejero de Salud sobre por qué Asturias no se ha adherido al Real Decreto de Prescripción Enfermera de octubre de 2018 para que sus enfermeras y enfermeros cuenten con el respaldo legal necesario a la hora de prescribir el uso de medicamento. 12. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre cómo se está desarrollando la Estrategia Alzhéimer 2020, aprobada por unanimidad en el Parlamento. 13. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué medidas se van a tomar en relación con el aumento de ingresos hospitalarios de pacientes jóvenes afectados por el COVID‑19. 14. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas van a tomar para resolver la falta de colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y su Consejería en cuanto a la gestión del ingreso mínimo vital. 15. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué medidas ha tomado o piensa tomar para revertir y solucionar el problema de que 9000 asturianos deban tramitar otra vez el nuevo ingreso mínimo vital, y para minimizar las graves consecuencias de esta situación. 16. Moción del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida subsiguiente a su interpelación urgente al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de transporte escolar, en especial en el ámbito rural. 17. Moción del Grupo Parlamentario Vox subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputada doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de salud y, más concretamente, sobre la Atención Primaria. 18. Preguntas al Presidente. 19. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre reformas estructurales en materia de regulación del acceso a la vivienda. 20. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre modificación del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa a los efectos de permitir la realización de la Travesera Integral Picos de Europa. 21. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Podemos Asturies, Izquierda Unida y Foro Asturias sobre adopción de medidas para protección y uso del gasómetro número 2, las cinco chimeneas, el taller mecánico y el almacén industrial de la planta de baterías de hornos de cok y subproductos de la Empresa Nacional Siderúrgica, SA (Ensidesa), en Avilés. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre adopción de medidas para desarrollar una política estratégica en materia de planificación y prevención de argayos e incidentes geológicos de naturaleza análoga. 23. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Ciudadanos, de Izquierda Unida y Foro Asturias sobre el total rechazo a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre cese del Secretario de Estado de Medio Ambiente por su actuación respecto a la propuesta de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Palacio de la Junta General, 18 de febrero de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 10/02/2021Ir a las votaciones2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 564, de 28 de diciembre de 2020.) Adjunto información requerida, aportada por la Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local, en relación a la pregunta formulada. Con respecto a la obra de reparación del camino de acceso a Linares desde Castañedo del Monte, en el tramo de Proaza (Proaza), número de expediente CONP/2020/638, se indica que la obra no ha sido adjudicada al inicio del verano, sino que: Por Resolución PA/7/2020/1470, de fecha 29 de octubre de 2020 de la Consejera de Presidencia se adjudica la obra de reparación del camino de acceso a Linares desde Castañeo del Monte, en el tramo de Proaza (Proaza), por un importe de 41.011,26 euros (IVA incluido) con cargo a la aplicación presupuestaria 11.05.5111F.631.000 y un plazo de ejecución de dos meses. El 12 de noviembre de 2020 se firmó el contrato de la citada obra. EI 1 de diciembre de 2020 se firma el acta de comprobación del replanteo, iniciándose a contar el plazo de ejecución de las obras desde esta fecha. El 2 de diciembre de 2020 entra en efecto el acuerdo de suspensión temporal total de las obras hasta que las circunstancias meteorológicas lo permitan. Las inclemencias meteorológicas existentes y previstas hacen que técnicamente sea imposible la ejecución de la capa de rodadura, proyectada mediante un triple tratamiento asfáltico superficial con riego de gravilla. Dicho tratamiento tiene unos requerimientos de temperatura ambiente mínima mantenida de 10 grados centígrados y unas condiciones meteorológicas favorables, así como un requerimiento de horas de sol diarias lo más amplia posible. Todo ello desaconsejaba iniciar las obras, puesto que la primera intervención sería levantar parte del camino, que habría quedado expuesto así a la intemperie y hubiera dificultado el tránsito por el mismo hasta que las condiciones meteorológicas permitieran aplicar las capas superficiales. Por estas razones, la obra se iniciará en cuanto las condiciones lo permitan con un plazo de ejecución de dos meses. Oviedo, 1 de febrero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García al Consejo de Gobierno sobre qué midíes van tomar pa garantizar el cumplimientu de la toponimia oficial d’Asturies y, más concretamente, na rede ferroviaria y nes víes de comunicación (11/0189/0615/10246) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 579, de 11 de enero de 2021.) El proceso de oficializacíón de la toponimia asturiana, actualmente abierto, se inició en 2002, cuando se crea la Xunta Asesora de Toponimia y se establece, mediante decreto, el proceso de oficialización de los nombres de población, parroquias rurales y villas. Dieciocho años más tarde la oficialización de la toponimia no es un asunto cerrado; se llevan 67 concejos revisados y aprobados y quedan 11, todos ellos con sus expedientes de oficialización abiertos, pendientes de aprobación por las corporaciones correspondientes y en distintos momentos de ejecución. Tanto la actual Xunta Asesora de Toponimia como la Dirección General de Política Llíngüística trabajan de cerca con esos 11 ayuntamientos con el objetivo de completar la oficialización del mapa de Asturias, que se hace de manera garantista, con la aprobación por parte del municipio de la toponimia que le afecta. Completar ese mapa es el primer paso necesario, imprescindible, para garantizar el uso efectivo de la toponimia. La oficialización de la toponimia asturiana respecto a la Red de Carreteras del Principado de Asturias forma parte del proceso descrito anteriormente y se está llevando a cabo en todos los proyectos que se realizan desde hace años. En cuanto a la red ferroviaria, conviene recordar que no es competencia del Gobierno del Principado, y que, justamente por este motivo, la Dirección General de Política Llingüística hizo llegar en esta Legislatura a la Oficina de las Lenguas Oficiales, dependiente de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local del Gobierno del Estado, la necesidad de que la Administración estatal use la toponimia oficializada. Por otra parte, la misma Dirección General trabaja en la elaboración de un inventario de actuaciones que permita una mayor visibilización de la aplicación práctica en Asturias de la toponimia oficializada. Oviedo/Uviéu, 1 de febrero de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García al Consejo de Gobierno sobre cuáles van a ser las actuaciones que van a implementar en el complejo deportivo y de ocio de Les Piscines de Pénjamo, en Llangréu (11/0189/0616/10247) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 579, de 11 de enero de 2021.) Desde la Dirección General de Deporte, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, se han tomado las medidas de seguridad oportunas para impedir el acceso sin autorización al centro mediante el sellado del perímetro del recinto tapiando puertas y ventanas e instalando vallas permanentes en todos los accesos. También se ha vaciado la piscina exterior, en previsión de caídas accidentales por intrusiones sin autorización. Se completaron las actuaciones de cierre perimetral del recinto para que quedase claro para cualquier persona que pudiera querer entrar que está prohibido el acceso, así se evitarían riesgos por caídas dentro del edificio o al interior de las piscinas. Hace pocas semanas se produjeron lamentables actos vandálicos en la zona, rompiendo parte del cierre perimetral y retirando la cartelería. De forma inmediata se procedió a la recolocación de las mismas, quedando de nuevo el cierre sellado. Cabe recordar que, a principios del año 2020, tras realizar una visita a la instalación junto con personal técnico y representantes del Ayuntamiento de LIangréu/Langreo para ver el estado de las instalaciones, surgieron dudas sobre la posibilidad de poder ejecutar obras por las dificultades que entraña la zona. Por esta razón, se procedió a consultar a la Confederación Hidrográfica para solicitar un informe sobre edificabilidad de esta zona, ya que cabría la posibilidad de tener graves problemas al haber un río soterrado y existir normativas que impiden reconstruir las instalaciones. Posteriormente se solicitó un informe a la Confederación Hidrográfica para conocer la viabilidad del proyecto de recuperación de las piscinas de Pénjamo. En este informe se indica que es necesario realizar, antes de cualquier otra actuación, un estudio hidráulico sobre el arroyo El Fresno, cuyo contenido determinará la ordenación urbanística o la ejecución del ámbito. Se indica también que, en la medida de lo posible, deberá recuperarse el cauce del arroyo a cielo abierto (que actualmente pasa por debajo de la parcela, justo por las piscinas) y que, en cualquier caso, deberá respetarse el terreno justo encima del cauce y, además, unas franjas de cinco metros a los lados para servidumbre a efectos de construir encima. En el año 2021 se procederá a la contratación de un estudio hidráulico para determinar las posibilidades constructivas de la instalación. Una vez realizado el estudio, se estudiarán las diferentes posibilidades de forma consensuada con el Ayuntamiento de Llangréu/Langreo. La Dirección General de Cultura y Patrimonio, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, no tiene constancia de que se haya realizado el proyecto de construcción de esta senda peatonal. Oviedo/Uviéu, 1 de febrero de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García al Consejo de Gobierno sobre de qué autores, cuáles y cuántas obras componen el inventario de obras de arte que Liberbank y la Fundación Cajastur facilitaron a la Dirección General de Patrimonio Cultural (11/0189/0619/10252) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 579, de 11 de enero de 2021.) No consta en el archivo de la actual Dirección General de Cultura y Patrimonio que la Fundación bancaria Caja de Ahorros de Asturias contestara a la petición de información efectuada en 2017 respecto de la colección artística de la antigua Caja de Ahorros de Asturias. Como consecuencia de la publicación en prensa de las noticias relativas a la fusión entre Liberbank y Unicaja, la Dirección General de Cultura y Patrimonio ha procedido a solicitar tanto a la Fundación bancaria Caja de Ahorros de Asturias como a Liberbank la remisión de información sobre la colección de arte de la antigua Caja de Ahorros de Asturias, así como un inventario de sus piezas integrantes e indicación de su localización actual, a fin de valorar la posible inclusión de dicha colección en alguno de los niveles de protección contemplados en la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias. Oviedo/Uviéu, 1 de febrero de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre si dispone de un inventario, completo y exhaustivo, de los bienes de la colección artística de la antigua Cajastur (11/0189/0620/10261) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 579, de 11 de enero de 2021.) El Gobierno del Principado de Asturias no dispone de un inventario de los bienes integrantes de la colección artística de la antigua Caja de Ahorros de Asturias. No consta en el archivo de la actual Dirección General de Cultura y Patrimonio que la Fundación bancaria Caja de Ahorros de Asturias contestara a la petición de información efectuada en 2017 respecto de la colección artística de la antigua Caja de Ahorros de Asturias. En todo caso, como consecuencia de la publicación en prensa de las noticias relativas a la fusión entre Liberbank y Unicaja, se ha procedido por parte de la Dirección General de Cultura y Patrimonio a solicitar tanto a la Fundación bancaria Caja de Ahorros de Asturias como a Liberbank la remisión de información sobre la colección de arte de la antigua Caja de Ahorros de Asturias, así como un inventario de sus piezas integrantes e indicación de su localización actual, a fin de valorar la posible inclusión de dicha colección en alguno de los niveles de protección contemplados en la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias. Oviedo/Uviéu, 1 de febrero de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué medidas ha implementado para garantizar que permanezca en Asturias de manera definitiva la colección de arte de Cajastur, de la que es titular Liberbank, SA, qué compromisos ha asumido la dirección de Liberbank, SA en relación con esa permanencia y en qué documentos se han plasmado, si está inventariada la colección de arte, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/0622/10296) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 579, de 11 de enero de 2021.) Dado que no consta en el archivo de la actual Dirección General de Cultura y Patrimonio que la Fundación bancaria Caja de Ahorros de Asturias contestara a la petición de información efectuada en 2017 respecto de la colección artística de la antigua Caja de Ahorros de Asturias, y como consecuencia de la publicación en prensa de las noticias relativas a la fusión entre Liberbank y Unicaja, la Dirección General de Cultura y Patrimonio ha procedido a solicitar tanto a la fundación bancaria Caja de Ahorros de Asturias como a Liberbank la remisión de información sobre la colección de arte de la antigua Caja de Ahorros de Asturias, así como un inventario de sus piezas integrantes, a fin de valorar la posible inclusión de dicha colección en alguno de los niveles de protección contemplados en la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias. Oviedo/Uviéu, 1 de febrero de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García al Consejo de Gobierno sobre si piensan llevar a cabo algún tipo de intervención en el mural y las vidrieras de la capilla de La Cadellada realizadas por Paulino Vicente, así como la declaración como Bien de Interés Cultural de las pinturas hechas por el artista (11/0189/0634/10308) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 579, de 11 de enero de 2021.) El Gobierno del Principado de Asturias procedió en 2020 a rehabilitar la cubierta y el campanario del edificio de la antigua capilla de La Cadellada con una inversión de 150.000 euros. Estas rehabilitaciones, ya efectuadas, permitirán la preservación del patrimonio cultural que atesora la capilla en su interior, como es el caso del mural de Paulino Vicente y de las vidrieras, que, en todo caso, serán también intervenidas tan pronto como sea posible. Por otro lado, no consta en el archivo de la Dirección General de Cultura y Patrimonio petición alguna para la declaración como Bien de Interés Cultural de las pinturas sitas en esta capilla, no estando en la actualidad prevista ninguna actuación al respecto. Oviedo/Uviéu, 1 de febrero de 2021. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué medidas de control y vigilancia llevan a cabo para reforzar la persecución del uso ilegal de drones en espacios protegidos que originan molestias a la fauna y cuántas denuncias y en qué espacios protegidos se han detectado estas infracciones (11/0189/0797/10678) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) El desarrollo normativo aplicado en la Red Natura 2000 en el Principado de Asturias se sustancia en los decretos que regulan los instrumentos de gestión integrada (IGI) y las propias leyes de declaración de estos espacios en ausencia de los primeros. Como criterio general, en estos espacios las actividades profesionales de fotografía, grabación sonora o filmación de la naturaleza y, en especial, aquellas que supongan la búsqueda activa, seguimiento, rececho, acceso a encames, nidos, cubiles o cantaderos de las especies de fauna silvestre se consideran de uso prohibido en la zona de reserva ecológica y de uso autorizable en el resto del territorio. La vigilancia de esta normativa recae sobre los agentes del Medio Natural, que realizan transectos de reconocimiento y vigilancias preventivas en estos espacios y elevan los preceptivos informes en caso de detección de incumplimiento de esta u otras normas en los espacios protegidos. Durante el año 2021 no constan informes o denuncias en este sentido, habiéndose tramitado un total de dos denuncias sobre esta temática durante el año 2020 en los parques naturales de Somiedo y Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias. Oviedo, 1 de febrero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la respuesta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Presidencia sobre qué trámites administrativos o legales están realizando para que pueda concedérseles el título de Hijo Predilecto de Asturies a don José Antonio Alonso Alcalde, a don Felipe Matarranz y a don Cristino García Granda (11/0189/0807/10751) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) En contestación a su pregunta, desde el Gobierno de Asturias tenemos clara la necesidad de reconocer a todos los luchadores y luchadoras que dieron su vida por la defensa del Gobierno legítimo de España frente al golpe militar, por la democracia y la libertad, así como a aquellos que lucharon contra la dictadura franquista, contra el fascismo y el nazismo, y sufrieron represión por ello. Y en ese sentido, el pasado año 2020 se reconoció a Vicente García Riestra con la Medalla de Oro de Asturias. En cuanto a la situación de los expedientes de nombramiento de Hijo Predilecto de Asturias a don José Antonio Alonso Alcalde (fallecido el 19 de diciembre de 2015), don Felipe Matarranz (fallecido el 23 de mayo de 2015) y don Cristino García Granda (fallecido el 21 de febrero de 1946), no puede ser iniciada dicha tramitación debido a que el artículo 9 de la Ley del Principado de Asturias 4/1986, de 15 de mayo, reguladora de los honores y distinciones, en su artículo 12.1 establece que los títulos de Hijo Predilecto e Hijo Adoptivo de Asturias se conceden en vida y expiran en el momento del fallecimiento. Inclusive, la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias establece en su disposición adicional tercera que “se otorgará la condición de Hijos Adoptivos de Asturias a aquellos miembros de la guerrilla antifranquista y enlaces de la misma que, sin ser asturianos y aún vivan, hayan luchado en Asturias, y la de Hijos Predilectos a aquellos que, siendo asturianos, hayan luchado en dicha guerrilla en cualquier lugar de España y aún vivan ”. Oviedo, 2 de febrero de 2021. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Hacienda a la respuesta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Hacienda sobre si ya realizaron una petición complementaria de solicitud de la información correspondiente a los bienes que han sido inmatriculados con anterioridad a la modificación de la Ley Hipotecaria de 1998, al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, que no figuran en la relación que les fue remitida en su momento (11/0189/0808/10752) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) Una vez revisados los expedientes, en esta Consejería no consta ninguna solicitud, ni inicial ni complementaria, en relación con los bienes inmatriculados a los que se refiere la pregunta. En todo caso, el Decreto 13/2019, de 24 de julio, del Presidente del Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran la Administración de la Comunidad Autónoma, establece que corresponden a la Consejería de Presidencia las competencias relativas a justicia, seguridad pública e interior. Dado que los Registros de la Propiedad dependen del Ministerio de Justicia y puesto que las relaciones del Principado de Asturias con la Administración de Justicia corresponden, según lo dispuesto en dicho decreto, a la Consejería de Presidencia, le compete a esta la tramitación del requerimiento señalado sobre bienes inmatriculados. En consecuencia, la pregunta formulada por el señor Diputado no se encuentra dentro del ámbito competencial de la Consejería de Hacienda y, por tanto, esta no ha realizado ningún tipo de gestión al respecto. No obstante lo anterior, desde la Consejería de Presidencia se indica que, en respuesta a una petición ante la Comisión de Peticiones y Derechos Fundamentales (expediente n.º 10/0022/0044/19210), el 14 de mayo de 2020 se trasladó a la Junta General la relación de bienes inmatriculados por la Iglesia católica remitida por el Decanato del Principado del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Asimismo, a día de hoy no consta ninguna solicitud de realización de petición complementaria a la efectuada en su momento. Oviedo, 1 de febrero 2021. La Consejera de Hacienda. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la respuesta formulada por del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto llevar a cabo alguna intervención para la mejora de viales en Quexu (Las Regueras) (11/0189/0815/10803) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) La “Obra de acondicionamiento de viales en Quejo”, en el concejo de Las Regueras, tiene resolución de adjudicación de fecha 29 de diciembre de 2020 a la empresa PJR Gestión y la empresa debe entregar próximamente el plan de seguridad y salud, el cual será informado para su aprobación durante el presente mes de febrero como paso previo y necesario al replanteo e inicio de las obras. Oviedo, 2 de febrero de 2021. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la respuesta formulada por el Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre si hay alguna intervención prevista o algún plan de colaboración con el Ayuntamiento de Las Regueras para la conservación o restauración del puente de Andallón (11/0189/0816/10804) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) No hay ninguna solicitud realizada al respecto por el Ayuntamiento recientemente. Oviedo, 2 de febrero de 2021. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuándo tiene previsto renovar la flota de vehículos de la Guardería del Medio Natural, qué previsiones de adquisición de vehículos tiene para 2021, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/0817/10887) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 4 de febrero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 600, de 26 de enero de 2021.) Se ha producido una renovación constante del parque móvil del personal de esta Dirección General, tal y como detallamos a continuación: — Durante el año 2019, se licitó un contrato de renting para 80 vehículos todoterreno que quedó desierto, con lo que esa opción no pudo sustanciarse. Se adquirieron varias unidades de vehículos todoterreno y turismos, que han sido entregados al personal de la Dirección General durante el año 2020. — Durante el año 2020, por vez primera se adhiere la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial a los acuerdos marco del sistema estatal de contratación centralizada, gestionado por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda. Esta incorporación permite a esta Consejería adquirir vehículos a través de un sistema más eficiente y eficaz, lo que se sustancia en la compra de 7 vehículos todoterreno, 4 turismos y 2 “todocamino” híbridos enchufables. Mediante la fórmula de contratación centralizada descrita está prevista la compra de vehículos todoterreno durante el año 2021, con un presupuesto disponible de 450.000 euros que incluye, aproximadamente, unas 25 unidades. Por vez primera, y tras la modificación del Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias aprobado en diciembre de 2020, los materiales y vehículos destinados a la vigilancia de los recursos naturales que se adquieran ya en este 2021 se cofinanciarán con fondos Feader con una intensidad del 64% de retorno. Esta nueva vía permitirá en el futuro garantizar un suministro en condiciones muy ventajosas para la compra de material destinado a los agentes del Medio Natural, lo que, sumado a la eficacia de la compra centralizada, permitirá una gestión más ágil en la renovación del parque móvil. Se destinan unos 50.000 euros al mantenimiento de un parque de 150 vehículos, que incluye principalmente el suministro de neumáticos de características especiales, cambios de aceites y filtro y subsanación de deficiencias detectadas en las inspecciones de ITV. Los vehículos Nissan Xtrail que menciona en la pregunta no fueron cedidos al Principado de Asturias por Ministerio alguno; se trata de un lote de vehículos incluidos en la compra centralizada del año 2020 que incluía, como el resto de vehículos solicitados, la obligatoriedad de su entrega matriculados. El resto de vehículos entregados (un total de 13) fueron recibidos de conformidad al encontrarse matriculados según figuraba en el condicionado del contrato. Sin embargo, la firma comercial Nissan no pudo realizar en tiempo y forma la matriculación de estas unidades debido a problemas internos y no achacables a esta Administración, con lo que no procedía la recepción de los mismos al no cumplirse las condiciones del contrato. Oviedo, 1 de febrero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 32, de 9 de febrero de 2021 (11/0032/0035/11341) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 9 de febrero de 2021, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 10 de febrero de 2021, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación urgente del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre política en materia educativa y, muy especialmente, sobre la gestión de los problemas en la enseñanza derivados de la situación sanitaria. 2. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Educación sobre si se está realizando, desde la Consejería de Educación, algún tipo de control sobre el seguimiento en cada centro escolar de las recomendaciones del Gobierno sobre todo lo relacionado con la ventilación de las aulas. 3. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre si considera apropiado para mantener los protocolos de seguridad COVID-19 que alumnos de dos centros de Educación Especial compartan transporte escolar. 4. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política cultural y, más concretamente, acerca del proyecto de consolidación del Chao Samartín. 5. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Ricardo Menéndez Salmón a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre si contempla su Consejería alguna acción destinada a la protección plena de la colección histórica de Cajastur, en especial de aquella parte de la misma, adquirida antes del año 2000, que cae bajo el paraguas de Liberbank y no de la Fundación Bancaria Cajastur. 6. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre cuál fue el sentido de su voto respecto a la decisión del patronato de la Fundación Selgas‑Fagalde de vender el cuadro La Inmaculada, de El Greco, a un museo húngaro. 7. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre política general en materia de conservación de carreteras y, más concretamente, sobre el mortal alud en la carretera AS‑112 (Ujo‑Puerto de San Isidro), antigua AS‑253, que se llevó la vida de dos operarios de la Administración del Principado de Asturias. 8. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejero de Salud sobre cómo va a solucionar la escasez de profesionales en el Hospital de Jarrio. 9. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre cómo valora el Consejo de Gobierno su estrategia para afrontar el grave problema de los suicidios en Asturias dados los alarmantes datos que arroja sobre la materia el Instituto Nacional de Estadística. 10. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho al Consejero de Salud sobre qué valoración hace la Consejería de Salud de la evolución de la pandemia de COVID‑19 en Asturias. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre qué gestiones está realizando de cara a potenciar la competitividad y posicionar comercialmente los puertos asturianos como punto de conexión comercial de España con el Reino Unido dentro del nuevo marco creado por el brexit. 12. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre cuándo tiene programado solucionar el problema de los y las vecinas de Piedracea, en el conceyo de L.lena, quienes conviven con una peña de más de 25 toneladas de peso y con al menos tres grietas graves en su estructura. 13. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre si tiene elaborado un plan de actuación, con valoración económica y puntos de destino, para la mejora de las instalaciones eléctricas en centros reemisores TDT. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre cuál es el coste mensual per cápita de los menores extranjeros no acompañados bajo la tutela del Principado de Asturias. 15. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué medidas se están adoptando para atajar el alarmante incremento del número de asturianos que se encuentran en situación de pobreza económica. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre los motivos por los que no atienden las reclamaciones y las solicitudes de ayuda urgente realizadas por las personas arrendatarias de viviendas de titularidad del Principado de Asturias. 17. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué medidas ha tomado o piensa tomar ante circunstancias gravísimas de deterioro de la habitabilidad de viviendas cuya titularidad es en parte pública, como las recientemente puestas de manifiesto en el barrio de La Calzada, en Gijón, y que afectan a personas en situación de vulnerabilidad. 18. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas se están adoptando durante esta tercera ola de la pandemia en las residencias de mayores del ERA. 19. Fijación del número y designación de Diputados para la defensa ante el Congreso de los Diputados de la Proposición de Ley de Universalización del Derecho a la Asistencia Sanitaria Pública y de la Proposición de reforma de los artículos 87.3, 92 y 166 de la Constitución. 20. Moción del Grupo Parlamentario Popular subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia empresarial y, más concretamente, sobre las gestiones del Gobierno para el mantenimiento del tejido empresarial. 21. Preguntas al Presidente. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre adopción de medidas para garantizar el acceso de los pacientes anticoagulados a los tratamientos indicados en las guías de práctica clínica nacionales y europeas. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre categorización de la actividad de guía de montaña como deporte y el levantamiento de su suspensión temporal. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre adopción de medidas para facilitar el acceso de empresas y autónomos afectados por las restricciones implantadas para frenar la expansión del coronavirus a las indemnizaciones establecidas para compensar dichas restricciones. 26. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida y Podemos Asturies sobre adopción de medidas para la protección de la Fábrica de Gas y Electricidad de Oviedo/Uviéu y su uso público. 27. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre medidas para los sectores afectados por la COVID‑19. Palacio de la Junta General, 4 de febrero de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4.20 OTRAS INFORMACIONES Visto el Acuerdo de la Mesa de la Cámara de 16 de octubre de 2019 de modificación del de 9 de julio de 2019 y en uso de la delegación conferida por este, y de conformidad con la comunicación que se ha hecho llegar a la Secretaría General por parte del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, por la presente resuelvo asignar el despacho de la cuarta planta del Palacio de la Junta General identificado con el número 14, inicialmente asignado a doña Lorena María Gil Álvarez, que renunció a su condición de Diputada el pasado 4 de diciembre de 2020, a don Ricardo Menéndez Salmón, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies. Palacio de la Junta General, 4 de febrero de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 04/02/2021Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de enero de 2021.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Pleno. PREGUNTA ¿Qué planes tiene previstos para la escuela infantil de Colombres, en desuso y sin terminar su construcción? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Una escuela infantil sin terminar de construir después de 10 años. Palacio de la Junta General, 26 de enero de 2021. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y DE VICEPRESIDENCIA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de enero de 2021.) Nuria Rodríguez López Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Comisión. PREGUNTA ¿Qué actuaciones, y en qué fechas, tiene previsto realizar su Consejería para dar cumplimiento a los objetivos de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE, marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas) y el nuevo Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR), en especial para garantizar el adecuado saneamiento de las aguas residuales urbanas y la calidad de las aguas de los ríos asturianos?
JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Es urgente conocer la situación a este respecto para no exponerse a nuevas multas en materia de calidad del agua. Palacio de la Xunta Xeneral, 26 de xineru de 2021. Nuria Rodríguez López. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de enero de 2021.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Qué planes tiene previstos para la escuela infantil de Colombres, en desuso y sin terminar su construcción? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Una escuela infantil sin terminar de construir después de 10 años. Palacio de la Junta General, 26 de enero de 2021. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López a la Consejera de Educación sobre qué actuaciones está realizando o se van a realizar desde su Consejería en el IES de La Corredoria después del desprendimiento de una placa y bovedilla en un aula y teniendo en cuenta el resto de problemas de construcción existentes (11/0252/0657/11083) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de enero de 2021.) Nuria Rodríguez López Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Educación la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Comisión. PREGUNTA ¿Qué actuaciones está realizando o se van a realizar desde la Consejería de Educación en el IES de La Corredoria después del desprendimiento de una placa y bovedilla en un aula y teniendo en cuenta el resto de problemas de construcción presentes en el citado establecimiento educativo? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Es indispensable tratar a la mayor brevedad la seguridad del centro educativo. Palacio de la Xunta Xeneral, 26 de xineru de 2021. Nuria Rodríguez López. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Resolución de la Presidencia de la Junta General del Principado de Asturias de 27 de enero de 2021 por la que se tiene por retirada la pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre qué planes tiene previstos para la escuela infantil de Colombres, en desuso y sin terminar su construcción (11/0187/0591/11045) Solicitada por la autora de la iniciativa, con fecha 27 de enero de 2021 (RE 12693), la retirada de la pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre qué planes tiene previstos para la escuela infantil de Colombres, en desuso y sin terminar su construcción, calificada y admitida a trámite por Resolución de 27 de enero de 2021, esta Presidencia resuelve tener por retirada la citada iniciativa. Palacio de la Junta General, 28 de enero de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuántos casos de tuberculosis se han detectado en los jabalíes cazados durante las temporadas 2019-2020 y 2020-2021 (11/0189/0633/10307) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 28 de enero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 579, de 11 de enero de 2021.) En la temporada 2019-2020 se han detectado 8 casos positivos de 264 analizados. En la temporada 2020-2021, no se han detectado casos (en 2021 se ha empezado a muestrear, no teniendo aún resultados de cultivo). Oviedo, 25 de enero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuántos casos de tuberculosis se han detectado en los jabalíes cazados durante las temporadas 2019-2020 y 2020-2021 en el concejo de Caso (11/0189/0635/10309) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 28 de enero de 2021. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 579, de 11 de enero de 2021.) En la temporada 2019-2020, no se han detectado casos. En la temporada 2020-2021: 0 casos (en 2021 estamos empezando a muestrear, no teniendo aún resultados de cultivo). Oviedo, 25 de enero de 2021. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 31, de 3 de febrero de 2021 (11/0032/0034/11088) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión adicional del Pleno, a celebrar el miércoles 3 de febrero de 2021, a partir de las 12:00 horas, y el jueves 4 de febrero de 2021, a partir de las 9:00 horas, con el siguiente orden del día: — Debate general sobre la acción del Gobierno, especialmente referido a la situación del sector de la industria asturiana. Palacio de la Junta General, 28 de enero de 2021. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 30/12/2020Ir a las votacionesSesión del Pleno número 30, de 30 de diciembre de 2020 (11/0032/0031/10243) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el miércoles 30 de diciembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día:
1. Dictamen de la Comisión de Reglamento sobre incompatibilidades del Diputado don Ricardo Menéndez Salmón. 2. Dictamen de la Comisión de Hacienda del Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2021 y enmiendas reservadas al mismo. Palacio de la Junta General, 29 de diciembre de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 23/12/2020Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 22 de diciembre de 2020.) Ignacio Blanco Urizar, Diputado del Grupo Parlamentario Vox, al amparo de lo previsto en el artículo 206.3 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente interpelación al Consejo de Gobierno, con carácter urgente, para su sustanciación ante el Pleno. INTERPELACIÓN En materia de salud, con especial referencia a las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas a las familias numerosas.
JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Las nuevas medias establecidas hacen necesaria la tramitación urgente de la presente iniciativa. Palacio de la Junta General, 17 de diciembre de 2020. Ignacio Blanco Urizar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre objeto y plazo de ejecución del convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo en materia de urbanismo y ordenación del territorio, qué medidas considera necesario abordar en la legislación autonómica en dicha materia, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/0593/09933) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 22 de diciembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 546, de 9 de diciembre de 2020.) El objeto pormenorizado y plazo de ejecución del convenio de colaboración anunciado entre la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial y la Universidad de Oviedo en cuestiones de urbanismo y ordenación del territorio es colaborar para la realización de estudios y trabajos de investigación relacionados con la elaboración de un diagnóstico de necesidades tanto territoriales y urbanísticas como jurídicas, y un texto propositivo que sirva para generar propuestas de la reforma legislativa de la normativa asturiana en vigor. Para ello, se tendrá en cuenta el trabajo que en este campo están desarrollando otras comunidades autónomas, así como la jurisprudencia. El plazo de ejecución comprende los ejercicios 2020 y 2021 y puede ser prorrogado con acuerdo de ambas partes. Uno de los objetivos del convenio es el diagnóstico. Este recogerá el análisis de la situación actual, así como las medidas y actualizaciones que requiere dicha legislación autonómica. En todo caso, la pretensión es abordar la redacción de una nueva ley del suelo más ágil, con un modelo de ordenación del territorio y urbanismo, sostenible en las tres vertientes, ambiental, económica y social, adaptado a las necesidades de la sociedad actual y bajo parámetros de la Agenda 2030 y la Agenda Urbana española. Está prevista entre las medidas legislativas a implementar en el marco de dicho convenio la revisión total o parcial de la actual Ley del Suelo (TROTU). El estado de tramitación de la modificación de Reglamento de desarrollo de la Ley del Suelo de Asturias (ROTU) está pendiente de informe de la Comisión Asturiana de Administración Local. Respecto a la habitabilidad de la vivienda, esta es una competencia de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, a través de su Dirección General de Vivienda, por lo que sectorialmente cualquier nueva medida en materia de habitabilidad habrá de enfocarse y formar parte del acervo normativo en materia de vivienda. Oviedo, 18 de diciembre de 2020. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 29, de 23 de diciembre de 2020 (11/0032/0030/10200) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el miércoles 23 de diciembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día:
1. Juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía del Diputado don Ricardo Menéndez Salmón. 2. Debate de totalidad del Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2021. 3. Dictamen de la Comisión de Derechos Sociales y Bienestar al Proyecto de Ley del Principado de Asturias reguladora del derecho de acceso al entorno de las personas usuarias de perros de asistencia. 4. Votación de la candidatura para la designación de patrono en la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias. Palacio de la Junta General, 22 de diciembre de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 25/11/2020Ir a las votacionesPregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué usos se prevén para los test de antígenos (11/0252/0589/09713) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 19 de noviembre de 2020.) Ovidio Zapico González, Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en la Junta General del Principado de Asturias, al amparo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su urgente respuesta oral en Comisión. PREGUNTA ¿Qué usos se prevén para los test de antígenos? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Por la grave situación sanitaria creada y la necesidad de la ciudadanía de conocer cualquier plan del Gobierno para hacerle frente. Palacio de la Junta, 18 de noviembre de 2020. Ovidio Zapico González. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas tiene previsto tomar para favorecer la contratación de empresas cooperativas en los servicios licitados por su Consejería (11/0252/0588/09712) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 19 de noviembre de 2020.) Ovidio Zapico González, Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en la Junta General del Principado de Asturias, al amparo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular a la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta para su urgente respuesta oral en Comisión. PREGUNTA ¿Qué medidas tiene previsto tomar para favorecer la contratación de empresas cooperativas en los servicios licitados por su Consejería? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Por la alarma creada entre varias cooperativas contratistas de servicios sociales por los cambios de criterio en los pliegos de contratación. Palacio de la Junta, 18 de noviembre de 2020. Ovidio Zapico González. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
3. ACTIVIDAD ELECTORAL (Mesa de la Cámara de 18 de noviembre de 2020.) Visto el escrito del Presidente de la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias, registrado de entrada en la Cámara el 23 de octubre de 2020 con el número 10314, en el que, dando cuenta de que se ha abierto el proceso de renovación parcial del Patronato de la Fundación conforme al artículo 10 de sus Estatutos, se solicita de la Junta General la propuesta de designación del Patrono que le corresponde como entidad fundadora, la Mesa de la Cámara, oída la Junta de Portavoces, y en conformidad con su parecer de esta misma fecha, aprueba, al amparo del artículo 225.3 del Reglamento de la Junta General, las siguientes Normas de procedimiento:
Primera. Candidaturas. 1. Pueden presentar candidaturas los Grupos Parlamentarios, de manera conjunta o separada. 2. Las candidaturas se presentarán por escrito firmado por el o los Portavoces del Grupo o Grupos que las suscriban y dirigido a la Mesa de la Cámara en el plazo de quince días a contar desde la entrada en vigor de las Normas, hasta las catorce horas del último día del plazo. 3. Las candidaturas se presentarán acompañadas de: a) acreditación de que el candidato reúne los requisitos establecidos en los apartados 1 y 2 del artículo 40 de la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, y 9.8 de los Estatutos de la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias; b) declaración responsable relativa a las causas de incompatibilidad a que se refiere el apartado 3 del artículo 40 de la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, y 9.9 de los Estatutos de la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias, y c) aceptación del cargo.
Segunda. Calificación y admisión a trámite. La Mesa de la Cámara se pronunciará sobre la calificación y admisión a trámite de las candidaturas verificando la presentación y suficiencia de la documentación referida en la norma anterior.
Tercera. Retirada de las candidaturas. El o los Grupos proponentes podrán retirar la o las candidaturas en cualquier momento anterior a la votación de las mismas en el Pleno.
Cuarta. Votación en el Pleno. 1. La o las candidaturas serán votadas en el Pleno de totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2021. 2. La votación se efectuará, sin debate previo, mediante papeletas, en las que escribirá el nombre del candidato o que dejarán en blanco. Los Diputados que se encuentren presentes serán llamados nominalmente por orden alfabético para depositar su papeleta en la urna dispuesta a tal efecto; los Diputados que voten telemáticamente lo harán del modo establecido en el Acuerdo de la Mesa de la Cámara de 22 de mayo de 2020 de articulación del voto telemático.
Final. Modificaciones de calendario y entrada en vigor. 1. Se autoriza al Presidente de la Cámara a efectuar las adaptaciones del calendario previsto en estas Normas que en su caso sean necesarias. 2. Estas Normas entran en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta General. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 24 de noviembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 25 de noviembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejero de Salud sobre política sanitaria en general y, más concretamente, sobre la situación de la red hospitalaria en la lucha contra la segunda ola del COVID-19 y especialmente sobre las ucis. 2. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué medidas adoptó desde marzo de 2020 para anticiparse a la previsible saturación de las unidades de cuidados intensivos. 3. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Salud sobre en qué plazo se están realizando los test PCR a los contactos estrechos de casos positivos de COVID-19. 4. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Salud sobre si se está facilitando información clara y precisa sobre los protocolos a seguir a los contactos estrechos de casos positivos de COVID-19. 5. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejero de Salud sobre qué investigaciones abrió su Consejería y qué acciones desarrolló en el caso del fallecimiento de Andreas, por meningoencefalitis y miocarditis, tras estar 75 horas atada en la unidad de Psiquiatría del HUCA. 6. Interpelación urgente del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de educativa y, más en concreto, sobre la garantía del derecho de las niñas y niños asturianos a recibir una buena educación en protección de la salud y en valores cívicos y democráticos. 7. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López a la Consejera de Educación sobre qué actuaciones de carácter inmediato y urgente se van a realizar desde su Consejería para solucionar los graves problemas administrativos que está generando a los y las docentes el nuevo software de gestión contable GICE. 8. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Educación sobre cómo ha organizado su Consejería la modalidad semipresencial en el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria para mantener las ratios contenidas en la Resolución del 30 de julio de 2020. 9. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre política económica en general y, más concretamente, sobre las medidas adoptadas para compensar los efectos tanto del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma, como de las medidas autonómicas anunciadas por el Gobierno regional el pasado día 2 de noviembre. 10. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de igualdad y, más concretamente, sobre la violencia de género. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don José Manuel Felgueres Abad al Consejo de Gobierno sobre cuál es la situación del estudio encargado para valorar la construcción de un acceso ferroviario a los Lagos de Covadonga. 12. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre cuáles son los planes para el puerto de Llanes. 13. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué gestiones ha desarrollado o piensa desarrollar ante el Gobierno de la nación y el grupo Renfe para abordar la catastrófica situación que sufren en Asturias las líneas de ancho métrico pertenecientes a la antigua FEVE. 14. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre qué medidas tiene previsto desarrollar su Consejería para apoyar y fomentar el sector de las artes escénicas. 15. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejo de Gobierno sobre las medidas pensadas para solucionar los problemas de inestabilidad geológica que afectan a los accesos y al entorno del Museo del Jurásico. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre qué acciones concretas está llevando a cabo el Consejo de Gobierno para evitar que los fondos documentales del Archivo de la Tradición Oral de Asturias sean trasladados a México. 17. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cuándo van a implementar y poner en marcha la Oficina de Vida Independiente, formando parte del catálogo de recursos de los servicios sociales. 18. Proyecto de Ley del Principado de Asturias de autorización de endeudamiento como consecuencia de las necesidades de financiación generadas por el déficit público del ejercicio 2019. 19. Cobertura de vacante en el Consejo de Comunidades Asturianas. 20. Preguntas al Presidente. 21. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Luis Armando Fernández Bartolomé al Consejero de Salud sobre política en materia de salud mental y, más en concreto, sobre la elaboración del nuevo Plan de Salud Mental del Principado de Asturias. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre adopción de medidas en favor de las personas con diversidad funcional en el acceso al empleo público y la inserción laboral. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre apoyo a unas relaciones basadas en el respeto a la legalidad internacional, la paz, la libertad y la cooperación entre la República de Cuba y Estados Unidos. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre adopción de medidas en relación con la prevención del suicidio y la mejora de la coordinación y la colaboración entre la Atención Primaria y las unidades de Salud Mental. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre prórroga de los contratos de servicio de cafeterías de los IES que quedaron en suspenso durante el confinamiento de la población y apertura de las cafeterías cuando la situación sanitaria lo permita. 26. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre adopción de medidas en materia educativa para garantizar el derecho a elegir, el acceso por oposición al Cuerpo de Inspectores de Educación, el cumplimiento del artículo 3.1 de la Constitución y la consecución de un gran pacto de Estado por la educación. 27. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox de modificación de la Resolución de 3 de noviembre de 2020, de la Consejería de Salud, por la que se establecen medidas urgentes de carácter extraordinario, urgente y temporal de prevención, contención y coordinación, necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en el sentido de amparar la apertura de los establecimientos comerciales minoristas, centros deportivos, de hostelería y restauración. Palacio de la Junta General, 19 de noviembre de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 14/10/2020Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 7 de octubre de 2020.) Rafael Abelardo Palacios García, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Cuándo van a abrir los centros de día para personas mayores ubicados en los CPR del ERA? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La gravedad de la situación provocada por la pandemia. Palaciu de la Xunta Xeneral, 6 d’ochobre de 2020. Rafael Abelardo Palacios García. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué valoración hace del funcionamiento de la aplicación Radar COVID en Asturias (11/0187/0480/08904) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 7 de octubre de 2020.) Ovidio Zapico González, Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en la Junta General del Principado de Asturias, al amparo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su urgente respuesta oral en el Pleno. PREGUNTA ¿Qué valoración hace el Gobierno del funcionamiento de la aplicación Radar COVID en Asturias? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Por la preocupación de un funcionamiento deficiente en algunas circunstancias de este dispositivo, que es imprescindible como instrumento de lucha contra la pandemia. Palacio de la Junta, 7 de octubre de 2020. Ovidio Zapico González. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Presidencia sobre qué medidas van a tomar para mejorar las instalaciones del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Xixón y resolver los graves problema detectados (11/0187/0481/08927) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020.) Rafael Abelardo Palacios García, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Presidencia la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Qué medidas van a tomar para mejorar las instalaciones del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Xixón y resolver los graves problema detectados? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La gravedad de los problemas detectados. Palaciu de la Xunta Xeneral, 7 d’ochobre de 2019. Rafael Abelardo Palacios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones se están llevando a cabo desde para solucionar la grave situación por la que está atravesando actualmente Alcoa (11/0187/0482/08932) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020.) Nuria Rodríguez López, Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Qué actuaciones se están llevando a cabo desde el Consejo de Gobierno para solucionar la grave situación por la que está atravesando actualmente Alcoa? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Se trata de una empresa de carácter estratégico para garantizar el empleo en Asturies. Palacio de la Xunta Xeneral, 7 de setiembre del 2020. Nuria Rodríguez López. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE PRESIDENCIA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020.) Rafael Abelardo Palacios García, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Presidencia la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Comisión. PREGUNTA ¿Qué medidas van a tomar para mejorar las instalaciones del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Xixón y resolver los graves problema detectados? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La gravedad de los problemas detectados. Palaciu de la Xunta Xeneral, 7 d’ochobre de 2019. Rafael Abelardo Palacios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 7 de octubre de 2020.) Rafael Abelardo Palacios García, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión. PREGUNTA ¿Cuándo van a abrir los centros de día para personas mayores ubicados en los CPR del ERA? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La gravedad de la situación provocada por la pandemia. Palaciu de la Xunta Xeneral, 6 d’ochobre de 2020. Rafael Abelardo Palacios García. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020.) Nuria Rodríguez López, Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Comisión. PREGUNTA ¿Piensa su Administración arreglar el espacio natural del nacimiento del río Cabra para permitir que las personas que lo visitan y hacen ruta por la zona no se rompan, entre otras, una pierna al pasar el puente? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA En la pregunta se ejemplifica en extremo la situación en la que se encuentra la zona. Palacio de la Xunta Xeneral, 7 de octubre del 2020. Nuria Rodríguez López. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta del Consejero de Salud a la pregunta a responder por escrito del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa sobre qué medidas va a implementar para reforzar el personal sanitario en el centro de salud de La Corredoria, cuyos médicos han solicitado refuerzo en las plazas de médico de familia, enfermera, administrativo, un pediatra y celador (11/0189/0455/07729) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 432, de 3 de septiembre de 2020.) Actualmente, en el EAP de La Corredoria el cupo medio en agosto 2020, según los datos Sipres, es de 1942 TIS. En lo que se refiere a medidas de refuerzo de personal, procede informar de que, en breve, se modificará la plantilla orgánica del área, con el fin de reasignar las plazas de médico de familia y enfermería, reforzando el centro y dotándolo de nuevos cupos, de forma que la ratio de usuarios por profesional se sitúe en torno a 1750 TIS. No obstante lo anterior, ya está en curso la solicitud de autorización de nuevas acciones con el fin de dotar a corto plazo, y en la medida en que la disponibilidad de demandantes lo permita, del ratio de profesionales necesario para rebajar los cupos hasta límites óptimos (la ampliación supondrá rebajar hasta las 1740 cartillas cada cupo). Por otra parte, y en lo que se refiere a Pediatría, la distribución de TIS actualmente por profesional es de 977 usuarios menores de 14 años. Según los datos del Sistema Nacional de Salud, es menor que el cupo medio por pediatra, que era de 1002 usuarios en 2018. Por último, la dotación de personal no sanitario que se reclama está en ratios similares, incluso por encima, de otros centros de características equivalentes (centros de ámbito urbano, con población asignada similar). Oviedo, 30 de septiembre de 2020. El Consejero de Salud. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
(Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 432, de 3 de septiembre de 2020.) El pasado 23 de julio se celebró en Lerma (Burgos) una Conferencia Sectorial de Justicia, presidida por el Ministro de Justicia y con la participación de los Consejeros y Consejeras de las comunidades autónomas que tienen asumidas competencias en esta materia. Entre los distintos asuntos que allí se trataron, el ministro avanzó algunas actuaciones que se pondrán próximamente en marcha en relación con el denominado Plan Justicia 2030, cuyos objetivos son consolidar los derechos y garantías de los ciudadanos, promover una mayor eficiencia del servicio público y garantizar el acceso a la justicia en todo el territorio. Un programa de medidas ambicioso, con un horizonte temporal de diez años, para transformar el sistema de Justicia en un auténtico servicio público. Las comunidades autónomas con competencias en la materia podrán sumarse a estas iniciativas. Dentro de estas iniciativas, el ministro anunció la intención de poner en marcha las Oficinas Municipales de Justicia, con las que se pretende facilitar las relaciones de la ciudadanía con la Administración de Justicia y evitar desplazamientos a cabeceras de partidos judiciales o a las capitales de las provincias. Se trata de un servicio que pretende integrarse en los hábitos de los ciudadanos para servirles en la información, asesoramiento y la tramitación, al tiempo que les facilita todo el apoyo y acompañamiento que necesitan en general todas las personas, pero especialmente los más vulnerables, como las personas mayores y los discapacitados, en su acercamiento a la Justicia. El ministro informó en la Conferencia Sectorial de que las Oficinas de Justicia en los municipios puede ser un mecanismo que transforme los tradicionales juzgados de paz. Serán un primer escalón, un primer contacto de la ciudadanía con la Justicia, que va a acompañar a ese ciudadano en sus trámites y su asesoramiento. El Ministerio de Justicia se ha comprometido a enviar a las comunidades autónomas interesadas los detalles sobre este proyecto. La Consejera de Presidencia ha manifestado que el Gobierno del Principado de Asturias acoge favorablemente esta iniciativa, a la espera de conocer los detalles sobre la misma. Oviedo, 5 de octubre de 2020. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Salud a la (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 432, de 3 de septiembre de 2020.) La Consejería ha licitado el servicio de vehículo con conductor estableciendo en los pliegos de prescripciones técnicas las especificaciones que han de regir la realización de la prestación, tal como exige la legislación contractual vigente. No consta en el expediente la presentación de oferta por los servicios de taxi, ni reclamación e impugnación alguna. En consecuencia, esta situación no puede traducirse como preferencia de una opción frente otra, sino en la selección del adjudicatario que presentó la oferta económicamente más ventajosa. Además, fruto de las garantías que marca la normativa de contratación, el servicio fue objeto de una licitación pública por procedimiento abierto accesible en su momento a cualquier interesado a través del perfil del contratante para que pudiera manifestar cualquier objeción a esta modalidad de prestación, sin que conste en el expediente recurso alguno frente al servicio licitado. Oviedo, 30 de septiembre de 2020. El Consejero de Salud. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Respuesta del Consejero de Salud a la pregunta a responder por escrito del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa sobre si va a ofrecer mascarillas gratuitas a los colectivos vulnerables (11/0189/0482/08160) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 432, de 3 de septiembre de 2020.) Desde el inicio de la pandemia se han repartido en Asturias 931.500 mascarillas. En abril se distribuyeron 228.000 en todas las estaciones de tren y autobús en la fecha en la que se declaró obligatorio el uso de mascarillas en los medios de transporte públicos. A principios de mayo llegaron a Asturias 310.000 unidades, en su mayoría destinadas a entidades sociales. En junio se repartieron otras 67.000 entre colectivos vulnerables. La Delegación del Gobierno en Asturias recibió el pasado lunes 326.000 mascarillas para distribuir a través de los ayuntamientos y de entidades sociales. Con el objetivo de apoyar a las entidades locales y a las familias más necesitadas: 44.000 a Cruz Roja y Cáritas: 22.000 a cada entidad social. Y otras 22.000 a Cermi y las 260.000 restantes entre los 78 ayuntamientos, repartidas en proporción a su población. El refuerzo de la coordinación con las entidades locales es una medida incluida en el paquete de actuaciones coordinadas de Salud Pública acordadas por las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) del pasado 9 de septiembre. Tal y como se ha constatado durante la pandemia, la participación activa de los ayuntamientos y las entidades locales en la promoción y la protección de la salud pública es esencial. Además, se amplió la aportación a las entidades locales para los servicios sociales municipales, orientados a paliar los efectos de la crisis sanitaria en los municipios y proteger a la población más desfavorecida. Así, el Plan Concertado de prestaciones sociales básicas con los ayuntamientos, al que el Ejecutivo autonómico destina anualmente 28 millones, se fortaleció ahora con una partida de 600.000 euros para la adquisición de equipos de protección individual destinados a profesionales de los servicios sociales de los diferentes ayuntamientos y mancomunidades, y ha contado con un apoyo de más de medio millón de euros a destinar a las ayudas de emergencia, entre las que pueden incluirse aquellos materiales de protección que necesiten las personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Oviedo, 5 de octubre de 2020. El Consejero de Salud. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez sobre cuándo tiene prevista la creación, dentro del Consejo Asesor de Deportes, de una comisión específica que aborde la inclusión en el deporte, qué personas y/o colectivos la formarán, y cuáles serán sus objetivos (11/0189/0511/08425) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 445, de 15 de septiembre de 2020.) El pasado miércoles 22 de julio, la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo convocó una reunión del Consejo Asesor de Deportes del Principado de Asturias. Dentro del orden del día de dicha convocatoria, se trataron varias cuestiones; entre ellas, se propuso por parte de la Dirección General de Deporte la creación de una nueva comisión, dentro del seno del Consejo Asesor de Deportes, denominada Comisión de Deporte Inclusivo e Integrado, que se aprobó por unanimidad. En dicha reunión se solicitó a los miembros del Consejo el envío de propuestas a la Dirección General de Deporte para la composición de la comisión sobre personas activas, colaboradoras, proactivas y relacionadas o sensibilizadas con el deporte inclusivo e integrado. Se han recogido dichas propuestas y se está procediendo a dicha configuración. En esta iniciativa se persigue atender a criterios de paridad, de representatividad municipal, representación de institución pública, de entidad deportiva privada, del área educativa, representación de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias, representación de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física y la propia Dirección General de Deporte. No obstante, se trata de una comisión abierta, a la que se podría incorporar cualquier otro agente que se considere oportuno. En cuanto a los objetivos de la comisión, entendemos que estos deben ser definidos y consensuados por la propia Comisión de Deporte Inclusivo e Integrado, que está previsto iniciar en este mes de octubre. Oviedo, 6 de octubre de 2020. La Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Educación a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre la creación de los grupos internivelares mixtos en los colegios públicos (11/0189/0518/08515) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 8 de octubre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 454, de 22 de septiembre de 2020.) En relación con la creación de grupos mixtos internivelares en los colegios públicos de Asturias, hacemos saber que: Los grupos mixtos internivelares se adoptan en el curso 2020-2021 para dar respuesta a las necesidades organizativas provocadas la pandemia y la crisis sanitaria que nos asola, lo que ha obligado a la adopción de estrictas medidas de seguridad e higiene. No se trata de una decisión arbitraria, puesto que se sustenta en las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud y por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. La medida resulta de reducir las ratios y de ajustar las dimensiones de los espacios de los que disponen los centros, condicionadas por la distancia de seguridad de 1,5 metros mínimo, garantizando, al tiempo, condiciones de ventilación óptimas. La Consejería de Educación ha dado directrices a los equipos directivos de los centros sobre la organización del curso, sin menoscabo de la autonomía organizativa que les confieren las leyes. Como no puede ser de otra manera, se han combinado los criterios de salud pública con los criterios pedagógicos que garantizan una educación de calidad, al tiempo que se aseguran las condiciones de salud que marcan las autoridades sanitarias. Los criterios pedagógicos que amparan esta medida competen a la organización escolar habitual en diferentes contextos del sistema educativo. Es característica de los centros rurales agrupados y también propia de algunos planteamientos pedagógicos innovadores la organización de grupos heterogéneos con diferentes estilos de aprendizaje, intereses, capacidades, motivación y edad. El currículo es un continuo que debe transcurrir paralelo a la evolución de cada alumno y alumna en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las enseñanzas no son compartimentos estancos donde almacenar los contenidos de cada materia y correspondientes a un nivel concreto. Los grupos internivelares plantean propuestas metodológicas abiertas, permitiendo generar una organización de aula en la que todo el alumnado coopera y comparte su aprendizaje. Es más, un criterio pedagógico de estas características debería estar más presente en nuestras escuelas: la diferencia no ha de ser nunca sinónimo de déficit o pérdida; antes bien, al contrario. Por otra parte, la formación del profesorado asturiano nos da plena confianza a la hora de hacer frente a este tipo de configuraciones grupales. Gracias a su experiencia y saber hacer, estamos seguros de que se van a generar situaciones de aprendizaje enriquecedoras, convirtiendo los grupos internivel en espacios comprensivos en los que, la vez que los alumnos, las alumnas, desarrollan sus capacidades, se acercan a sus compañeros y compañeras, fomentando la solidaridad, la empatía, la autonomía, la iniciativa y las relaciones sociales. Así lo observa el profesorado de los centros rurales agrupados, dejando constancia en sus memorias e informes de funcionamiento, al igual que aquellos grupos de profesores que están desarrollando iniciativas basadas en los espacios abiertos, metodologías activas y trabajo cooperativo. Son escuelas con organizaciones promotoras de cambio. Deberíamos aprovechar esta ocasión de la COVID-19 para avanzar en una organización flexible, curricular y metodológicamente. Los equipos directivos, conocedores del contexto social y educativo del centro, de las características del alumnado y de la respuesta educativa que precisa, sabedores de las habilidades y competencias de su profesorado, son quienes han organizado los grupos y la asignación del alumnado a los mismos. Las direcciones de los centros llevan trabajando desde el mes de julio en el curso 2020-21, por lo que sus decisiones no son fruto de una improvisación o decisión improvisada o irreflexiva. Son expertos en la combinatoria de criterios pedagógicos y criterios de gestión de espacios y recursos, todo lo cual se articula, en la mayoría de los casos, en una compleja estructura de funcionamiento. Las familias son informadas una vez que esta estructura, avalada pedagógicamente por el claustro de profesores y con el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa y la Consejería de Educación, está articulada para iniciar el curso con normalidad y seguridad. Los procesos de organización del curso académico y la estructura resultante de los mismos son supervisados e informados también por el Servicio de Inspección Educativa, por lo que, conforme a su mandato, velará para que el proceso educativo de los grupos internivel se desarrolle en el marco de una absoluta normalidad, como no podría ser de otra manera. En el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación de todos los procesos que confluyen, incluido el rendimiento académico de los alumnos y alumnas, corresponde a los equipos docentes. La evaluación es, al igual que el currículo, un continuo que el profesorado realiza desde el inicio de curso, introduciendo cuantas modificaciones considere adecuadas y necesarias para el logro de los objetivos previstos en las programaciones docentes. La Consejería de Educación ha optado por ofrecer a nuestro alumnado soluciones acordes a sus necesidades y por garantizar su seguridad en los centros educativos. Es ese el mensaje que debemos hacer llegar a las familias y a la sociedad en su conjunto, en un momento complejo en que resulta imprescindible generar confianza y tranquilidad respecto al trabaje que se está realizando; un trabajo asentado sobre los principios irrenunciables de equidad y calidad que configuran nuestro ideario. Oviedo, 6 de octubre de 2020. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 24, de 13 de octubre de 2020 (11/0032/0025/08933) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 13 de octubre de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 14 de octubre de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández a la Consejera de Educación sobre política general en materia de educación y, más concretamente, sobre la situación del servicio de transporte escolar en el inicio del curso 2020-21. 2. Interpelación urgente del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de transporte escolar, en especial en el ámbito rural. 3. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué están haciendo el Gobierno d’Asturies y el Consorcio de Transportes d’Asturies para que a día de hoy tengamos alumnado que no puede asistir a sus centros educativos porque el CTA no está cubriendo sus necesidades. 4. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de salud y, más concretamente, sobre la Atención Primaria. 5. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre cuál ha sido la evolución de la situación de las listas de espera después del estado de alarma por la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19). 6. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejero de Salud sobre qué modelo de atención sanitaria plantean en los próximos cinco años teniendo en cuenta las jubilaciones y el déficit de profesionales contratables que van a producirse. 7. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué medidas está llevando a cabo en materia de salud mental para hacer frente al escenario que se abre tras la pandemia ocasionada por el coronavirus. 8. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho al Consejero de Salud sobre cuáles son sus razones y objetivos para poner en marcha alertas sanitarias territoriales con el nombre de “alerta naranja” y cómo es el procedimiento para su puesta en marcha. 9. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuándo se van a iniciar las obras del centro de salud de Lena. 10. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre cuándo van a proceder a reparar los diques y llevar a cabo las mejoras necesarias para la optimización de la protección contra temporales del puerto de Tapia de Casariego. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre si considera que el Proyecto de Plan para la Movilidad Multimodal en el Área Metropolitana cumple con los contenidos y determinaciones previstos por la legislación que le es de aplicación. 12. Pregunta del Diputado de Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre qué medidas está adoptando para combatir los excesivos ataques que se están produciendo por la fauna salvaje hacia la ganadería y agricultura. 13. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre qué eficacia están teniendo las medidas que están en funcionamiento para evitar la pérdida de empleos en empresas afectadas por el sistema de régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (RCDE UE). 14. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre si están cumpliendo las estaciones que realizan la inspección técnica de vehículos con la suspensión cautelar por el Tribunal Supremo de la Orden del Ministerio de Sanidad 413/2020, según la que la fecha que se computa es la prevista, pese a los retrasos del confinamiento. 15. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué acciones concretas hay ya puestas en marcha, y cuáles proyectadas, para garantizar la transparencia y la publicidad en la información pública proveniente de la Administración. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de la Presidencia sobre cuándo tiene previsto su Consejería tener elaborado un plan de acción para la consecución de los objetivos de la futura estrategia asturiana de desarrollo sostenible. 17. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si va a impulsar un plan de ayudas que permitan la supervivencia del sector económico dedicado al ocio nocturno. 18. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre qué proyectos tiene o está valorando para terminar con la grave situación de abandono total en la que se encuentra la Ciudad de Vacaciones de Perlora. 19. Moción del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida subsiguiente a su interpelación al Consejo de Gobierno sobre política en materia de inclusión educativa y, más en concreto, sobre las niñas y niños con necesidades educativas especiales. 20. Moción del Grupo Parlamentario Vox subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de educación, con especial referencia a la organización del curso escolar y, más en concreto, en relación con los grupos interniveles. 21. Preguntas al Presidente. 22. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre política en materia de atención a mayores y, más en concreto, sobre el modelo de atención residencial. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre adopción de medidas para evitar el deterioro y decadencia de las instalaciones de lo que fue la Ciudad de Vacaciones de Perlora. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre propuestas de actuación en materia de vivienda. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias de adopción de medidas en favor del deporte asturiano. 26. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre implicación y participación más activa de la Administración para que Oviedo sea la referencia no solo como inicio del Camino Primitivo, sino también como origen del Camino. Palacio de la Junta General, 8 de octubre de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 30/09/2020Ir a las votaciones2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre si se van a aumentar los puntos de carga de agua para helicópteros utilizados en caso de incendios en el occidente asturiano y, en este caso, cuál va a ser su localización geográfica (11/0189/0379/06958) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 361, de 23 de junio de 2020.) En contestación a su pregunta, en el occidente asturiano (se ha tomado como tal la línea que se marca, incluyendo los concejos de Somiedo, Belmonte, Salas y Valdés) hay activos 180 puntos de agua operativos para la lucha contra los incendios forestales. De ellos, 149 son para uso por vehículos terrestres (autobombas) y 31, para helicóptero. La superficie total de esos concejos es de 412.000 hectáreas, por lo que la superficie media que atiende cada punto de agua es de 2200 hectáreas. Si miramos solo los de helicóptero, la superficie media es de 13.300 hectáreas. Se adjunta un plano del occidente asturiano con la localización de los puntos de agua contra incendios.
(Para ver el plano, acceda al documento PDF)
Oviedo, 17 de septiembre de 2020. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejo de Gobierno sobre por qué acepta que los tiempos de viaje de Madrid a Oviedo-Gijón-Avilés que prevé el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no sean comparables con los de Sevilla, Córdoba o Zaragoza, entre otros destinos, y si puede justificar que los accesos a los puertos de Barcelona, Málaga o Bilbao, entre otros, tengan en servicio, o en proyecto y obras, sus accesos ferroviarios con vías de ancho europeo y El Musel y Avilés continúen con los de ancho Renfe (11/0189/0383/07020) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 368, de 30 de junio de 2020.) — Primera: Los tiempos de viaje entre Madrid y Oviedo y Gijón serán perfectamente comparables una vez entre en servicio la variante de Pajares y se complete la instalación de los sistemas ERTMS. Como ha ocurrido en todas las puestas en servicio de nuevos trazados ferroviarios, los tiempos de viaje se mejorarán desde la puesta en servicio. De este modo, ADIF estima una duración final del trayecto entre Madrid y Oviedo de 2 horas 40 minutos sin transbordo en trenes de nueva generación de alta velocidad y rodadura desplazable que, al contrario de lo que ocurre con los actuales Alvia (que sí tienen limitada la velocidad máxima en vías con trazado diseñado para alta velocidad), permitirán desarrollar la velocidad punta en los tramos de nuevo diseño e incorporarse a la red convencional para llegar a las estaciones de Oviedo y Gijón. La nueva tecnología de estos trenes que se incorporarán al producto AVE de Renfe operadora permitirá optimizar al máximo los tiempos de viaje entre las ciudades asturianas y Madrid desde el inicio de la puesta en servicio de la variante. La mejora en los tiempos de viaje será progresiva.
— Segunda: Las obras de nuevo trazado o de mejora del trazado como las anteriormente descritas están proyectadas en traviesa polivalente, por lo que se permitiría, llegado el momento, migrar el ancho de las vías a ancho internacional. El grueso del transporte de mercancías en España continúa realizándose por vías de ancho ibérico, ya que la mayoría de los trazados en ancho internacional corresponden a vías exclusivas de pasajeros. La traviesa polivalente asegura poder mantener los tráficos de mercancías y poder migrar a ancho internacional cuando sea preciso. Oviedo, 16 de septiembre de 2020. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial sobre qué características concretas reuniría la prolongación de la alta velocidad ferroviaria hasta Gijón (11/0189/0386/07033) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 368, de 30 de junio de 2020.) Está previsto que los trenes de alta velocidad lleguen a Oviedo y a Gijón desde el momento en el que la variante de Pajares entre en servicio. Según las estimaciones de ADIF, el inicio de las pruebas de circulación e infraestructura de la variante comenzará a finales de 2021 y su explotación comercial tanto para pasajeros como para mercancías, en 2022. Los trenes utilizados para estos servicios serán trenes de nueva generación de alta velocidad y rodadura desplazable, que permitirán desarrollar la velocidad punta en los tramos de nuevo diseño e incorporarse a la red convencional para llegar a las estaciones de Oviedo y Gijón. La nueva tecnología de estos trenes que se incorporarán al producto AVE de Renfe operadora permitirá optimizar al máximo los tiempos de viaje entre las ciudades asturianas y Madrid desde el inicio de la puesta en servicio de la variante. Paralelamente, el ministerio avanza una solución de nuevo trazado en el estudio informativo del nudo de Villabona (actualmente en desarrollo), que se extenderá desde Lugo de Llanera hasta Serín y que incorporará una tercera vía desde Serín a Veriña, permitiendo así un tráfico directo que mejore la red de largo radio, cercanías y mercancías en un nuevo trazado de mejores prestaciones y que permita mayor velocidad. Estas actuaciones están programadas en ancho ibérico y traviesa polivalente, y podrán ser utilizados por los trenes de nueva generación de alta velocidad. Además, será objeto de revisión la necesaria mejora de trazado a través de microvariantes entre Pola de Lena y Mieres y Mieres y Oviedo para, una vez más, mejorar los tiempos de la alta velocidad hacia las ciudades asturianas y descongestionar y permitir una mejora en el producto de cercanías y las frecuencias de paso de las mercancías. Las variantes previstas tanto en el tramo Pola de Lena-Oviedo como Oviedo-Gijón han de mejorar no solamente las prestaciones de los viajes de largo recorrido de los trenes de alta velocidad, sino que tienen que potenciar los tráficos de cercanías y mercancías sin interferencias en sus flujos, potenciando así los tráficos a través de la variante de Pajares. Oviedo, 16 de septiembre de 2020. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto restablecer los horarios y las frecuencias del transporte de viajeros por carretera con origen y destino en Grandas de Salime que existían antes de la declaración del estado de alarma (11/0189/0394/07066) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 368, de 30 de junio de 2020.) Los servicios de Grandas de Salime se encuentran repuestos de lunes a viernes en las mismas frecuencias que antes del estado de alarma, con horarios diferentes, tanto los prestados por la empresa ALSA como Luarca Bus, hacia Tineo y Navia, respectivamente. A partir del próximo día 28 de septiembre, con el inicio del curso escolar y la actividad en los colegios, se repondrán la operativa y horarios que venían funcionando con antelación. Oviedo, 16 de septiembre de 2020. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa sobre qué medidas va a tomar su Consejería para asegurar la reapertura de las taquillas de venta de billetes en las estaciones de autobuses y la recuperación del 100 % de los servicios de transporte interurbano (11/0189/0408/07161) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 381, de 6 de julio de 2020.) Los servicios de transporte público interurbano que dependen del Consorcio de Transportes de Asturias pueden prestar el servicio de cobro y emisión de billetes a través de las máquinas de que el CTA dispone en todos los vehículos que prestan el servicio. Las taquillas de la empresa ALSA, única empresa en Asturias que cuenta con taquillas, son un servicio sobre el cual el Principado no tiene competencia alguna, y atienden además no solo a venta de billetes de servicios regionales, sino a servicios nacionales que tampoco son de competencia autonómica. La venta de billetes en los servicios de transporte competencia del Principado y operados por esta compañía está asegurada con la venta de billete a bordo a través de las máquinas de CTA. La estación de autobuses de Oviedo la gestiona la propia ALSA mediante un contrato con el Ayuntamiento de Oviedo; la de Gijón es privada de la empresa ALSA, y la de Avilés la gestiona la misma empresa mediante contrato con el Ayuntamiento de Avilés, sin competencias en esas áreas. Si desde el Principado de Asturias se toma alguna medida orientada a que se abran a tiempo completo, nos veríamos obligados a compensar una obligación que no está incluida en ninguno de nuestros contratos de transporte y que, de estarlo, debería afectar a muchas otras empresas e instalaciones de Asturias, haciendo inviable la prestación de los servicios. No obstante, con la progresiva recuperación de servicios, la empresa que gestiona las taquillas de estas tres estaciones ha comunicado el incremento de la atención presencial en las mismas. Desde un punto de vista autonómico, se dispone de un billete único, utilizado cada vez por más usuarios, estando en cifras superiores al 70 % en estos momentos de usuarios con billete único en los servicios de transporte interurbano de nuestra competencia, que tienen a su disposición más de 300 puntos de recarga repartidos por toda Asturias y que no precisan de estas instalaciones. En relación con la recuperación de los servicios, el Consorcio de Transportes de Asturias elabora la programación de rutas y frecuencias para las más de 35 empresas concesionarias de las rutas que prestan servicio en toda Asturias, no solo para ALSA. Como antes le hemos expuesto, el volumen de recuperación de viajeros está en el entorno del 45 % en el transporte interurbano por carretera respecto al nivel anterior al estado de alarma. Siguiendo las directrices del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se monitorizan diariamente los viajeros de todas las líneas y se va ajustando la oferta a la recuperación de la demanda, incrementando los servicios que registran ligeros repuntes cada semana. Una mayor reposición de servicios sin seguir este método de estudio de la demanda incrementaría el coste para la Administración del Principado de Asturias de una manera directa, por lo que debemos ser responsables y gestionar de manera eficiente, acompasando la reposición de servicios con la recuperación de la demanda. No es posible exigir a las empresas que repongan el 100 % de servicios sin tener en cuenta que deberán ser compensadas.
Respecto al cumplimiento de las condiciones establecidas en los servicios, no tenemos constancia de que se estén produciendo incumplimientos. El conjunto de las empresas que operan en Asturias está cumpliendo con las indicaciones del CTA. Oviedo, 16 de septiembre de 2020. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuándo tiene previsto que se recuperen los horarios y las frecuencias habituales anteriores a la declaración del estado de alarma en el transporte público de viajeros por carretera, la normalidad en la atención al público y venta de billetes, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/0433/07604) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 402, de 20 de julio de 2020.) Como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del COVID-19, la demanda de viajeros del transporte público se encuentre a día de hoy por debajo del 60 % de media. La recuperación de la totalidad de servicios anteriores al COVID-19 sigue siendo nuestro objetivo. Se trata de servicios cuyos contratos deberán ser reequilibrados por la Administración, en toda España, y por ello debemos conjugar la mejora de la movilidad de los ciudadanos en transporte público con la correcta gestión de los recursos públicos porque garantiza la continuidad de los mismos. Seguimos analizando y aumentando frecuencias en las líneas de transporte interurbano competencia del CTA coincidiendo con periodos en los que se espera un repunte en el uso de los servicios de transporte público, adelantándonos a la demanda, como son el reinicio de la actividad universitaria y la reincorporación al trabajo tras el periodo vacacional. Por ello, a partir del 1 de septiembre se han vuelto a incrementar los servicios y se reforzarán con el inicio de las clases. En relación con los servicios intercomunitarios, este Gobierno no tiene ninguna competencia y está en permanente contacto con el Gobierno del Estado. En los sistemas sobre los que este Gobierno tiene competencias directas, se han establecido los mecanismos de recuperación del servicio más seguros, con cita previa presencial en el caso de atención al público en las oficinas del CTA, mediante teletrabajo o trabajo presencial a los canales web y telefónicos. El uso del billete único no ha dejado de crecer en los últimos quince años, desde su creación, y se mantienen canales de venta presenciales en toda Asturias, además de nuevas herramientas de recarga online. En los servicios que alguna empresa ofrece en algunas estaciones de autobuses, se trata de servicios sobre los que el Principado de Asturias no tiene ninguna competencia, en ninguno de los dos casos, ni información ni venta de billetes, y las empresas usuarias de dichas estaciones aceptan el billete único, con canales de venta, recarga e información plenamente operativos, y sin que tengan ninguna obligación contractual con el Principado de Asturias en el sentido de mantener dichos servicios. A su vez, la relación contractual del Principado con todas las empresas que tienen concesiones de líneas regulares de viajeros obliga a prestar el servicio de venta de billetes a borde del propio autobús. En las estaciones asturianas se dan muchas circunstancias diferentes en la venta de billetes: hay casos en los que hay oficinas de atención al público o taquillas abiertas a diferentes horas, otros en los que solamente se venden billetes a bordo de los autobuses, y algunos casos en los que alguna empresa dispone de máquinas expendedoras, sobre las que existe un protocolo de limpieza y de actuación ante incidencias. No obstante, con la progresiva recuperación de servicios, la empresa que gestiona las taquillas de las tres estaciones principales ha comunicado el incremento de la atención presencial en las mismas. Oviedo, 16 de septiembre de 2020. El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
(Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 432, de 3 de septiembre de 2020.) — La programación correspondiente a los cursos de formación para personas desempleadas en centros propios del Sepepa comenzará a impartirse en el mes de septiembre. En los centros ubicados en Gijón y Avilés, se han iniciado dos especialidades el pasado 14 de septiembre y paulatinamente irán comenzando el resto de especialidades programadas. Respecto a los centros propios ubicados en Oviedo (Cerdeño) y Langreo (Valnalón), su programación se articula en los términos previstos en la Resolución de 24 de junio de 2015 conjunta de las Consejerías de Educación, Cultura y Deporte y de Economía y Empleo, conforme a la cual deben ordenarse por el Servicio Público de Empleo (SEPE) las transferencias necesarias para que los centros integrados puedan ejercer las competencias que les son atribuidas. La situación extraordinaria generada por la pandemia de la COVID-19 ha tenido incidencia desde el punto de vista presupuestario, ya que el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, desafecta de forma extraordinaria los ingresos obtenidos por la cotización para la formación obtenidos en 2020. La asignación de fondos destinados a financiar iniciativas de Formación Profesional para el Empleo sufre una demora, de forma que pueda conocerse con mayor precisión cómo han afectado las medidas adoptadas para enfrentarse a la crisis sanitaria a los ingresos derivados de la cotización por formación profesional para el empleo. Al no haberse repartido en la Conferencia Sectorial los fondos correspondientes al eje de formación, no era posible garantizar la disponibilidad presupuestaria destinada a financiar mediante transferencia la totalidad de la formación programada en los centros de Cerdeño y Langreo (Resolución del Servicio Público de Empleo de 7 de febrero de 2020). No obstante, con la finalidad de garantizar la continuidad del funcionamiento del servicio público de Formación para el Empleo, mediante Resolución de fecha 10 de septiembre de 2020, se ha procedido a autorizar y disponer la mitad del coste de la programación presupuestada de forma que se pueda financiar parcialmente, a la espera de que posteriormente se asignen los fondos necesarios y se complete el importe total. De esta forma, la programación de Formación para el Empleo en los centros propios de Oviedo y Langreo empezará con la mayor brevedad posible, previsiblemente en el mes de octubre. — Aprobada la programación de los centros propios, se había iniciado la tramitación administrativa para la designación de formadores de los primeros cursos de la programación de 2020 en centros propios, pero la incidencia de la crisis sanitaria obligó a paralizar esta tramitación. Los 8 cursos ya programados en los centros de Gijón y Avilés (con fecha de inicio en el mes de marzo y primera quincena de abril) no se iniciaron a causa de la suspensión de la actividad educativa de los centros y entidades de Formación para el Empleo (por instrucción de la Dirección Gerencia del Sepepa de fecha 12 de marzo de 2020, manteniéndose durante la vigencia del estado de alarma, por aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo). Anunciados en la web oficial Trabajastur, se ha mantenido esta publicidad durante todo el período de suspensión de la actividad formativa presencial hasta que se han fijado fechas definitivas de inicio, con la finalidad de respetar las inscripciones que pudieran haberse realizado. Para ello, ha sido preciso ir fijando previsiones de inicio que se posponían en el tiempo, dado que la herramienta informática no permite hacerlo de otra manera. — Además de las razones ya expuestas, de tipo sanitario y presupuestario vinculadas a la pandemia, durante la vigencia del estado de alarma la actividad de los centros propios se dedicó de forma prioritaria a garantizar la finalización de las 12 acciones formativas en curso y que se vieron afectadas por la suspensión decidida el 12 de marzo. Estas acciones formativas se alojaron en una plataforma educativa y se realizaron las oportunas adaptaciones en los llamamientos del personal laboral docente, al objeto de prolongar estas relaciones laborales de forma que se finalizase la parte susceptible de impartición en aula virtual, y, una vez fue posible retomar la actividad formativa presencial, se finalizara la parte de estos cursos no susceptible de finalizarse online, como los talleres y las pruebas necesarias para la obtención del correspondiente certificado de profesionalidad. De esta forma, en julio de 2020 finalizaron las últimas acciones formativas afectadas por la suspensión de la actividad formativa presencial. De igual manera, ha sido precisa la adaptación de las instalaciones de los centros propios a los nuevos requisitos de seguridad, fundamentalmente en materia de señalización y medidas de protección, además de la adaptación del número de alumnos. — Como se ha explicado, la Formación para el Empleo en los centros públicos no se ha paralizado. La incidencia de la crisis sanitaria ha obligado a prolongar la duración de los cursos ya iniciados el 12 de marzo de 2020, correspondientes a la programación aprobada en el año 2019. El inicio de la programación correspondiente al año 2020 se ha dilatado en el tiempo por las razones presupuestarias y de otra índole vinculadas al COVID que se han expuesto. — Entendemos que no se ha producido falta de información. En el caso de las personas desempleadas inscritas, desde los centros de Avilés y Gijón se han iniciado ya los trámites para la selección de los cursos que inician en septiembre y octubre, habiendo contactado con las personas desempleadas inscritas. Además, como se ha explicado anteriormente, la publicidad de los 8 cursos cuyo inicio estaba previsto en marzo y abril, y que se vieron suspendidos por la pandemia, se ha mantenido en todo momento, retrasando las fechas de inicio de los cursos precisamente para garantizar las inscripciones ya hechas. — La programación de los cursos de Formación para el Empleo de los centros propios depende del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y se aprueba por resolución de su Presidente. Los centros propios están adscritos al Servicio de Gestión de Centros Propios y Programas de Empleo Formación. Desde un punto de vista presupuestario, la financiación de esta formación depende de los ingresos de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos laborales. Oviedo, 16 de septiembre de 2020. El Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Educación a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Educación sobre en qué fecha estima entrará en funcionamiento el IES de La Florida, en qué punto se encuentran las negociaciones con la UTE Iguar-Ceteco para la reanudación de las obras, y otras cuestiones relacionadas (11/0189/0460/08029) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 432, de 3 de septiembre de 2020.) Por lo que se refiere a la fecha estimada para que el IES de La Florida entre en funcionamiento, en estos momentos se está tramitando la resolución del contrato con la empresa adjudicataria, UTE La Florida. Posteriormente se redactará el proyecto modificado, se procederá a la nueva licitación de la obra, la ejecución de la misma y la puesta en servicio de las instalaciones y servicios. Se está tramitando el procedimiento de resolución del contrato con la empresa por incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de esta. Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 23 de julio de 2020, se autoriza la resolución del mencionado contrato. En este estado de tramitación, se ha solicitado al Servicio de Infraestructuras Educativas la documentación técnica correspondiente suscrita para la dirección facultativa de las obras y el propio contratista a propósito de la liquidación del contrato, a los efectos de que la misma pueda efectuarse al mismo tiempo que la resolución del contrato, en los términos previstos en el apartado 1 del artículo 246 de la Ley de Contratos del Sector Público. Por tanto, el contrato no se ha rescindido, sino que la rescisión se encuentra en tramitación. Para proceder a una nueva licitación, deberá extinguirse el contrato de obras precedentes para resolución. Además, a mayores, deberá redactarse una modificación del proyecto. Una vez modificado el proyecto, se iniciarían los trámites de contratación y se estima que el contrato de la obra podría estar firmado en el último trimestre de 2021. Oviedo, 22 de septiembre de 2020. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Educación a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué apoyos públicos, en relación con las alumnas y los alumnos con necesidades educativas especiales por sufrir una situación de discapacidad, se han puesto en marcha, cómo prevén atender en los centros de Educación Especial y en centros educativos ordinarios al alumnado, y otros extremos relacionados (11/0189/0462/08035) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 432, de 3 de septiembre de 2020.) En relación con las alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales por causa de sufrir una situación de discapacidad: — Los apoyos o recursos públicos que van a dar respuesta a las necesidades de este alumnado vienen determinados en sus dictámenes de escolarización e informes de evaluación psicopedagógica elaborados por los Servicios de Orientación de todos los centros sostenidos con fondos públicos. En cuanto a recursos de apoyo especializado para este alumnado, los centros tienen profesorado especialista de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje, de auxiliar educativo, de fisioterapeuta educativo, de mediación comunicativa e incluso de personal de enfermería para aquellos casos de riesgo vital escolarizado en centros públicos y/o centros concertados. Además, la reducción de ratios a 20, por la situación COVID-19, es favorable para la atención del conjunto de alumnas y alumnos. —La respuesta es que NO se ha retirado ningún apoyo y se ha respetado lo que se determina en los dictámenes de escolarización. En cuanto a la baja como alumnado con necesidades educativas, se ha respetado lo que los orientadores y orientadoras han determinado, que son el profesorado competente en materia de orientación educativa para dar las altas o las bajas al alumnado con necesidades educativas. — Los planes de escolarización son los mismos que para el resto del alumnado, sin distinción ni discriminación. Cada centro educativo elaborará el plan de contingencia para el inicio de curso con un plan de acogida donde se tendrán en cuenta los aspectos socioemocionales, entre otros aspectos, para trabajar de forma específica con el alumnado en situación de desventaja o con la población más vulnerable. — Los aspectos sociales y de conciliación ocasionados por la COVID son abordados por otros ámbitos competenciales del Gobierno de España y de Asturias. — Desde la Consejería de Educación se lleva trabajando con las direcciones de los centros de Educación Especial desde el 29 de abril de 2020 para examinar inicialmente y de forma prioritaria las necesidades y carencias que se planteaban de medios informáticos y de conectividad de las familias, para solventar la brecha digital que se pudiera detectar y comprobar que se estaba produciendo un acompañamiento socioemocional adecuado y que se daba continuidad a la labor docente en el nuevo marco de actuación determinado por la declaración del estado de alarma. Durante el mes de julio y hasta el momento actual se está trabajando con los planes de contingencia contextualizados a cada centro y con la supervisión constante de la Dirección General de Salud Pública. Los protocolos de cada centro serán revisados de manera individualizada por el Servicio de Salud. De este modo, la incorporación a las aulas se va realizar en todos los casos con las máximas garantías de seguridad, siguiendo las directrices de dicho servicio. La escolarización del alumnado en los centros de Educación Especial se garantizará de forma segura y plena teniendo en cuenta las instrucciones dictadas por esta Consejería con fecha 31 de julio y con fecha 10 de septiembre de 2020, donde se detallan estos aspectos a través del Plan de actuación para la elaboración de planes de contingencia en los centros educativos del Principado de Asturias. En relación con el transporte escolar, será de aplicación la normativa vigente para transporte público de viajeros, que establece el uso obligatorio de mascarilla a partir de los 6 años. En dicho Plan de actuación se concreta lo siguiente: Sería recomendable la utilización de la mascarilla en niños y niñas de 3 a 5 años. Se debe acceder al transporte con la mascarilla puesta (salvo para aquellos/as que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que puede verse agravada por el uso de mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización). Se asignarán asientos fijos al alumnado para todo el curso escolar, salvo que con base en la situación epidemiológica las autoridades sanitarias determinen un uso más restrictivo del mismo. Se podrán ocupar los asientos por curso de manera que la bajada del transporte sea ordenada por grupos para acceder al centro escolar. Se debe hacer uso de la mascarilla durante todo el trayecto. Se podrán utilizar todas las plazas del transporte y, cuando el nivel de ocupación lo permita, se mantendrán distancias de seguridad. En las paradas del transporte escolar se debe mantener distancia de seguridad entre grupos de unidades familiares. Todos y todas deben usar mascarillas. El centro educativo debe organizar la llegada y salida del transporte escolar de manera que puedan garantizarse las distancias de seguridad entre grupos, accediendo al centro por estricto orden de llegada de los autobuses. El alumnado conviviente puede ocupar asientos contiguos. En cuanto a la gestión del comedor escolar, la Consejería de Educación ha dictado instrucciones en el Plan de actuación donde se dice que a la entrada del comedor se instalará un dispensador de gel hidroalcohólico para la limpieza de manos antes de entrar y al salir. Las mesas deberán estar organizadas de manera que se mantengan las distancias de seguridad establecidas. Se efectuará limpieza y desinfección tras cada turno. Es obligatorio el uso de mascarilla a todo el personal que atienda los comedores. Deberán llevar preferiblemente el cabello recogido. El alumnado que pertenezca a un grupo de convivencia estable podrá sentarse a la mesa de forma conjunta. Se ventilará después de cada turno. Para evitar la contaminación cruzada, estará prohibido utilizar el móvil en el comedor. — La norma no distingue diferencias entre los centros ordinarios versus los centros de Educación Especial. Dentro de los planes de contingencia que están desarrollando las direcciones de los centros, desde el Servicio de Equidad Educativa se está trabajando con los 11 centros de Educación Especial de la red pública y concertada, asesorando en la elaboración de los planes. Para ello, se están estableciendo coordinaciones a través de Teams, así como un trabajo conjunto de análisis y supervisión de los mencionados planes de contingencia, contextualizados a las necesidades de cada centro de Educación Especial. — Las becas del Ministerio de Educación tienen como objeto cubrir la reeducación pedagógica y logopédica del alumnado con necesidades educativas especiales, siempre y cuando no pueda ser garantizado en el centro educativo. El alumnado que cursa en los centros de Educación Especial tiene garantizados estos recursos de forma diaria, ya que la totalidad del profesorado en estos centros son especialistas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje. Además, las ratios en estos centros de Educación Especial, especialmente bajas (no superiores a 5 alumnos y alumnas), responde una adecuada intervención de esos especialistas. — Los apoyos denominados “intensivos” fue una medida que se arbitró sin estar contemplado en ninguna norma. El planteamiento de la Consejería de Educación es ordenar los apoyos especializados de PT y de AL y garantizar una adecuada atención al alumnado que lo requiera. Para ello, los centros educativos deben desarrollar un plan de atención a la diversidad que garantice todo tipo de medidas y actuaciones previas, como la docencia compartida o codocencia, agrupamientos flexibles, desdobles, metodologías activas (por proyectos, aprendizaje cooperativo, flipped classroom...), y, una vez agotadas todas las medidas ordinarias y tras los análisis correspondientes, se determinarán las medidas extraordinarias para el alumnado con necesidades educativas especiales, garantizando una educación personalizada y de calidad. — Con el proceso de nuevas escolarizaciones se han
organizado las comisiones técnicas formadas por el Servicio de Inspección, direcciones
de equipos de Orientación y asesores del Servicio de Equidad Educativa. En
dichas comisiones se ha escolarizado al alumnado con necesidades educativas
especiales en los centros de primera elección y en los centros que disponen de
los recursos necesarios para garantizar una adecuada escolarización, tanto en
centros públicos como en concertados. Se han tenido en cuenta aspectos que “(…) 2. La escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se realizará en modalidad ordinaria, garantizando las condiciones y recursos necesarios y teniendo en cuenta la elección de sus representantes legales. La escolarización en cualquier otra modalidad educativa solo se llevará a cabo excepcionalmente cuando las necesidades del alumno o alumna no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios, y siempre con el consentimiento expreso de los representantes legales. 3. Para la escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se reservarán cinco plazas por grupo en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, en el primer curso de Educación Primaria y en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria en todos los centros sostenidos con fondos públicos, no pudiendo, con carácter general, superarse en dos por grupo con alumnado que presente necesidades educativas especiales. En el supuesto de centros únicos en el municipio, este número, podrá verse modificado por las Comisiones de Escolarización”. — Las solicitudes de permanencia extraordinaria para el alumnado que presenta necesidades educativas especiales han sido objeto de estudio por parte del Servicio de Ordenación Académica, con informes favorables del Servicio de Inspección. Si analizamos cuantitativamente las solicitudes presentadas, con respecto el curso anterior ha aumentado especialmente en la etapa de Educación Infantil. Las solicitudes desestimadas han sido por no considerarse suficientemente razonadas o justificadas, y siempre primando el interés del menor. — Desde la Consejería cie Educación se ha agilizado la creación de unidades COVID-19 con dotación de profesorado, garantizando las ratios de 20 alumnos y alumnas, así como la provisión de personal de las especialidades de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje. En concreto, se puede señalar que se han atendido todas las peticiones que los centros de Educación Especial han solicitado. En relación con el personal auxiliares educativos, se han mantenido todos los puestos de catálogo existentes con una distribución equilibrada y sostenible, incluido el alumnado que cursa etapas posobligatorias.
En relación con el alumnado con discapacidad en los centros educativos ordinarios: — A priori, se prevé que este alumnado con necesidades educativas especiales o alumnado con situación vulnerable realice siempre que sea posible una educación presencial. Al igual que en el resto de los centros, se registrará al inicio de curso la relación de alumnado que no disponga de equipamiento o conectividad y que sea imprescindible para el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la circular de inicio de curso se vela por que el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo disponga de las ayudas técnicas necesarias para abordar su proceso educativo en condiciones de equidad. El Equipo Regional pone a disposición de los centros educativos las ayudas necesarias en régimen de préstamo, en el caso de alumnado de necesidades educativas especiales. A través del portal de Educastur se proporcionará formación a las familias para dar respuesta a las carencias que se detectan como consecuencia del uso de los dispositivos digitales. — A través de los Servicios de Orientación Educativa y de los equipos directivos, las orientadoras y orientadores velarán por el cumplimiento de las medidas de acceso, las adaptaciones metodológicas o curriculares que garanticen una educación íntegra de este alumnado. Los planes de trabajo individualizado tienen que dar respuesta a las necesidades educativas recogidas en el informe psicopedagógico. Por otra parte, el programa de atención a la diversidad, contextualizado en cada centro, tiene que dar respuesta en condiciones de calidad y de equidad a las necesidades educativas de todo el alumnado matriculado en el centro, de tal forma que el principio de inclusión educativa sea una realidad. Las reuniones de las Unidades de Orientación y Departamentos de Orientación con las tutores y tutoras y Jefatura de Estudios tendrán como objetivo prioritario el adecuar las medidas necesarias para que todo el alumnado, y especialmente el alumnado que presenta necesidades educativas, reciba una educación personalizada, con todas las medidas necesarias que favorezcan el éxito educativo. — Hay una especial sensibilidad, por parte de esta Consejería de Educación, en que todas las plazas de recursos especializados necesarias sean cubiertas. Para ello se seguirá la normativa vigente en la provisión de los recursos púbicos. En la circular de inicio de curso, de 10 de septiembre, en el apartado 8.2.2, se establecen los criterios para la provisión de dichos recursos, fruto de un análisis objetivo y equitativo de los recursos existentes, con el fin de mantener y ampliar, en su caso, en función de las necesidades educativas detectadas y de la respuesta a la atención a la diversidad que desde el centro se propicie, recogida en el programa preceptivo. Oviedo, 22 de septiembre de 2020. La Consejera de Educación. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
(Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 24 de septiembre de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 432, de 3 de septiembre de 2020.) La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad ha solicitado un informe detallado sobre el impacto económico y financiero de la COVID-19 en la Universidad de Oviedo. Este informe es imprescindible para determinar con precisión las posibles necesidades extraordinarias de la Universidad de Oviedo, derivadas de la COVID-19, incluyendo la adaptación de la institución a un entorno on-line o mixto. A la fecha de elaboración de la presente respuesta estamos a la espera del citado informe, razón por la cual los datos requeridos no pueden ser facilitados.
Oviedo, 15 de septiembre de 2020. El Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 23, de 29 de septiembre de 2020 (11/0032/0024/08628) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 29 de septiembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 30 de septiembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto tomar alguna medida para evitar que los ayuntamientos asuman competencias impropias sin recibir por ello ningún tipo de financiación. 2. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de medio natural y, más concretamente, sobre el Parque Nacional de los Picos de Europa. 3. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cómo tiene previsto resolver los graves problemas de sobresaturación, desprotección y falta de control sufridos por los espacios naturales asturianos durante este verano. 4. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué criterios le han llevado a mantener un atronador silencio en lo relativo al caso de El Musel. 5. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre política en materia de atención a mayores y, más en concreto, sobre el modelo de atención residencial. 6. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cuántas personas dependientes están en lista de espera para que valoren su grado de dependencia y cuántas están esperando a que les paguen la ayuda ya concedida. 7. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cómo es el mecanismo de funcionamiento del ingreso mínimo vital en Asturias. 8. Interpelación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de inclusión educativa y, más en concreto, sobre las niñas y niños con necesidades educativas especiales. 9. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de educación, con especial referencia a la organización del curso escolar y, más en concreto, en relación con los grupos interniveles. 10. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de cultura y, más concretamente, sobre los planes para el Castelón de Villacondide, más comúnmente conocido como Castro de Coaña. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué acciones ha puesto en marcha, y cuáles tiene previsto implementar, para promocionar los museos del Principado de Asturias y que estos logren hacer frente a las consecuencias de la crisis de la COVID-19. 12. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre cómo piensa la Consejería de Salud llevar a cabo el necesario refuerzo de la Atención Primaria ante la crisis COVID-19 y sus consecuencias. 13. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho al Consejero de Salud sobre qué opina su Consejería sobre la implantación de aplicaciones informáticas de dispositivos móviles (apps) y de nuevas tecnologías de rastreo de COVID-19 para localizar y monitorizar nuevos casos de contagio. 14. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre si pretende aprovechar la crisis sanitaria para imponer en los centros de salud un modelo de atención no presencial, convirtiendo la asistencia telefónica en lo habitual. 15. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones se están llevando a cabo para solucionar la grave situación por la que está atravesando actualmente Duro Felguera. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a tomar para mantener el empleo en Vauste y para asegurar el cumplimiento íntegro de los acuerdos CMA y del acuerdo de venta. 17. Moción del Grupo Parlamentario Foro Asturias subsiguiente a su interpelación al Consejo de Gobierno sobre política en materia de empleo y, más en concreto, sobre su situación como consecuencia de la crisis ocasionada por la COVID-19. 18. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre el “fraude de subvenciones”. 19. Preguntas al Presidente. 20. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre adopción de medidas para superar las carencias reveladas por la crisis del COVID-19 en la ordenación del territorio, el diseño de las ciudades y la habitabilidad de las viviendas. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre la reapertura de las taquillas de venta de billetes en las estaciones de autobuses y la recuperación del 100 % de los servicios interurbanos. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular por la que se reprueba a la Consejera de Educación. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre modificación de la Ley del Principado de Asturias 1/2007, de 16 de marzo, de Atención y Ordenación Farmacéutica, a fin de que en los botiquines de farmacia no sea obligatoria la presencia física del farmacéutico. 24. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Podemos Asturies y de Izquierda Unida sobre regulación de la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva en los centros dependientes de la Administración pública. Palacio de la Junta General, 24 de septiembre de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 16/09/2020Ir a las votacionesSesión del Pleno número 22, de 15 de septiembre de 2020 (11/0032/0023/08415) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 15 de septiembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 16 de septiembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno sobre política en materia de empleo y, más en concreto, sobre su situación como consecuencia de la crisis ocasionada por la COVID-19. 2. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de empleo y, más concretamente, sobre los nuevos desempleados surgidos a raíz de la crisis del COVID-19. 3. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre las características más relevantes de los proyectos que han de ser remitidos a la Unión Europea para ser financiados mediante el Fondo de Transición Justa. 4. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre qué valoración le merece la gestión de su Consejería con respecto a las listas de espera para pasar la prueba de la Inspección Técnica de Vehículos en el Principado de Asturias. 5. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Susana Fernández Álvarez al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones concretas ha llevado o tiene previsto llevar a cabo el Gobierno del Principado para postular a Asturias como candidata a albergar la futura base logística del Ejército de Tierra, que proyecta crear el Ministerio de Defensa. 6. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de educación, con especial referencia a la atención de los niños con necesidades educativas especiales. 7. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández a la Consejera de Educación sobre política general en materia de educación y, más concretamente, sobre las medidas tomadas para afrontar el inicio del curso escolar 2020-2021. 8. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre la razón por la que la Consejería de Educación está recortando drásticamente la contratación de profesionales de atención a la diversidad para el próximo curso 2020-2021. 9. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre qué planes tienen pensados para la rehabilitación y mantenimiento de las partes más debilitadas de los edificios e instalaciones que conforman Laboral Ciudad de la Cultura y qué proyectos van a impulsar para dar uso a las instalaciones vacías. 10. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué acciones está llevando a cabo para facilitar que las federaciones y entidades deportivas puedan hacer frente a la crisis ocasionada por el coronavirus. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre cómo se ha desarrollado la tramitación de la autorización de los protocolos COVID‑19 para entidades deportivas, clubes y federaciones del Principado de Asturias. 12. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre si va a dotar de más medios a los órganos de valoración para que el plazo de resolución de las solicitudes de declaración del grado de dependencia no supere los seis meses. 13. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuál es la situación del ingreso mínimo vital en Asturias. 14. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cómo piensa dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad y exclusión social tras el recorte de 800.000 euros en proyectos sociales a las entidades del tercer sector. 15. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre cómo es posible que, amparándose en la búsqueda de un hipotético bien común, se esfuerce cada día en eliminar el modo de vida actual de la sociedad asturiana. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejero de Salud sobre qué acciones va a realizar su Consejería ante la situación de saturación de muchos centros de Atención Primaria. 17. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cómo tiene previsto resolver los graves problemas de sobresaturación, desprotección y falta de control sufrida por los espacios naturales asturianos durante este verano. 18. Moción del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno en materia de transporte sostenible y, más en concreto, sobre la movilidad en el entorno de los Picos de Europa. 19. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre elaboración de un plan autonómico de educación inclusiva y adopción de medidas en favor de los alumnos con necesidades educativas especiales y específicas. 20. Preguntas al Presidente. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre reconocimiento de la profesión de policía local como profesión de riesgo y su inclusión en el Real Decreto 1087/2015, de 4 de diciembre, o bien se establezcan los mecanismos legales pertinentes para que a las policías locales se les reconozcan los derechos recogidos en el citado real decreto respecto a la incapacidad permanente, muerte y supervivencia. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre adopción de medidas tributarias, mediante supresión o reducción de impuestos, en aras de la recuperación económica. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre el modelo de gestión y reconocimiento del Museo Etnográfico de Grandas de Salime. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre adopción de medidas para evitar recortes en políticas sociales.
25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre elaboración de un plan de refuerzo de la Atención Primaria y de salud pública, y normalización de la actividad sanitaria. Palacio de la Junta General, 10 de septiembre de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (Mesa de la Cámara de 10 de septiembre de 2020.) Visto el Acuerdo del Mesa de la Cámara de 9 de julio de 2019, modificado por el de 16 de octubre de 2019, en uso de la delegación conferida por este y de conformidad con la comunicación que se ha hecho llegar a la Secretaría General por parte del Grupo Parlamentario Ciudadanos, por la presente resuelvo asignar el despacho de la cuarta planta del Palacio de la Junta General identificado con el número 8, inicialmente asignado a doña Susana Fernández Álvarez, a doña Laura Pérez Macho. Palacio de la Junta General, 9 de septiembre de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 15/07/2020Ir a las votaciones4.01 COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE LA CÁMARA (Mesa de la Cámara de 8 de julio de 2020.) Vista la modificación de la estructura del Consejo de Gobierno y de varios de sus Departamentos llevada a cabo por el Decreto del Presidente del Principado de Asturias 6/2020, de 23 de junio, y por los Decretos 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39/2020, de 2 de julio, la Mesa, en conformidad con la Junta de Portavoces, y al amparo de los artículos 69.3 y 37.1 e) del Reglamento de la Junta General, acuerda:
PRIMERO.─ Modificar el subapartado A) del apartado Primero y el apartado Segundo del Acuerdo de 4 de septiembre de 2019 sobre número, denominación, composición y fecha de constitución de las Comisiones y composición y fecha de constitución de la Diputación Permanente (11/0050/0001/00137, 11/0090/0001/00136), que quedan redactados como sigue: «Primero. (...) A) Comisiones Permanentes Legislativas: — Comisión de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, y de Vicepresidencia. — Comisión de Presidencia. — Comisión de Hacienda. — Comisión de Industria, Empleo y Promoción Económica. — Comisión de Educación. — Comisión de Salud. — Comisión de Derechos Sociales y Bienestar. — Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial. — Comisión de Cultura, Política Llingüística y Turismo. — Comisión de Ciencia, Innovación y Universidad. (...) Segundo. Que el ámbito funcional de las Comisiones Permanentes Legislativas se corresponda con el de los Departamentos del Ejecutivo de su misma denominación e incluya también las materias que puedan corresponderles en virtud de disposición legal o reglamentaria, quedando incluidas en el de la Comisión de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, y de Vicepresidencia las relativas al “ejercicio de las competencias administrativas de carácter transversal que corresponden a la Presidencia del Principado de Asturias” (artículo 1.2 del Decreto 77/2019, de 30 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Presidencia del Principado de Asturias), entendiéndose que por el Presidente responderá el Vicepresidente y Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático».
SEGUNDO.─ Delegar en el Presidente de la Cámara la reasignación por razón de la materia de los expedientes parlamentarios de las Comisiones afectadas por la modificación, así como la declaración de decaimiento de aquellas iniciativas que, excepcionalmente, no puedan ser reasignadas porque la materia sobre la que versen esté repartida en la nueva estructura del Consejo de Gobierno entre dos o más unidades orgánicas». Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4.03 ACUERDOS, RESOLUCIONES Y COMUNICACIONES DE LOS ÓRGANOS DE LA CÁMARA (Mesa de la Cámara de 8 de julio de 2020.) La Mesa de la Cámara, en sesión celebrada el 8 de julio, modificó, de acuerdo con la Junta de Portavoces y de conformidad con lo establecido en el artículo 69.3 del Reglamento de la Cámara, la denominación y competencias de las Comisiones Permanentes Legislativas contenidas en su Acuerdo de 4 de septiembre de 2019 sobre «Número, denominación, competencias y composición de las Comisiones Permanentes de la Junta General en la XI Legislatura», una vez conocida la modificación de la estructura del Consejo de Gobierno y de varios de sus Departamentos llevada a cabo por el Decreto del Presidente del Principado de Asturias 6/2020, de 23 de junio, y por los Decretos 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39/2020, de 2 de julio. La Mesa acordó, además, delegar en el Presidente de la Cámara la reasignación por razón de la materia de los expedientes parlamentarios de las Comisiones afectadas por la modificación, así como la declaración de decaimiento de aquellas iniciativas que, excepcionalmente, no puedan ser reasignadas porque la materia sobre la que versen esté repartida en la nueva estructura del Consejo de Gobierno entre dos o más unidades orgánicas. En su virtud, en uso de la citada delegación, por la presente RESUELVO Primero. Reasignar a la Comisión de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático los expedientes pendientes de sustanciar ante la extinta Comisión de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático contenidos en el anexo I. Segundo. Reasignar a la Comisión de Presidencia los expedientes pendientes de sustanciar ante la extinta Comisión de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático contenidos en el anexo II. Tercero. Reasignar a la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial los expedientes pendientes de sustanciar ante la extinta Comisión de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático contenidos en el anexo III. Cuarto. Reasignar a la Comisión de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático los expedientes pendientes de sustanciar ante la Comisión de Presidencia contenidos en el anexo IV. Quinto. Reasignar a la Comisión de Hacienda los expedientes pendientes de sustanciar ante la Comisión de Presidencia contenidos en el anexo V. Sexto. Reasignar a la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial los expedientes pendientes de sustanciar ante la extinta Comisión de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca contenidos en el anexo VI. Séptimo. Declarar el decaimiento y archivo de los expedientes contenidos en el anexo VII, que no puedan ser reasignados porque la materia sobre la que versen esté repartida en la nueva estructura del Consejo de Gobierno entre dos o más unidades orgánicas.
(N. R.: Los anexos I a VII a que se refiere la resolución se encuentran a disposición de los señores Diputados en la Secretaría General de la Cámara.) Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4.04 ACTIVIDAD PARLAMENTARIA Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión extraordinaria del Pleno a celebrar el martes 14 de julio de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 15 de julio de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de turismo, con especial referencia a la potenciación de nuestro sector turístico. 2. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre qué actuaciones tiene pensado realizar su Consejería en relación con el fomento, promoción, mantenimiento y restauración del patrimonio prerrománico y románico del concejo de Villaviciosa. 3. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández a la Consejera de Educación en materia de educación y, más concretamente, sobre la organización del curso escolar 2020‑2021. 4. Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno sobre política educativa y, más concretamente, acerca de las instrucciones y criterios dados desde el Consejo de Gobierno a los centros para el inicio del próximo curso escolar. 5. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno en materia de transporte sostenible y, más en concreto, sobre la movilidad en el entorno de los Picos de Europa. 6. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué criterios científicos y económicos se están utilizando para permitir el arranque del ocle en las costas de especial protección medioambiental. 7. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué medidas ha tomado o considera tomar para garantizar una recogida del ocle en el oriente con criterios de sostenibilidad y de garantía de los derechos laborales. 8. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre cuándo va a proceder a la revisión del II Plan de Gestión del Lobo, de acuerdo con el artículo 9 del Decreto 23/2015, y en qué términos. 9. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Lorena María Gil Álvarez al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a tomar para la reapertura de las taquillas de venta de billetes a tiempo completo en las estaciones de autobuses de Uviéu, Xixón y Avilés, la recuperación del 100 % de las frecuencias de transporte interurbano de ALSA y el cumplimiento las condiciones reguladas por el Consorcio de Transportes de Asturias. 10. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones están llevando a cabo para eliminar la brecha salarial que sufre el personal del Servicio de Salud del Principado de Asturias en los permisos por nacimiento para la madre biológica, progenitor diferente de la madre biológica, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural. 11. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué planes de contingencia tiene previstos en caso de evolución negativa de la epidemia hasta el punto de ser necesario el aislamiento de grandes sectores de la población. 12. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Presidencia sobre qué medidas tiene pensado implementar de cara a la reanudación de la actividad normal de la Administración de Justicia desde la perspectiva de la prevención de contagios y de evitar los retrasos sistemáticos en la tramitación de los procedimientos. 13. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García al Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático sobre qué pasos van a dar tras la sentencia del TSJA del 8 de junio que declara nulas las directrices aprobadas por el Consejo de Gobierno para convocar el concurso de méritos de 1340 puestos de trabajo de personal funcionario. 14. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre política general en materia energética y, más concretamente, sobre el cierre de las centrales térmicas de Lada y Soto de la Barca. 15. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Susana Fernández Álvarez al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre qué actuaciones ha llevado a cabo ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para exigir la presentación de proyectos alternativos a la clausura de las térmicas de Lada y Soto de la Barca, y cuál ha sido la respuesta recibida. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué acciones se están llevando a cabo para garantizar que los cierres de las centrales térmicas de Lada, en Langreo, y de Soto de la Barca, en Tineo, se encuentran acompañados de los correspondientes planes alternativos que permitan el mantenimiento del empleo en estas zonas. 17. Proposición de Reforma del Reglamento de la Junta General presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Ciudadanos, Podemos Asturies, de Izquierda Unida, Foro Asturias y Vox. 18. Moción del Grupo Parlamentario Popular subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia empresarial y, más concretamente, sobre las gestiones del Gobierno para el mantenimiento del tejido empresarial. 19. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Sergio García Rodríguez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo en materia de deporte y, más en concreto, sobre la planificación de las actividades deportivas tras el levantamiento de las restricciones provocadas por la pandemia del COVID-19. 20. Preguntas al Presidente. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox por la que se insta al Consejo de Gobierno a elaborar un programa de medidas para combatir la despoblación, especialmente relativas a la natalidad. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre que el Servicio Público de Empleo Estatal no sea considerado, a efectos del IRPF, ejercicio 2020, segundo pagador en los expedientes de regulación temporal de empleo como consecuencia de la COVID‑19. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre el modelo de gestión y reconocimiento del Museo Etnográfico de Grandas de Salime. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre a apoyo a la Radiotelevisión del Principado de Asturias y a su personal. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre establecimiento de un programa de ayudas económicas a las familias para la conciliación familiar en la situación generada por el COVID‑19. Palacio de la Junta General, 9 de julio de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Pleno - Sesión 01/07/2020Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 25 de junio de 2020.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Por qué no se ha firmado el convenio entre el Principado y el Ayuntamiento de Siero para la escuela infantil 0-3 y qué medidas se van a tomar para garantizar su apertura? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La necesidad de abrir el período de matrícula para el próximo curso. Palacio de la Junta General, 24 de junio de 2020. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 25 de junio de 2020.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Por qué no se ha firmado el convenio entre el Principado y el Ayuntamiento de Siero para la escuela infantil 0-3 y qué medidas se van a tomar para garantizar su apertura? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La necesidad de abrir el período de matrícula para el próximo curso. Palacio de la Junta General, 24 de junio de 2020. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.09 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE COMISIÓN ANTE LA COMISIÓN DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDAD (Admitidas a trámite por la Mesa de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidad en sesión de 26 de junio de 2020.)
DEL GRUPO PARLAMENTARIO Ciudadanos Registro de entrada número 7913 Laura Pérez Macho, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en los artículos 221 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Popular sobre desarrollo de un plan para dotar a los polígonos industriales de las necesarias infraestructuras de telecomunicaciones.
DE MODIFICACIÓN Se modifica el punto 2 de la proposición no de ley, que quedaría redactado en los siguientes términos: «(...) 2. Desarrollar un plan, en coordinación con el Idepa y el Gitpa, cuyo objetivo sea dotar a nuestros polígonos industriales que se no se hayan podido beneficiar del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA), o similares, de las infraestructuras de telecomunicaciones necesarias para que puedan acceder a la fibra óptica. (...)». Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, 24 de junio de 2020. Laura Pérez Macho, Portavoz. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
DEL GRUPO PARLAMENTARIO Podemos Asturies Registro de entrada número 7943 El Grupo Parlamentario Podemos Asturies, a través de su Portavoz Suplente Daniel Marí Ripa, al amparo de lo previsto en el artículo 221 del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias, presenta la siguiente Enmienda de Modificación de la Proposición no de Ley ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidad del Grupo Parlamentario Popular sobre desarrollo de un plan para dotar a los polígonos industriales de las necesarias infraestructuras de telecomunicaciones.
DE MODIFICACIÓN De los puntos 2 y 3, que quedarían refundidos en el punto 2, con la siguiente redacción: “Punto 2. Desarrollar un plan cuyo objetivo sea dotar a nuestros polígonos industriales de las infraestructuras de telecomunicaciones necesarias para que puedan acceder a la fibra óptica, que incluya la dotación presupuestaria necesaria para su realización, así como los plazos de ejecución que permitan realizar el seguimiento de su cumplimiento”. Xunta Xeneral, 25 de junio de 2020. Daniel Marí Ripa, Portavoz Suplente. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.09.06 APROBACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, AGROGANADERÍA Y PESCA Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre conclusión del desarrollo normativo de la Ley del Principado de Asturias, de 1 de marzo, de calidad alimentaria, calidad diferenciada y venta directa de productos alimentarios (11/0179/0123/06179) La Comisión de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 24 de junio de 2020, aprobó la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre conclusión del desarrollo normativo de la Ley del Principado de Asturias, de 1 de marzo, de calidad alimentaria, calidad diferenciada y venta directa de productos alimentarios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (N. R.: La Resolución de la Junta General 56/XI, de 24 de junio de 2020, se publica en la sección 2, Procedimientos de control, apartado 2.13, Resoluciones.) ----------------
2.13 RESOLUCIONES Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 56/XI, de 24 de junio de 2020, adoptada por la Comisión de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, sobre conclusión del desarrollo normativo de la Ley del Principado de Asturias 2/2019, de 1 de marzo, de calidad alimentaria, calidad diferenciada y venta directa de productos alimentarios (11/0179/0123/06179) La Comisión de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca de la Junta General del Principado de Asturias debate la Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre conclusión del desarrollo normativo de la Ley del Principado de Asturias 2/2019, de 1 de marzo, de calidad alimentaria, calidad diferenciada y venta directa de productos alimentarios (Boletín Oficial de la Junta General, XI, Serie B, número 308), aprueba, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la siguiente Resolución La Junta General insta al Consejo de Gobierno a que se concluya de manera urgente el desarrollo normativo de la Ley del Principado de Asturias 2/2019, de 1 de marzo, de calidad alimentaria, calidad diferenciada y venta directa de productos alimentarios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta del Consejero de Salud a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre si se celebró la reunión entre la Dirección Gerencia del Sespa y la Dirección Gerencia del Servicio de Salud Gallego, prevista para el 20 de marzo de 2020, relativa a la asistencia sanitaria a la parroquia de Os Coutos, Ibias, cuál fue el resultado y, en caso de no haberse celebrado, si hay fecha prevista para una próxima reunión (11/0189/0257/05411) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 26 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 275, de 5 de mayo de 2020.) Previo al inicio de la pandemia del COVID-19, estaba prevista una reunión entre los dos Servicios de Salud para el día 20 de marzo de 2020, que por cuestiones evidentes no se pudo realizar, y en la última semana de mayo, tras conversación telefónica con el Gerente del Sergas, se concretó reunión de ambos Servicios de Salud para el día 10 de junio, que por cuestiones de agenda hubo que posponer, al día 16 de junio de 2020. El pasado día 16 de junio de 2020 se llevó a cabo videoconferencia, en la que participaron la Gerencia del Sergas y la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Galicia, además del Equipo Directivo del Área Sanitaria de Lugo. Por parte del Sespa participo la Dirección Gerencia y la Dirección de Atención y Evaluación Sanitaria del Sespa, además de las Gerencias de las Áreas Sanitarias de Cangas del Narcea y de Jarrio, ya que son las dos áreas en las que hay zonas limítrofes con Galicia. La reunión fue un encuentro fructífero en el que después de hacer un análisis de situación se acordó desarrollar un protocolo en el que se incluyan todas las cuestiones relacionadas con las zonas limítrofes de Asturias y Galicia y concretamente el tema al que se refiere la pregunta, en relación con Os Coutos, zona en la que se continuará dando asistencia sanitaria por parte del Servicio Gallego de Salud, incluyendo las cuestiones que ahora generan desajustes, como es la asistencia domiciliaria, ya que es lo más viable desde el punto de vista geográfico. Oviedo, 18 de junio de 2020. El Consejero de Salud. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 19, de 30 de junio de 2020 (11/0032/0020/07088) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 30 de junio de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 1 de julio de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de igualdad, con especial referencia a las políticas de género en Asturias. 2. Interpelación de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno en materia de depuración de aguas y, más concretamente, sobre saneamiento. 3. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Lorena María Gil Álvarez al Consejo de Gobierno en materia de industria y, más en concreto, sobre el futuro de la empresa de fabricación de componentes de automoción Vauste Spain, SLU. 4. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre si comparte la opinión de la patronal siderúrgica española (Unesid) de que “la rebaja del precio de la luz” consecuencia del actual borrador del Estatuto del Consumidor Electrointensivo “es un insulto”. 5. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si considera la ampliación de las ayudas urgentes a las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas. 6. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno sobre política en materia de telecomunicaciones y, más concretamente, sobre la cobertura de la televisión digital terrestre en las zonas rurales. 7. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre política general en materia ferroviaria en Asturias y, más en concreto, sobre las propuestas de futuro cuando entre en servicio la variante de Pajares. 8. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno en materia de suelo industrial y, más concretamente, sobre el anunciado redimensionamiento de la Zalia. 9. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuándo tiene previsto aprobar la Estrategia de Movilidad Sostenible del Principado de Asturias referida en el artículo 14 de la Ley de Transportes y Movilidad Sostenible y cuya entrada en vigor resulta indispensable para la elaboración y puesta en marcha del resto de los instrumentos de planificación del transporte y la movilidad contemplados en la citada ley. 10. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre cuáles son los problemas que amenazan a las explotaciones ganaderas asturianas y que en última instancia propician su cierre. 11. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas piensan adoptar para resolver la situación de precariedad y abandono que sufren las auxiliares de ayuda a domicilio. 12. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre si considera que ha actuado con transparencia en la gestión de la información. 13. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo en materia de deporte y, más en concreto, sobre la planificación de las actividades deportivas tras el levantamiento de las restricciones provocadas por la pandemia del COVID-19. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho a la Consejera de Hacienda sobre cuándo va a informar de las modificaciones presupuestarias habidas y previstas por causa de la gestión de la crisis de la COVID-19 en el conjunto de la Administración del Principado y su sector público. 15. Dictamen de la Comisión de Reglamento de la Proposición de Reforma del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias. 16. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, de puertos. 17. Preguntas al Presidente. 18. Moción del Grupo Parlamentario Foro Asturias subsiguiente a su interpelación al Consejo de Gobierno sobre política en materia de cultura y patrimonio y, más concretamente, acerca del proyecto de intervención en el Chao Samartín. 19. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Educación sobre política en materia de planificación educativa y, más en concreto, sobre la planificación del inicio del próximo curso escolar. 20. Moción del Grupo Parlamentario Popular subsiguiente a la interpelación de su Diputado don José Manuel Felgueres Abad al Consejo de Gobierno en materia de turismo y, más concretamente, sobre las medidas puestas en marcha para reactivar el sector del turismo. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre modificación de la normativa de establecimientos hoteleros con el objetivo de permitir la instalación de dos camas supletorias a demanda del cliente en las habitaciones aptas para ello por su volumetría. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre medidas en favor del sector pesquero, la promoción de artes de pesca sostenibles, el reparto de cuotas justo y precios mínimos en origen que cubran los costes de producción. 23. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Socialista, Podemos Asturies y de Izquierda Unida sobre armonización de los tributos cedidos a las comunidades autónomas. 24. Propuesta de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida y Podemos Asturies de solicitud de fiscalización a la Sindicatura de Cuentas. Palacio de la Junta General, 25 de junio de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 17/06/2020Ir a las votaciones2.09 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE COMISIÓN ANTE LA COMISIÓN DE PRESIDENCIA La Comisión de Presidencia de la Junta General del Principado de Asturias, en la sesión celebrada el día 9 de junio de 2020, debatió, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222 del Reglamento de la Cámara, la proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre adopción de medidas relativas al acceso a las playas ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y, tras la pertinente votación, quedó rechazada por tres votos a favor (de los Diputados de los Grupos Parlamentarios Foro Asturias y Podemos Asturies), once votos en contra (de los Diputados de los Grupos Parlamentarios Socialista, Ciudadanos, Vox y de Izquierda Unida) y cuatro abstenciones (de los Diputados del Grupo Parlamentario Popular). Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2020.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Pleno. PREGUNTA ¿Tiene previsto destinar la parte correspondiente a educación del fondo de reconstrucción nacional a toda la escuela asturiana sostenida con fondos públicos, es decir, pública y privada? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La necesidad de conocer el destino de las partidas con vista al inicio del próximo curso escolar. Palacio de la Junta General, 10 de junio de 2020. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas tiene previstas su Consejería para el realojo y atención de quienes han estado alojados en el polideportivo de La Tejerona, de Gijón, durante el confinamiento y la desescalada (11/0187/0352/06637) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2020.) Luis Armando Fernández Bartolomé, Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente pregunta, con carácter de urgencia, a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar para su respuesta ante el Pleno. JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El cierre del polideportivo de La Tejerona, en Gijón, como lugar de acogida para personas en exclusión social, ha provocado una alarma en la sociedad y las entidades sociales sobre cuál va a ser la situación de estos usuarios en relación con su alojamiento, atención y cuidado, al tratarse de un colectivo muy vulnerable en materia sociosanitaria y socioeconómica y muy expuesto a posibles contagios del COVID‑19. PREGUNTA ¿Qué medidas tiene previstas la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar para el realojo y atención de las personas que han estado alojadas en el polideportivo de La Tejerona, de Gijón, durante el periodo de confinamiento y desescalada? Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, 9 de junio de 2020. Luis Armando Fernández Bartolomé. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2020.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Tiene previsto destinar la parte correspondiente a educación del fondo de reconstrucción nacional a toda la escuela asturiana sostenida con fondos públicos, es decir, pública y privada? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La necesidad de conocer el destino de las partidas con vista al inicio del próximo curso escolar. Palacio de la Junta General, 10 de junio de 2020. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas tiene previstas su Consejería para el realojo y atención de quienes han estado alojados en el polideportivo de La Tejerona, de Gijón, durante el confinamiento y la desescalada (11/0252/0380/06636) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 10 de junio de 2020.) Luis Armando Fernández Bartolomé, Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente pregunta, con carácter de urgencia, a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar para su respuesta ante la Comisión competente. JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El cierre del polideportivo de La Tejerona, en Gijón, como lugar de acogida para personas en exclusión social, ha provocado una alarma en la sociedad y las entidades sociales sobre cuál va a ser la situación de estos usuarios en relación con su alojamiento, atención y cuidado, al tratarse de un colectivo muy vulnerable en materia sociosanitaria y socioeconómica y muy expuesto a posibles contagios del COVID‑19. PREGUNTA ¿Qué medidas tiene previstas la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar para el realojo y atención de las personas que han estado alojadas en el polideportivo de La Tejerona, de Gijón, durante el periodo de confinamiento y desescalada? Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, 9 de junio de 2020. Luis Armando Fernández Bartolomé. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 275, de 5 de mayo de 2020.) El criterio del Principado es cumplir la normativa europea tanto referida a los controles oficiales. Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los anímales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, como a la aptitud de los animales para el transporte que establece el Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo de 22 de diciembre de 2004 relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas y por el que se modifican las Directivas 64/432/CEE y 93/119/CE y el Reglamento (CE) n.º 1255/97. Un animal con una pata rota no es apto para el transporte. Aptitud para el transporte (anexo l). 1. Solo podrán transportarse los animales aptos para efectuar el viaje previsto en condiciones tales que no puedan resultar heridos o padecer sufrimientos innecesarios. 2. Los animales que presenten lesiones, problemas fisiológicos o un proceso patológico no se considerarán aptos para el transporte, en particular si: a) Son incapaces de moverse por sí solos sin dolor o de desplazarse sin ayuda. b) Presentan una herida abierta grave o un prolapso. c) Se trata de hembras preñadas que hayan superado al menos el 90 % del tiempo de gestación previsto o de hembras que hayan parido la semana anterior. d) Se trata de mamíferos recién nacidos cuyo ombligo no ha cicatrizado completamente. e) Son cochinillos con menos de tres semanas de vida, corderos con menos de una semana y terneros menores de diez días, salvo si la distancia del transporte es inferior a 100 km. f) Se trata de perros y gatos con menos de ocho semanas de vida, salvo si van acompañados de sus madres. g) Se trata de cérvidos en fase de mudar la cornamenta. 3. No obstante, no podrán considerarse aptos para el transporte los animales enfermos o heridos cuando: a) Presenten lesiones o enfermedades leves y su transporte no dé lugar a sufrimientos adicionales; en caso de duda, se pedirá asesoramiento veterinario. b) El transporte se realice con los fines enunciados en la Directiva 86/609/CEE del Consejo (1) si la enfermedad o la herida forma parte de un programa de investigación. c) Se transporten bajo supervisión veterinaria o tras un tratamiento o diagnóstico veterinario. No obstante, dicho transporte se autorizará únicamente si no causa ningún sufrimiento innecesario o maltrato a los animales. d) Se trate de animales que hayan sufrido intervenciones veterinarias en relación con prácticas ganaderas, como el descornado o la castración: siempre que sus heridas estén completamente cicatrizadas. Los controles oficiales realizados en los animales, alimentos, piensos y sobre la normativa de bienestar son auditados periódicamente por la UE. En abril de 2014 la Oficina Veterinaria y Alimentaria (FVO) realizó una auditoría en España con el fin de evaluar los controles del bienestar animal existentes en el momento del sacrificio y durante las operaciones conexas. Como consecuencia de la inspección, se recomendaron a España medidas para asegurar el cumplimiento del anexo I del Reglamento (CE) n.º 1/2005, de 22 de noviembre, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas, cuando los animales (especialmente bovinos) llegan a matadero, y que se deberían crear y aplicar procedimientos para facilitar la matanza en las explotaciones de animales heridos o afectados por una enfermedad que conlleve un intenso dolor o sufrimiento cuando no exista otra posibilidad práctica de aliviarlos para que, en la medida de lo posible, se calme el dolor o el sufrimiento, tal y como se exige en el artículo 2 d) del Reglamento (CE) n.º 1099/2009, de 24 de septiembre, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza. (Puede verse el resultado en este enlace: Como respuesta a ambas recomendaciones, el MAPA, la Aecosan y las comunidades autónomas han acordado un documento general sobre “Criterios de aptitud para el transporte”, así como una serie de procedimientos normalizados de trabajo (PNT) que recogen las actuaciones a seguir por todos los agentes implicados en el transporte de animales a matadero (ganaderos, veterinarios tanto en las explotaciones como en mataderos, transportistas y operadores de matadero). En el enlace Oviedo, 27 de mayo de 2020. El Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre con base en qué normativa y cuáles son los requisitos exigidos para el traslado de animales al matadero para su sacrificio en los casos en que en un mismo medio de transporte se trasladan animales destinados a varios mataderos (11/0189/0258/05412) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 275, de 5 de mayo de 2020.) La Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, en su preámbulo recoge que “otro elemento importante en la cadena sanitaria preventiva animal está representado por los mataderos, centros de observación epidemiológica que permiten orientar las actuaciones en materia de sanidad animal”. Por este motivo, es preciso establecer sistemas coordinados que canalicen oportunamente la información que en ellos se genera, como referencia para los planes y actuaciones en el ámbito de la sanidad animal. Son centros de gran importancia desde el punto de vista epidemiológico a los que llegan animales de muy diferentes orígenes y distintas calificaciones sanitarias. Por ello, esta norma nacional, en su artículo 49, regula cómo deben ser el transporte y la limpieza de los vehículos que transportan animales al matadero: del matadero el vehículo solo puede salir vacío, limpio y desinfectado, es una medida básica e imprescindible para prevenir la transmisión de enfermedades animales, además de estar así recogido en la normativa nacional: “Artículo 49. Limpieza y desinfección 1. Los vehículos o medios de transporte utilizados, una vez realizada la descarga de animales, salvo los de animales domésticos y los que trasladen las colmenas de abejas, deben ser limpiados de residuos sólidos, lavados y desinfectados con productos autorizados, en el centro de limpieza y desinfección más cercano habilitado para tal fin, el cual expedirá un justificante de la labor realizada, que deberá acompañar al transporte. 2. En el caso de transportes y descarga en matadero, el vehículo tendrá que salir de éste necesariamente vacío, limpio y desinfectado. 3. Los mataderos deberán disponer, en sus instalaciones, de un centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales”. Reglamentariamente se establecerán los requisitos para su instalación y las situaciones exceptuadas de dicha exigencia. Oviedo, 27 de mayo de 2020. El Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
(Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 275, de 5 de mayo de 2020.) El Principado se rige por la normativa europea y nacional en todo lo referido a la identificación de los animales. La finalidad de esta normativa es garantizar la salud de los consumidores, por medio del control de la trazabilidad de los animales. La identificación animal es el pilar básico en el que asienta la trazabilidad de los animales y sus productos y resulta clave para la protección de la salud pública y la sanidad animal. La normativa comunitaria, estatal y autonómica fija los sistemas de identificación y registro de los animales de las especies bovina, equina y ovina-caprina, que incluyen las marcas auriculares destinadas a identificar a cada animal individualmente, los documentos de identificación de los animales, una base de datos informatizada y el libro de registro de la explotación. Es decir, cada animal es identificado con un código único en el momento de su nacimiento que figurará en las marcas auriculares que se le asignen, a la vez que se registra en la base de datos informatizada y en el propio libro de la explotación y recibe un documento individual de acompañamiento. Estas marcas auriculares, con un formato definido y específico para cada especie, deben ser asignadas a la explotación, distribuidas y colocadas en los animales, correspondiendo a la Administración la supervisión y control de todos los animales. La Ley de Sanidad establece, en su artículo 39, “Sistema nacional de identificación animal”: “1. La Administración General del Estado establecerá las bases y coordinación de un único y homogéneo sistema nacional de identificación de las diferentes especies animales. 2. Los animales deberán identificarse de acuerdo con lo dispuesto al efecto en la normativa comunitaria europea o con el sistema establecido reglamentariamente por el Gobierno. La obligatoriedad de la identificación se extenderá, asimismo, a las dosis seminales, huevos para reproducción y embriones de cualquier especie animal. 3. La obligación de identificación corresponde a los titulares de las explotaciones ganaderas a las que pertenezcan los animales, o a los propietarios o responsables de los animales. En el caso de los animales bovinos, los requisitos de identificación obligatorios los establece el RD 1980/1998, de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina”. Artículo 6.5, “Asignación, distribución y colocación de las marcas” “5. Ningún animal nacido después del 1 de enero de 1998 podrá ser objeto de movimiento o intercambio si no va identificado con las marcas descritas en el presente real decreto”. Para la correcta identificación y movilidad de un animal son necesarios los dos crotales orejeros, si bien se permite el transporte directamente de los animales directamente desde la explotación al matadero con un solo crotal siempre que se comunique a la autoridad competente en identificación y registro y el veterinario oficial del matadero sea conocedor de esta comunicación. Para ello se ha establecido que los ganaderos que quieran mover los animales que porten un solo crotal deben comunicarlo al veterinario de su oficina comarcal, que le emitirá una guía de origen y sanidad pecuaria indicando la incidencia de la identificación del animal. Oviedo, 27 mayo de 2020. El Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
(Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 277, de 6 de mayo de 2020.) En fecha 29 de abril de
2020 se celebró una videoconferencia entre el Consejero de Desarrollo Rural,
Agroganadería y Pesca y la Directora General de Desarrollo Rural e Industrias
Agrarias, el presidente En ella se informó sobre la situación actual y cómo afectaba a la convocatoria de ayudas Leader en 2020: — Los plazos están suspendidos debido al estado de alarma. — Hay normativa nueva denla Unión Europea relacionada con el COVlD-19 que afecta a los controles, a los incumplimientos y a las modificaciones — Los funcionarios que actualmente están en teletrabajo van a incorporarse paulatinamente al trabajo presencial. — Las reuniones de los grupos (juntas directivas, asambleas...) se podrán hacer por videoconferencia. — Se enviarán circulares a los grupos de desarrollo rural con respuestas a aquellas cuestiones que les han sido planteadas bien a través de Reader o bien a través de conversaciones con algunos de los presidentes. — La convocatoria Leader es una buena herramienta para afrontar una parte de los problemas causados por el COVID-19 (medidas de adaptación, medidas preventivas, reorientaciones productivas…). — El objetivo es sacar la convocatoria antes de que finalice el estado de alarma. — Fuera del Leader, pero dentro del PDR, se está trabajando en una medida nueva, de la cual aún está en fase el borrador por parte de lo UE, para el apoyo a agricultores e industria agroalimentaria con problemas por el COVID-19, y que se ha solicitado junto con el ministerio ampliar y mejorar (permitir otro tipo de empresas rurales, mejorar la financiación…). Oviedo, 27 mayo de 2020. El Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno sobre cómo ha evolucionado el número de “personal funcionario interino”, “personal laboral con contrato de interinidad” y “personal funcionario de carrera” en los organismos autónomos, agencias, institutos y observatorios públicos, entre los años 2010 y 2019 (11/0189/0295/05836) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 296, de 19 de mayo de 2020.) Conforme a los datos que constan en la Dirección General de Función Pública, que remitimos periódicamente al Registro central de personal del Ministerio de Política Territorial y Función Pública (Boletín estadístico de personal al servicio de la Administración pública), adjunto remito las tablas de evolución requeridas.
(Para ver el cuadro, acceda al documento PDF)
Oviedo, 1 de junio de 2020. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno sobre cómo ha evolucionado el número de “personal funcionario interino”, “personal laboral con contrato de interinidad” y “personal funcionario de carrera” en el área de justicia, entre los años 2010 y 2019 (11/0189/0296/05837) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 296, de 19 de mayo de 2020.) En virtud del Real Decreto 966/2006, de 1 de septiembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia, y del Real Decreto 2003/2008, de 5 de diciembre, sobre traspaso a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias de las funciones y servicios de la Administración General del Estado en materia de provisión de medios personales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia, se asumieron, respecto a la gestión de personal, las competencias referidas al personal laboral al servicio de la Administración de Justicia y la gestión del personal al servicio de la Administración de Justicia en los términos establecidos en el Reglamento de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, aprobado por Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, y demás disposiciones aplicables, es decir, funcionarios de los actualmente denominados cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial. En anexo se adjunta tabla con los datos solicitados.
(Para ver el cuadro, acceda al documento PDF)
Oviedo, 3 de junio de 2020. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno sobre si conoce cómo ha evolucionado el número de “personal funcionario interino”, “personal laboral con contrato de interinidad” y “personal funcionario de carrera” en el área de prisiones, entre los años 2010 y 2019 (11/0189/0297/05838) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 296, de 19 de mayo de 2020.) La gestión del personal al servicio de Instituciones Penitenciarias es competencia directa del Ministerio del Interior, no disponiendo el Gobierno del Principado de Asturias de los datos solicitados. Oviedo, 3 de junio de 2020. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno sobre si conoce cómo ha evolucionado el número de “personal funcionario interino”, “personal laboral con contrato de interinidad” y “personal funcionario de carrera” en Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre los años 2010 y 2019 (11/0189/0298/05839) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 296, de 19 de mayo de 2020.) La gestión del personal al servicio de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es competencia directa del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, respectivamente, no disponiendo el Gobierno del Principado de Asturias de los datos solicitados. Oviedo, 3 de junio de 2020. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Hacienda a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa sobre cuándo plantean poner en marcha la oficina anticorrupción (11/0189/0322/05934) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 11 de junio de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 296, de 19 de mayo de 2020.) El Decreto 13/2019, de 24 de julio, del Presidente del Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran la Administración de la Comunidad Autónoma, establece, en su artículo 3 k), que corresponden a la Consejería de Presidencia las competencias relativas a transparencia de la actividad pública. En consecuencia, la pregunta formulada por el señor Diputado no se encuentra dentro del ámbito competencial de la Consejería de Hacienda. No obstante lo anterior, se debe indicar que el artículo 64 c) de la Ley del Principada de Asturias 8/2018, de 14 de septiembre, de Transparencia, Buen Gobierno y Grupos de Interés, establece que la Oficina de Buen Gobierno y Lucha contra la Corrupción es uno de los órganos del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, y el artículo 63 del citado texto legal define al citado consejo como un ente público con personalidad jurídica propia, que actuará con plena autonomía funcional y absoluta independencia en el cumplimiento de sus fines, y contará con una sección presupuestaria propia, sin perjuicio de su adscripción a la Consejería competente en materia de transparencia. Su presidente será elegido por el Pleno de la Junta General del Principado de Asturias, siendo su elección comunicada al Consejo de Gobierno para su nombramiento por decreto y, si bien corresponde al Consejo de Gobierno, mediante decreto, aprobar la organización, estructura y funcionamiento del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, esta aprobación exige el previo informe favorable del Pleno del mismo. Extremo este que es de difícil cumplimiento, habida cuenta de que no consta que se haya constituido el Pleno del Consejo ni que se hayan designado los representantes de la Junta General del Principado en él ni que se haya elegido al presidente. Oviedo, 29 de mayo de 2020. La Consejera de Hacienda. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 18, de 16 de junio de 2020 (11/0032/0019/06645) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 16 de junio de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 17 de junio de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno sobre política en materia de cultura y patrimonio y, más concretamente, acerca del proyecto de intervención en el Chao Samartín. 2. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don José Manuel Felgueres Abad al Consejo de Gobierno en materia de turismo y, más concretamente, sobre las medidas puestas en marcha para reactivar el sector del turismo. 3. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de cultura y turismo, con especial referencia al Camino de Santiago. 4. Interpelación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de salud y, más en concreto, sobre el necesario desarrollo de la Atención Primaria. 5. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejero de Salud sobre qué medidas va a tomar para garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria en las áreas sanitarias de la periferia. 6. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Educación sobre política en materia de planificación educativa y, más en concreto, sobre la planificación del inicio del próximo curso escolar. 7. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué acciones ha llevado a cabo para disminuir la brecha digital durante el periodo en el que numerosos asturianos se han visto obligados a estudiar y a trabajar de manera telemática como consecuencia de la COVID-19. 8. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre si va a preparar algún programa de refuerzo estival en centros educativos para el alumnado que lo precise. 9. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre cómo está abordando la negociación del diseño del próximo curso escolar con los sectores educativos dado que la pandemia de COVID-19 ha alterado la situación. 10. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho a la Consejera de Hacienda sobre cuál ha sido el importe final y la ejecución de los contratos relacionados con obras, suministros y servicios orientados de forma directa a combatir o paliar los efectos de la crisis sanitaria y cómo se han financiado. 11. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre cuándo cree que se firmarán los convenios pendientes de los fondos mineros correspondientes al Plan 2013-2018. 12. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia empresarial y, más concretamente, sobre las gestiones del Gobierno para el mantenimiento del tejido empresarial. 13. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si va a esclarecer los hechos y depurar las responsabilidades derivadas de los contagios y fallecimientos por coronavirus en las residencias de mayores. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre si piensa tomar algún tipo de medida ante el anuncio de una marca asturiana de supermercados de no comprar carne a más de una treintena de cebaderos con IGP con los que mantenía firmados contratos de exclusividad. 15. Liquidación del Presupuesto de la Junta General, ejercicio 2019. 16. Informe de la Comisión de Peticiones correspondiente al año legislativo 2019-2020. 17. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de turismo y, más en concreto, sobre la elaboración de un plan de turismo específico para los Picos de Europa y los concejos de su entorno. 18. Propuesta del Grupo Parlamentario Popular de creación de una Comisión de Investigación para aclarar la situación de las residencias de ancianos, los medios con que cuentan para hacer frente a la pandemia y las condiciones en que se encuentran las personas que habitan en ellas. 19. Preguntas al Presidente. 20. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre adopción de medidas para que se garantice la asistencia sanitaria psicológica a todos los españoles. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre mantenimiento del consenso y los compromisos relativos a la ejecución del convenio firmado el 8 de mayo con Adif-Alta Velocidad, Adif, Renfe-Operadora, el Ayuntamiento de Gijón y la sociedad Gijón al Norte para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre cumplimiento de los compromisos suscritos entre Alcoa y los trabajadores y trabajadoras y que la planta aluminera disponga de un proyecto que garantice su futuro y el mantenimiento del empleo y la actividad. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre adopción de medidas para facilitar la adquisición de mascarillas y otros elementos de protección individual para frenar el contagio y evitar la expansión del coronavirus (COVID-19). 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre adopción de medidas para la solución la situación de emergencia habitacional. Palacio de la Junta General, 11 de junio de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
Pleno - Sesión 04/06/2020Ir a las votacionesANTE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, AGROGANADERÍA Y PESCA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de mayo de 2020.) Nuria Rodríguez López, Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca la siguiente pregunta con carácter urgente, para su respuesta oral ante Comisión. PREGUNTA ¿Qué opinión tiene su Consejería al respecto de alguna iniciativa del sector pesquero que propone unificar la gestión de dicho sector en núcleos poblacionales concretos? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El sector pesquero supone un importante ámbito productivo para Asturies, y está sufriendo un notable desgaste desde el inicio de la crisis sanitaria, por lo que urge establecer soluciones. Palacio de la Xunta Xeneral, 27 de mayu de 2020. Nuria Rodríguez López. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta de la Consejera de Presidencia a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre si está reconociendo el complemento específico establecido en el artículo 66 del convenio colectivo de reforma juvenil y protección de menores para las personas empleadas públicas que trabajan en centros de menores y, si no fuera así, cuándo tiene previsto empezar a abonar dicho complemento (11/0189/0229/04809) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 28 de mayo de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 258, de 10 de marzo de 2020.) El convenio colectivo de reforma juvenil y protección de menores es de aplicación a los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en el sector privado, por lo que no es de aplicación al personal laboral al servicio del Gobierno del Principado de Asturias. Se antoja obvio que se trata de personal de distinta configuración jurídica, marcada desde el inicio del vínculo laboral con su empleador/a por los respectivos requisitos legales de acceso a su puesto de trabajo. No obstante, cuando desde la Administración se licita la prestación de algún servicio en virtud de un contrato administrativo conforme a la Ley de Contratos del Sector Público, se tiene en cuenta ese complemento. El personal propio de nuestra Administración tiene reguladas sus percepciones retributivas en el V Convenio colectivo para el personal laboral de la Administración del Principado de Asturias, por lo que no cabe mezclar los distintos convenios públicos y privados que operan, cada uno de ellos, en su ámbito de influencia. En el ámbito de la Consejería de Presidencia, existe un único contrato en cuyo marco se aplica el convenio de reforma juvenil y protección de menores: es el suscrito con la Asociación Centro Trama para la ejecución de determinadas medidas judiciales, mediaciones extrajudiciales y actuaciones de seguimiento, orientación y apoyo relativas a menores/jóvenes en conflicto con la ley. El PCAP por el que se rige este contrato establece expresamente lo siguiente en su cláusula 16.7: “El personal contratado por la entidad adjudicataria para la realización de los trabajos objeto del presente contrato no tendrá ninguna vinculación laboral ni contractual con esta consejería, siendo responsabilidad única de la empresa adjudicataria todas las obligaciones de origen laboral o de seguridad social contraídas con dicho personal”. Por tanto, esto reafirma el hecho de que el convenio por el que se rige dicho personal y las condiciones retributivas del mismo son estrictamente aplicables en el ámbito privado, en el marco de las relaciones constituidas entre las empresas o entidades que operan en ese ámbito y los y las trabajadoras adscritas a las mismas. En el caso del personal laboral adscrito al Principado de Asturias, rige el V Convenio colectivo para el personal laboral de la Administración del Principado de Asturias, donde se establecen los derechos, incluidos los retributivos, y obligaciones de dicho personal. En el ámbito del personal laboral al servicio del Principado de Asturias, rigen una legislación y unos procedimientos de representación de los trabajadores y negociación colectiva específicos, sobre la base de los cuales se alcanzan acuerdos vinculantes para ambas partes. La jurisprudencia es clara al respecto: la reciente
Sentencia del Aalto Tribunal STS 1953/2019, de 6 de mayo de 2019, es clara al
respecto: “(…) Por todas SSTS de 17 de junio de 2011, Rcud. 2855/2010; de 21 de
abril de 2015, Rec. 91/2014 y de 19 de mayo de 2015, Rcud. 385/2014). En esta
última sentencia dijimos: “Aunque está claro que la regulación convencional
mejora ─y mucho Sobre la base de lo expuesto, y tal y como indica la dilatada jurisprudencia del Tribunal Supremo, no tendría cabida en el ámbito del Principado de Asturias lo establecido en convenios colectivos negociados en ámbitos sectoriales y subjetivos ajenos (y por ajenos cabe entender fuera de su ámbito de actuación) al mismo. Oviedo, 25 de mayo de 2020. La Consejera de Presidencia. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta del Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a tomar para garantizar la adecuación de la carretera AS-36 (11/0189/0250/05313) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 28 de mayo de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 275, de 5 de mayo de 2020.) La carretera AS-36, Luarca-Villayón, pertenece a la red local de primer orden del Principado de Asturias. Tiene una longitud total de 36,7 km. Discurre por los concejos de Valdés y Villayón. Esta carretera es una de las principales infraestructuras para la comunicación de diversas poblaciones de los concejos referidos. Debido a que la intensidad del tráfico que circula por la vía es baja dentro del contexto de la red de carreteras del Principado de Asturias y a que su capacidad es suficiente, el nivel de servicio de la vía es bueno. A tenor de los estudios en materia de seguridad vial realizados por esta Dirección General a lo largo de los últimos ejercicios, el nivel de seguridad viaria de esta carretera es adecuado. En lo que respecta al estado actual de los elementos de la vía, su pavimento presenta una serie de deterioros puntuales subsanados por las brigadas de conservación de modo que en el momento actual no presenta baches. Por otra parte, de acuerdo con los estudios de seguridad citados y con las inspecciones llevadas a cabo por el personal del Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras, el estado de la carretera y sus elementos, incluidos la señalización y el balizamiento, son acordes con las características de la infraestructura. Dos actuaciones en esta carretera están recogidas en el Plan de Carreteras 2015-2030. Como actuación singular, dentro del periodo 2021-2025, se contempla el inicio de la construcción de la variante de Paladeperre. Por otra parte, se prevé la mejora de plataforma del tramo Belén-Villayón, con inicio programado para el periodo 2021-2025. Hasta que se inicien las actuaciones anteriores, el Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras seguirá realizando la inspección y mantenimiento de la vía con las brigadas de conservación del área. Por su parte, el Servicio de Estudios y Seguridad Vial continuará efectuando los estudios en la materia de seguridad vial requeridos para garantizar la seguridad viaria. Como resumen, cabe decir que la Consejería de Infraestructuras tiene en estos momentos en proceso de licitación la elaboración del diagnóstico de la red y propuesta de actuaciones en la red de carreteras del Principado de Asturias, documento en el que se planificarán y acometerán las obras necesarias de toda la red. Oviedo, 22 de mayo de 2020. El Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre a cuántos familiares de los residentes en la Residencia Mixta del ERA de Gijón, y a raíz del decreto del estado de alarma, se les ofreció o informó expresamente de la posibilidad de llevar a sus familiares para sus casas (11/0189/0278/05434) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 28 de mayo de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 275, de 5 de mayo de 2020.) La sistemática de todos los centros del ERA desde el inicio de la pandemia, con la necesidad de limitar y evitar después, la entrada de visitas a los centros, motivó las llamadas a las familias por parte de profesionales en cada centro. Fue a través de esas llamadas, hechas de manera proactiva o recepcionadas en el centro, donde se posibilitó a las familias la opción de acoger en este periodo a su familiar en el domicilio. Por supuesto, y por respeto a la autonomía y a la capacidad de decisión de una buena parte de los residentes, se les hizo partícipes a ellos de esa opción. Oviedo, 22 de mayo de 2020. La Consejera de Derechos Sociales y Bienestar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Respuesta de la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar a la pregunta formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre a cuántos fallecidos de la Residencia Mixta del ERA de Gijón se les realizaron pruebas del coronavirus, antes o después del fallecimiento (11/0189/0279/05435) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 28 de mayo de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 275, de 5 de mayo de 2020.) A fecha 22 de mayo el total de personas fallecidas a las que se les realizaron pruebas del coronavirus en la Residencia Mixta del ERA asciende a 17. Oviedo, 22 de mayo de 2020. La Consejera de Derechos Sociales y Bienestar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
(Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 28 de mayo de 2020. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 275, de 5 de mayo de 2020.) Los datos a 22 de mayo son los siguientes: ─ Total de pruebas: 338. ─ Días: 17, 20, 21, 23, 24, 25, 30 y 31 de marzo; 1, 2, 4, 9, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29 y 30 de abril; 4, 6, 7, 12, 14, 15 y 19 de mayo de 2020. Oviedo, 22 de mayo de 2020. La Consejera de Derechos Sociales y Bienestar. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 17, de 4 de junio de 2020 (11/0032/0018/06296) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el jueves 4 de junio de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Moción del Grupo Parlamentario Podemos Asturies subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputada doña Lorena Gil Álvarez al Consejo de Gobierno en materia de industria y, más en concreto, sobre sectores estratégicos. 2. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre una distribución justa del fondo estatal no reembolsable de dieciséis mil millones de euros previsto para hacer frente a los gastos extraordinarios y a la pérdida de ingresos que está ocasionando la pandemia de COVID-19. 3. Preguntas al Presidente. 4. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre turismo y hostelería libres de COVID-19. 5. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre elaboración de un protocolo general para el uso de las playas durante el verano de 2020. 6. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre adopción de medidas para consolidar y ofrecer nuevas herramientas competitivas al sector del comercio de proximidad. 7. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre política en materia de turismo y, más en concreto, sobre la elaboración de un plan de turismo específico para los Picos de Europa y los concejos de su entorno. Palacio de la Junta General, 28 de mayo de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 20/05/2020Ir a las votacionesANTE LA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y DE VICEPRESIDENCIA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 15 de mayo de 2020.) Daniel Marí Ripa, Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión correspondiente. PREGUNTA ¿Qué recortes en el capítulo de personal tiene pensado implementar durante el presente y futuros ejercicios presupuestarios? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Durante las pasadas semanas, en boca del Consejero de Infraestructuras y Vicepresidente del Gobierno, se ha expresado la necesidad de implementar recortes en el capítulo de personal, lo que ha causado preocupación entre el personal de la Administración del Principado y entre la ciudadanía. Es urgente definir en qué términos se pretende realizar esos potenciales recortes. Palacio de la Xunta Xeneral, 13 de mayo de 2020. Daniel Marí Ripa. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 16, de 20 de mayo de 2020 (11/0032/0017/05942) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el miércoles 20 de mayo de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Proposición de reforma del Reglamento de la Junta General en su artículo 111.2 sobre voto telemático presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Ciudadanos, Podemos Asturies, de Izquierda Unida, Foro Asturias y Vox. 2. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a su interpelación al Consejero de Salud sobre política general en materia de salud pública y, más en concreto, sobre la situación producida por la pandemia del coronavirus (COVID‑19). 3. Preguntas al Presidente. 4. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre autorización a los ayuntamientos para disponer del superávit presupuestario del ejercicio 2019 y el remanente acumulado de tesorería con el objeto de paliar la situación generada en sus municipios por el COVID‑19. 5. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre elaboración de un nuevo plan estratégico de turismo de Asturias. 6. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia de turismo, con especial referencia al plan para la desescalada y reactivación del sector turístico. 7. Interpelación urgente del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de recuperación económica tras el COVID‑19 y, más en concreto, sobre las necesarias políticas de apoyo al sector turístico. 8. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Lorena María Gil Álvarez al Consejo de Gobierno en materia de industria y, más en concreto, sobre sectores estratégicos. Palacio de la Junta General, 14 de mayo de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Pleno - Sesión 06/05/2020Ir a las votaciones(Admitida a trámite por la Mesa de la Cámara en sesión de 28 de abril de 2020.) 1. Por escrito registrado el 13 de abril
de 2020, los diez Diputados del Grupo
Parlamentario Popular solicitan la creación de una Comisión
de investigación para aclarar la situación de las residencias de
ancianos, los medios con que cuentan para hacer frente a la pandemia y las
condiciones en que se encuentran las personas que habitan en ellas 2. El artículo 74 del Reglamento de la Junta General, que regula las comisiones de investigación, legitima al Consejo de Gobierno, a la Mesa de la Cámara, a dos Grupos Parlamentarios y a una quinta parte de los miembros de la Junta General para solicitar la creación de comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Por ello, la Mesa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 37.1 d) y 74 de Reglamento de la Junta General, acuerda: Primero. Calificar y admitir a trámite la propuesta de creación de una Comisión de Investigación para aclarar la situación de las residencias de ancianos, los medios con que cuentan para hacer frente a la pandemia y las condiciones en que se encuentran las personas que habitan en ellas. Segundo. Transcurridos siete días desde la publicación de la iniciativa en el Boletín Oficial de la Junta General sin que ningún Grupo Parlamentario manifieste por escrito dirigido a la Mesa su oposición, se entenderá creada la Comisión, y el Presidente dará cuenta de ello al Pleno, sometiéndose, en otro caso, la creación de la Comisión a votación del Pleno. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Escrito de solicitud del Grupo Parlamentario Popular Los Diputados del Grupo Parlamentario Popular que suscriben el presente escrito, reuniendo el requisito de constituir la quinta parte de los miembros de la Cámara, exponen: La crisis sanitaria generada en Asturias por el coronavirus está afectando especialmente al colectivo más vulnerable, como es el caso de las personas mayores que habitan en las residencias de ancianos, tanto públicas como privadas. Más de la mitad de las víctimas en Asturias y la mayoría de los nuevos contagios provienen de estos centros. Ese sufrimiento de los ancianos indefensos, de quienes gozan de peores recursos para combatir el virus, unido a las noticias que a diario aparecen recogidas en los medios de comunicación de falta de medios humanos y materiales y deficiencias en la gestión, hacen necesario que se lleve a cabo de forma inmediata una investigación exhaustiva para aclarar la situación en que se encuentran las residencias de ancianos existentes en Asturias, tanto públicas como privadas, los medios humanos y materiales con los que cuentan para hacer frente a la pandemia, así como las condiciones en que se encuentran las personas que habitan en estos centros. Es por ello que los Diputados que suscriben este escrito, de conformidad con lo dispuesto en el apartado primero del artículo 74 del Reglamento de la Cámara, solicitan al excelentísimo señor Presidente de la Junta General del Principado de Asturias: La creación de una Comisión de investigación para aclarar la situación en que se encuentran las residencias de ancianos existentes en Asturias, tanto públicas como privadas, los medios humanos y materiales con los que cuentan para hacer frente a la pandemia, así como las condiciones en que se encuentran las personas que habitan en estos centros. Palacio de la Junta General, 13 de abril de 2020. M.ª Teresa Mallada de Castro, Reyes Fdez. Hurlé, Pablo González Menéndez, Pablo Álvarez-Pire Santiago, Beatriz Polledo Enríquez, M.ª Gloria García Fernández, José Manuel Felgueres Abad, Javier Brea Pastor Álvaro Queipo Somoano, Cristina Vega Morán Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 15, de 6 de mayo de 2020 (11/0032/0016/05588) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el miércoles 6 de mayo de 2020, a partir de las 9:30 horas, el siguiente orden del día: 1.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre aprobación de un nuevo programa de ayudas para micropymes sin asalariados y para trabajadores autónomos con una pérdida significativa de ingresos con ocasión del estado de alarma. 2.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre adopción de medidas para dotar de equipos informáticos y conexión a la red wifi a todo el alumnado y profesorado que carezca de ellos durante la actual crisis sanitaria. 3.-Preguntas al Presidente: 3.1. Pregunta de la Portavoz del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Presidente del Consejo de Gobierno sobre cuáles son sus prioridades en la necesaria reordenación del presupuesto para afrontar las consecuencias de la pandemia en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. 3.2. Pregunta de la Portavoz del Grupo Parlamentario Popular al Presidente del Consejo de Gobierno sobre si cree que Asturias se encuentra preparada para la desescalada en los ámbitos sanitario, educativo, económico y social. 3.3. Pregunta de la Portavoz del Grupo Parlamentario Vox al Presidente del Consejo de Gobierno sobre qué errores han cometido usted y su Gobierno en la gestión de la crisis del coronavirus. 3.4. Pregunta de la Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos al Presidente del Consejo de Gobierno sobre si dispone de capacidad presupuestaria y organizativa para diseñar un plan de choque que permita combatir los efectos de la crisis del COVID-19 en Asturias, como prólogo de lo que ha dado usted en llamar «Pactos de Fruela». 3.5. Pregunta de la Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Asturies al Presidente del Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a aplicar su gobierno para paliar el impacto de la crisis sobre el sector productivo asturiano, acelerar su recuperación y garantizar su futuro. 3.6. Pregunta del Portavoz del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Presidente del Consejo de Gobierno sobre qué partidas de gasto no prioritarias contempla su Gobierno ajustar para hacer frente a las nuevas circunstancias originadas por la crisis del coronavirus. 4.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre adopción de medidas para fomentar, promover y facilitar el consumo de productos agroalimentarios de proximidad. 5.- Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejo de Gobierno en materia económica, con especial referencia a las medidas a adoptar para el mantenimiento, reactivación y recuperación económica de Asturias. 6.- Interpelación de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho al Consejero de Salud sobre política general en materia de Salud Pública y, más en concreto, sobre la situación producida por la pandemia del coronavirus (COVID-19). 7.- Interpelación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de recuperación económica tras el COVID-19 y, más en concreto, sobre las necesarias políticas de apoyo a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas. Palacio de la Junta General, 4 de mayo de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. Pleno - Sesión 04/03/2020Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Don Adrián Pumares Suárez, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Qué medidas concretas está llevando a cabo el Consejo de Gobierno para hacer del Principado de Asturias un lugar más atractivo para trabajar, tras hacerse público el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que sitúa a nuestra región como la comunidad autónoma de todo el país peor situada en cuanto a satisfacción y oportunidades de trabajo?
JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Los alarmantes datos de empleo y población activa del Principado de Asturias, a los que se suman los del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que nos sitúan como peor situados en cuanto a satisfacción y oportunidades de trabajo, hacen imprescindible conocer las medidas adoptadas para hacer de nuestra región un lugar más atractivo para trabajar. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué criterios técnicos, científicos y sanitarios justifican la prohibición del uso de munición que contenga plomo en las reservas regionales de caza y otros terrenos gestionados por la Administración del Principado de Asturias (11/0187/0227/04713) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Don Adrián Pumares Suárez, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Qué criterios técnicos, científicos y sanitarios justifican la prohibición en nuestra región del uso de munición que contenga plomo en las reservas regionales de caza y otros terrenos gestionados por la Administración del Principado de Asturias?? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Urge conocer los informes que respaldan esta medida incluida en el borrador de la Disposición General de Vedas que elabora la Consejería de Desarrollo Rural para regular la caza en la región, debido al impacto negativo que la misma podría tener en un sector clave para nuestra región. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre si conoce ya los criterios y porcentajes de reparto entre las distintas comunidades autónomas de España, especialmente en lo que se refiere a Asturias, de los denominados fondos verdes europeos (11/0187/0231/04734) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Álvaro Queipo Somoano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Pleno. PREGUNTA ¿Conoce ya los criterios y porcentajes de reparto entre las distintas comunidades autónomas de España, especialmente en lo que se refiere a Asturias, de los denominados fondos verdes europeos? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El largo tiempo transcurrido desde que se anunció la existencia de estos fondos sin que se conozca el porcentaje que le puede corresponder a Asturias. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Álvaro Queipo Somoano. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Álvaro Queipo Somoano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Pleno. PREGUNTA ¿En qué situación se encuentra la tramitación de los denominados convenios de transición justa que afectan a Asturias? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El largo tiempo transcurrido desde que se anunciaron estos convenios sin que se haya tenido más noticias al respecto. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Álvaro Queipo Somoano. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre a qué aspectos o medidas concretas se refieren las alegaciones presentadas por el Gobierno del Principado de Asturias al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Estatuto del Consumidor Electrointensivo (11/0187/0233/04738) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Álvaro Queipo Somoano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Pleno. PREGUNTA ¿A qué aspectos o medidas concretas se refieren las alegaciones presentadas por el Gobierno del Principado de Asturias al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Estatuto del Consumidor Electrointensivo? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La inquietud de las empresas electrointensivas asturianas ante este proyecto de real decreto. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Álvaro Queipo Somoano. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y DE VICEPRESIDENCIA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Álvaro Queipo Somoano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante Comisión. PREGUNTA ¿Se hará cargo el Gobierno del Principado, tal y como ha solicitado el Ayuntamiento de Ibias, de la carretera que une San Antolín con Galicia a través de Os Coutos? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El avance en el estado de degradación que sufre el pavimento de la carretera. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Álvaro Queipo Somoano. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre qué capacidad tiene Cogersa para continuar recepcionando basura y cuáles son las previsiones de futuro al respecto (11/0252/0242/04741) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Javier Brea Pastor, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Qué capacidad tiene Cogersa para continuar recepcionando basura y cuáles son las previsiones de futuro al respecto? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El inminente agotamiento de la capacidad de recepción del vertedero de Cogersa. Palacio de la Junta General, a 27 de febrero de 2020. Javier Brea Pastor. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre qué datos tiene y qué estudios maneja sobre la presencia de mercurio en las bocanas de los puertos de Asturias que impide su normal dragado al tener que ser procesado este tipo de residuos como contaminantes (11/0252/0243/04742) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Javier Brea Pastor, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Qué datos tiene el Gobierno y qué estudios maneja sobre la presencia de mercurio en las bocanas de los puertos de Asturias que impide su normal dragado al tener que ser procesado este tipo de residuos como contaminantes? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La paralización del dragado de algunos puertos que puede estar debida a esta circunstancia. Palacio de la Junta General, a 27 de febrero de 2020. Javier Brea Pastor. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Javier Brea Pastor, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Se va a aplicar la batería de multas en el reciclaje de basuras como solicitaba el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en la proposición no de ley aprobada en el Pleno de la Junta General del pasado día 19 de febrero de 2020? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La inquietud que está generando esta medida. Palacio de la Junta General, a 27 de febrero de 2020. Javier Brea Pastor. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Álvaro Queipo Somoano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Conoce ya los criterios y porcentajes de reparto entre las distintas comunidades autónomas de España, especialmente en lo que se refiere a Asturias, de los denominados fondos verdes europeos? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El largo tiempo transcurrido desde que se anunció la existencia de estos fondos sin que se conozca el porcentaje que le puede corresponder a Asturias. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Álvaro Queipo Somoano. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA, EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Don Adrián Pumares Suárez, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Qué medidas concretas está llevando a cabo el Consejo de Gobierno para hacer del Principado de Asturias un lugar más atractivo para trabajar, tras hacerse público el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que sitúa a nuestra región como la comunidad autónoma de todo el país peor situada en cuanto a satisfacción y oportunidades de trabajo? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Los alarmantes datos de empleo y población activa del Principado de Asturias, a los que se suman los del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que nos sitúan como peor situados en cuanto a satisfacción y oportunidades de trabajo, hacen imprescindible conocer las medidas adoptadas para hacer de nuestra región un lugar más atractivo para trabajar. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre la situación en que se encuentra la tramitación de los denominados convenios de transición justa que afectan a Asturias (11/0252/0239/04733) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Álvaro Queipo Somoano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿En qué situación se encuentra la tramitación de los denominados convenios de transición justa que afectan a Asturias? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El largo tiempo transcurrido desde que se anunciaron estos convenios sin que se haya tenido más noticias al respecto. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Álvaro Queipo Somoano. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre a qué aspectos o medidas concretas se refieren las alegaciones presentadas por el Gobierno del Principado de Asturias al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Estatuto del Consumidor Electrointensivo (11/0252/0240/04736) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Álvaro Queipo Somoano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 213.4 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿A qué aspectos o medidas concretas se refieren las alegaciones presentadas por el Gobierno del Principado de Asturias al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Estatuto del Consumidor Electrointensivo?
JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La inquietud de las empresas electrointensivas asturianas ante este proyecto de real decreto. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Álvaro Queipo Somoano. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, AGROGANADERÍA Y PESCA (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 28 de febrero de 2020.) Don Adrián Pumares Suárez, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta, con carácter urgente, para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA ¿Qué criterios técnicos, científicos y sanitarios justifican la prohibición en nuestra región del uso de munición que contenga plomo en las reservas regionales de caza y otros terrenos gestionados por la Administración del Principado de Asturias? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Urge conocer los informes que respaldan esta medida incluida en el borrador de la Disposición General de Vedas que elabora la Consejería de Desarrollo Rural para regular la caza en la región, debido al impacto negativo que la misma podría tener en un sector clave para nuestra región. Palacio de la Junta General, 27 de febrero de 2020. Adrián Pumares Suárez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 3 de marzo de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 4 de marzo de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1.- Interpelación del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de medio ambiente y, más en concreto, sobre las medidas que tiene previsto desarrollar en todos los ámbitos en relación con la prevención del cambio climático. 2.- Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejo de Gobierno en materia de política de conectividad y movilidad y, más concretamente, acerca de la declaración como servicio público de la ruta aérea a Madrid. 3.- Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de igualdad, con especial referencia al feminismo. 4.- Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático sobre política en materia de cambio climático y, más en concreto, sobre la vulnerabilidad de Asturias a los efectos del cambio climático y la necesidad de adopción de medidas de adaptación. 5.- Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre qué previsión de plazos y dotación presupuestaria tiene para la construcción de un centro de transportes en el polígono industrial de Silvota. 6.- Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones de carácter inmediato y urgente tiene previsto realizar ante los altísimos niveles de benceno detectados en la estación de El Lauredal. 7.- Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de salud y, más concretamente, sobre las deficiencias del Área Sanitaria I. 8.- Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre qué medidas han adoptado y cuál es el protocolo de actuación en Asturias para posibles casos de coronavirus. 9.- Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejero de Salud sobre en qué términos tiene pensado el Sespa modificar el Pacto de Contrataciones y qué consecuencias podría tener sobre las personas que realizaron las OPE durante 2019. 10.- Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto articular alguna medida para solucionar los problemas laborales del ERA, tanto en lo que se refiere a la implantación de la jornada de 35 horas como en relación con el disfrute de las vacaciones de su personal. 11.- Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre si abrió la so Conseyería la investigación pertinente, ante les denuncies feches dende estremaos ámbitos, pa saber si la Iglesia asturiana inmatriculóse los bienes incluyíos nel Libro Blanco del Prerrománico Asturiano. 12.- Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández a la Consejera de Educación sobre por qué su Consejería no cumple con la reserva del 7% para los docentes con discapacidad en las sucesivas adjudicaciones de plazas que ha llevado a cabo en lo que va del curso 2019-2020. 13.- Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre si tiene conocimiento de que las empresas propietarias de las centrales térmicas que van a cerrar en Asturias hayan remitido algún proyecto alternativo a este cierre, tal y como afirma la Ministra Teresa Ribera y niegan las empresas. 14.- Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si está de acuerdo con la propuesta de poner límites a las rebajas de impuestos para evitar que la política fiscal sea una "especie de subasta". 15.- Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo Álvarez-Pire Santiago al Consejo de Gobierno sobre la fase en que se encuentra la elaboración y entrega al SEPA de la Estrategia de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales 2018-2021. 16.- Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Carlos Fanjul Viña a la Consejera de Presidencia sobre cómo justifica su Consejería el retraso continuado en la difusión de la información pública, que debe ser publicada y actualizada periódicamente, en el portal de transparencia del Principado de Asturias. 17.-Votación de la candidatura del Grupo Parlamentario Vox al Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias. 18.- Toma en consideración de la Proposición de Ley de Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Vox, de modificación del artículo 12 de la Ley del Principado de Asturias 14/1986, de 26 de noviembre, sobre el régimen de elecciones a la Junta General. 19.- Preguntas al Presidente. 20.- Toma en consideración de la Proposición de Ley de Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Podemos Asturies, de garantía del derecho a la libre expresión de la identidad sexual y/o de género. 21.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre realización de una actuación integral de mejora de la carretera AS-12 (Navia-Alto del Acebo). 22.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre puesta en marcha de un plan de conectividad aérea. 23.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre puesta en marcha, a través de Renfe, de un servicio ferroviario nocturno entre Gijón-Madrid-Barcelona-Sants-Madrid-Gijón. 24.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre puesta en marcha de un plan de modernización de los servicios en línea de la Administración del Principado de Asturias y sus organismos autónomos. 25.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre paulatina sustitución de los vehículos del parque móvil del Principado de Asturias y de entidades, organismos y empresas del sector público por vehículos eficientes energéticamente y no contaminantes.
----------------
Pleno - Sesión 19/02/2020Ir a las votacionesAdvertido error en la transcripción del acuerdo adoptado por la Mesa de la Cámara en la sesión celebrada el día 10 de febrero de 2020 en relación con la iniciativa presentada por don Álvaro Queipo Somoano con el número de registro de entrada 4457 y número de expediente (11/0186/0465/03955), y publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, serie B, número 216, de 11 de febrero de 2020, se significa que el tenor correcto del mismo es el siguiente:
«Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de industria y, más concretamente, acerca de la posición del Consejo de Gobierno sobre el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (11/0181/0241/04119) Álvaro Queipo Somoano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de los artículos 204 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente interpelación al Consejo de Gobierno, para su sustanciación ante el Pleno. INTERPELACIÓN Sobre política general en materia de industria y, más concretamente, acerca de la posición del Consejo de Gobierno sobre el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Palacio de la Junta General, 5 de febrero de 2020. Álvaro Queipo Somoano». Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.19 PREGUNTAS URGENTES Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre la razón por la que no se está dragando adecuadamente el puerto de Llanes y si va su Consejería a tomar medidas urgentes para resolver esta situación y apoyar de manera efectiva la labor de los pescadores de Llanes (11/0187/0167/04101) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 13 de febrero de 2020.) Nuria Rodríguez López Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Cuál es la razón por la que no se está dragando adecuadamente el puerto de Llanes, encontrándose los pescadores con apenas centímetros de calado que les impide realizar sus faenas con normalidad? ¿Va su Consejería a tomar medidas urgentes para resolver esta situación y apoyar de manera efectiva la labor de los pescadores de Llanes? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Esta situación se viene repitiendo de manera habitual por parte de la Administración pública, perjudicando gravemente a los pescadores. Palacio de la Xunta Xeneral, 12 de febreru de 2020. Nuria Rodríguez López. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejo de Gobierno sobre las razones por las que se han paralizado las obras en el IES La Florida (11/0187/0169/04116) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 13 de febrero de 2020.) Nuria Rodríguez López Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con carácter urgente, para su respuesta oral ante el Pleno. PREGUNTA ¿Cuáles son las razones por las cuales se han paralizado las obras en el IES La Florida? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Las familias están muy preocupadas por la paralización de estas obras y necesitan información inmediata. Palacio de la Xunta Xeneral, 12 de febreru de 2020. Nuria Rodríguez López. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Pregunta urgente con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático sobre si tiene previsto anticipar a la entrada en vigor del Plan de adaptación al cambio climático algún tipo de actuación de adaptación preventiva en espacios especialmente vulnerables de la costa a los fenómenos costeros (11/0187/0170/04120) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 13 de febrero de 2020.) Sergio García Rodríguez, Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente pregunta, con carácter de urgencia, al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático para su respuesta oral ante el Pleno. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La cada vez más frecuente sucesión de fenómenos costeros de alta intensidad es una de las consecuencias más evidentes del cambio climático. Desde el gran temporal del año 2014, que tantos daños materiales dejó en nuestra comunidad autónoma, todos estamos mucho más concienciados de la necesidad de asunción de medidas que van desde la prevención a la corrección de hábitos, pero también por la adaptación. Por desgracia, cada vez es más frecuente ver olas superando espigones y paseos marítimos totalmente anegados causando daños, que, por fortuna, hasta ahora no han alcanzado la gravedad de los producidos este año 2020 en Denia. JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El aumento de la frecuencia en la producción de fenómenos costeros de alta intensidad y el estado embrionario en el estudio, planificación y adopción de medidas de adaptación del Principado de Asturias. PREGUNTA ¿Tiene previsto el Gobierno del Principado anticipar a la entrada en vigor del Plan de adaptación al cambio climático, anunciado el pasado mes de junio de 2019, algún tipo de actuación de adaptación preventiva en espacios especialmente vulnerables de nuestra costa a los fenómenos costeros? Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, 9 de febrero de 2020. Sergio García Rodríguez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
ANTE LA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y DE VICEPRESIDENCIA Pregunta urgente con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático sobre si tiene previsto anticipar a la entrada en vigor del Plan de adaptación al cambio climático algún tipo de actuación de adaptación preventiva en espacios especialmente vulnerables de la costa a los fenómenos costeros (11/0252/0178/04121) (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 13 de febrero de 2020.) Sergio García Rodríguez, Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente pregunta, con carácter de urgencia, al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático para su respuesta oral ante la Comisión competente. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La cada vez más frecuente sucesión de fenómenos costeros de alta intensidad es una de las consecuencias más evidentes del cambio climático. Desde el gran temporal del año 2014, que tantos daños materiales dejó en nuestra comunidad autónoma, todos estamos mucho más concienciados de la necesidad de asunción de medidas que van desde la prevención a la corrección de hábitos, pero también por la adaptación. Por desgracia, cada vez es más frecuente ver olas superando espigones y paseos marítimos totalmente anegados causando daños, que, por fortuna, hasta ahora no han alcanzado la gravedad de los producidos este año 2020 en Denia. JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El aumento de la frecuencia en la producción de fenómenos costeros de alta intensidad y el estado embrionario en el estudio, planificación y adopción de medidas de adaptación del Principado de Asturias. PREGUNTA ¿Tiene previsto el Gobierno del Principado anticipar a la entrada en vigor del Plan de adaptación al cambio climático, anunciado el pasado mes de junio de 2019, algún tipo de actuación de adaptación preventiva en espacios especialmente vulnerables de nuestra costa a los fenómenos costeros? Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, 9 de febrero de 2020. Sergio García Rodríguez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 13, de 18 de febrero de 2020 (11/0032/0014/04135) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 18 de febrero de 2020, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 19 de febrero de 2020, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de abastecimiento de agua y, más en concreto, sobre la garantía de un suministro suficiente. 2. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca sobre política en materia de ganadería y, más en concreto, sobre la situación del sector vacuno de carne. 3. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de pesca y, más concretamente, sobre pesca fluvial. 4. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don José Manuel Felgueres Abad al Consejo de Gobierno sobre qué medidas piensa poner en marcha para la puesta en valor del Centro de Visitantes Pedro Pidal, del parque nacional. 5. Interpelación del Grupo Parlamentario Foro Asturias al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica en materia de política industrial y, más concretamente, acerca del reparto de los fondos de la Comisión Europea para paliar el efecto de la transición ecológica en las regiones que se enfrentan a ella. 6. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Susana Fernández Álvarez al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica sobre si considera que las ayudas gestionadas con el Plan Move 2019 están siendo un verdadero impulso en la compraventa de vehículos eléctricos en nuestra región. 7. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a tomar para reducir la siniestralidad laboral. 8. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre cuándo se va a definir qué se entiende por “zona rural en riesgo de despoblación” y sobre la base de qué criterios. 9. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué valoración hace de las declaraciones de la Ministra de Hacienda afirmando que su Ministerio es “una roca para las amenazas” de las autonomías de recurrir a la vía legal para reclamar la recaudación de IVA de 2017. 10. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué medidas urgentes va a adoptar el Consejo de Gobierno para apoyar a las madres gestantes en Asturias. 11. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre si se va a construir una residencia para mayores en el concejo de Ribadesella. 12. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas piensa tomar para resolver las graves denuncias y cuestionamientos a la gestión del ERA en múltiples aspectos, realizadas por los sindicatos CC. OO., CSIF, SAE y CSI. 13. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué medidas van a tomar para resolver de forma definitiva la falta de atención a las personas mayores en riesgo de exclusión que precisan de una asistencia urgente y que, por la tardanza en la gestión de las plazas del ERA, fallecen solas, abandonadas y sin atención en sus viviendas. 14. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno sobre en qué fecha piensa eliminar la discriminación y brecha salarial que a día de hoy sufren en el Sespa las profesionales sanitarias que deciden ser madres. 15. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre qué medidas concretas va a impulsar para garantizar la cobertura de atención pediátrica en toda nuestra región. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno sobre si apuestan por desbloquear la reforma de la ley electoral asturiana, en sintonía con el debate a nivel estatal sobre la reforma de la Loreg. 17. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre si va a habilitar una partida para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y científica en colaboración con las empresas para los centros concertados de Formación Profesional. 18. Votación de las candidaturas presentadas para la designación de representantes en el Consejo de Administración del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias. 19. Toma en consideración de la Proposición de Ley del Principado de Asturias, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, de modificación de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Administración del Principado de Asturias, con la que se pretende implantar medidas que favorezcan el incremento demográfico en Asturias. 20. Preguntas al Presidente. 21. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre política en materia de dependencia y, más en concreto, sobre las medidas a adoptar para que la lista de personas en espera del reconocimiento y disfrute de una de las prestaciones del sistema de dependencia se reduzca sustancialmente. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Consejo de Gobierno a dotar de una UVI móvil al Área Sanitaria II. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre el desarrollo del Plan Estratégico de Residuos y la mejora de las prácticas en materia de reciclaje. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies para la realización de una auditoría sobre centros educativos relativa a necesidades materiales de diversa índole. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre creación de un Consejo de los Caminos a Covadonga y elaboración de un plan para la promoción nacional e internacional de Covadonga y sus caminos. 26. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre adopción de medidas para garantizar la seguridad en las autovías competencia del Principado de Asturias y en las de competencia estatal que discurren dentro del territorio del Principado de Asturias. Palacio de la Junta General, 13 de febrero de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
---------------- Pleno - Sesión 05/02/2020Ir a las votaciones2.10 PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN SUBSIGUIENTES A DEBATES GENERALES (Admitidas a trámite por la Mesa de la Cámara en sesión de 29 de enero de 2020.)
(Para ver las propuestas de resolución, acceda al documento PDF)
----------------
Sesión del Pleno número 12, de 4 de febrero de 2020 (11/0032/0013/03826) 1. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre política en materia de dependencia y, más en concreto, sobre las medidas a adoptar para que la lista de personas en espera del reconocimiento y disfrute de una de las prestaciones del sistema de dependencia se reduzca sustancialmente. 2. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre cuántas vacantes y qué porcentaje de temporalidad e interinidad hay en este momento en su Conseyería, y cuáles serán sus primeros pasos para dar estabilidad a los puestos de trabajo en su ámbito competencial. 3. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones van a desarrollar en materia de política social dirigidas a las personas afectadas con enfermedad de Parkinson (EP). 4. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre política general en materia ferroviaria y, más concretamente, sobre la integración de la línea Gijón-Laviana en La Felguera y Sama. 5. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre política en materia de infraestructuras ferroviarias y, más en concreto, sobre la situación del ferrocarril de largo recorrido en Asturias. 6. Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de sector público, con especial referencia al futuro de la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo, SA. 7. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejo de Gobierno sobre política en materia de cultura, con especial referencia a la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 3/XI, de 9 de octubre de 2019, adoptada por el Pleno, sobre conmemoración de XIII Centenario de la Batalla de Covadonga. 8. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de financiación de la prestación de servicios públicos en la región realizada por las distintas Administraciones públicas. 9. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida doña Ángela Rosa Vallina de la Noval al Consejo de Gobierno sobre qué medidas tiene previsto tomar para corregir el hecho de que 16.000 alumnas y alumnos asturianos tengan instaladas salas de apuestas a menos de cinco minutos de sus centros educativos. 10. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé al Consejero de Salud sobre qué medidas piensa poner en marcha la Consejería de Salud ante el aumento de contagios de enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes. 11. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre si se van a solucionar con el nuevo decreto de Primaria las graves carencias que existen actualmente en la Atención Primaria y las alarmantes listas de espera. 12. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto adoptar medidas concretas y urgentes frente a la situación de la sanidad. 13. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez al Consejo de Gobierno sobre qué medidas urgentes de refuerzo adoptó frente a la epidemia de gripe que tuvo lugar en enero. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Lorena María Gil Álvarez al Consejero de Salud sobre listas de espera en la sanidad asturiana, en especial en los centros de atención continuada y en las consultas de especialistas y operaciones quirúrgicas en el Área V y la falta de profesionales ante la saturación del hospital de Cabueñes. 15. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García al Consejo de Gobierno sobre en qué situación se encuentran los expedientes para conceder la Medalla de Oro de Asturies a don Vicente García Riestra y para conceder el título de Hijo Predilecto de Asturies a don José Antonio Alonso Alcalde, a don Felipe Matarranz y a don Cristino García Granda. 16. Proposición de Reforma del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias para incluir el voto telemático, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 17. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre la ley de memoria histórica, por la que se insta al Consejo de Gobierno a cumplir y hacer cumplir, en los plazos establecidos, la Ley del Principado de Asturias 1/209, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias. 18. Preguntas al Presidente. 19. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre la prohibición de la práctica de obsolescencia programada. 20. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida sobre aprobación de una nueva ley educativa que refuerce la educación pública. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos por la que se insta a recabar del Gobierno del Estado los informes y estudios de operatividad internos en los que la Jefatura Superior de Policía del Principado de Asturias justifica el cese de la actividad vespertina en las dependencias de Lugones, y a que se garantice el mantenimiento de los servicios y prestaciones de la Policía Nacional en la zona de Lugones, La Fresneda y alrededores, en los términos en que se han venido desarrollando hasta ahora. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre instauración en los centros educativos del pin parental de manera que se necesite consentimiento expreso de los padres o tutores para cualquier actividad con contenido de valores éticos, morales, sociales o cívicos. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre aprobación de los reglamentos de uso y gestión de los albergues de peregrinos del Camino de Santiago del Principado de Asturias. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre coordinación integral de las actuaciones en los ríos asturianos. Palacio de la Junta General, 29 de enero de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 29/01/2020Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 24 de enero de 2020.) Sara Álvarez Rouco, Diputada del Grupo Parlamentario Vox, al amparo de lo previsto en el artículo 206.3 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente interpelación al Consejo de Gobierno, con carácter urgente, para su sustanciación ante el Pleno. INTERPELACIÓN La Diputada que suscribe interpela con carácter urgente al Consejo de Gobierno en materia de sector público, con especial referencia al futuro de la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo, SA. JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA La situación de Sogepsa hace necesaria la tramitación urgente de la presente iniciativa. Palacio de la Junta General, 21 de enero de 2020. Sara Álvarez Rouco. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. (Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 24 de enero de 2020.) Sara Concepción Álvarez Rouco, Diputada del Grupo Parlamentario Vox, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su respuesta oral ante el Pleno de la Cámara con carácter urgente. PREGUNTA ¿Tiene previsto el Consejo de Gobierno adoptar medidas concretas y urgentes frente a la situación de la sanidad en nuestra región? JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA El caos sanitario, que perjudica a todos los asturianos, hace necesaria la tramitación urgente de la presente iniciativa. Palacio de la Junta General, 21 de enero de 2020. Sara Álvarez Rouco. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES Sesión del Pleno número 11, de 28 de enero de 2020 (11/0032/0012/03601) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 83.2 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno, con el carácter de extraordinaria, a celebrar el martes 28 de enero de 2020, a partir de las 12:00 horas, y el miércoles 29 de enero de 2020, a partir de las 9:00 horas, con el siguiente orden del día: — Debate general sobre la acción política y de gobierno, especialmente referido a la situación socioeconómica de Asturias y de su sector industrial. * Previamente, y habiéndose recibido ya la credencial de la Junta Electoral Central, tendrá lugar, de acuerdo con los usos de la Cámara, el juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía del Diputado don Luis Carlos Fanjul Viña. Palacio de la Junta General, 22 de enero de 2020. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 30/12/2019Ir a las votacionesAl amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el lunes 30 de diciembre de 2019, a partir de las 09:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Dictamen de la Comisión de Hacienda del Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2020 y enmiendas reservadas al mismo. 2. Designación de representantes de la Junta General en el Consejo de Comunidades Asturianas, Junta de Gobierno del Centro Regional de Bellas Artes, Consejo para la Promoción de Accesibilidad y Supresión de Barreras, Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias, Consejo Asesor de Turismo, Consejo de Administración del organismo autónomo Establecimiento Residenciales para Ancianos de Asturias. Palacio de la Junta General, 27 de diciembre de 2019. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 26/12/2019Ir a las votaciones3.02.01. PROPUESTAS DE CANDIDATOS (Mesa de la Cámara de 23 de diciembre de 2019.) 1. Las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico de referencia, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre, de conformidad con la Junta de Portavoces de esa misma fecha (BOJG/XI/B/150), regulan las designaciones que corresponde efectuar a la Junta General, y, en lo que ahora interesa, señalan que «1. Corresponde a los Grupos Parlamentarios proponer candidatos, con arreglo al siguiente reparto: «a) Consejo de Comunidades Asturianas: 1 por Grupo Parlamentario». 2. Los días 18, 19 y 20 de diciembre tienen entrada en el Registro de la Cámara los escritos de los Grupos Parlamentarios (RE 3439 el de Izquierda Unida; RE 3449 el de Foro Asturias; 3453 el de Podemos Asturies; 3473 el de Vox; 3477 el del Socialista; 3480 el del Popular, y 3482 el de Ciudadanos) proponiendo candidatos para las designaciones de la Junta General en el Consejo de Comunidades Asturianas. 3. Las candidaturas cumplen los requisitos de forma, legitimación y plazo y vienen acompañadas de la documentación requerida. Por todo ello, la Mesa, en uso de la atribución que le confiere el artículo 37.1 d) y e) del Reglamento de la Junta General, y de conformidad con las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre de 2019, acuerda calificar y admitir a trámite las candidaturas presentadas y dar traslado a los Grupos Parlamentarios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Candidaturas para designaciones de la Junta General en la Junta de Gobierno del Centro Regional de Bellas Artes (11/0225/0012/02198) (Mesa de la Cámara de 23 de diciembre de 2019.) 1. Las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico de referencia, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre, de conformidad con la Junta de Portavoces de esa misma fecha (BOJG/XI/B/150), regulan las designaciones que corresponde efectuar a la Junta General y, en lo que ahora interesa, señalan que: «1. Corresponde a los Grupos Parlamentarios proponer candidatos, con arreglo al siguiente reparto: (…) «b) Junta de Gobierno del Centro Regional de Bellas Artes: 3 Grupo Parlamentario Socialista, 1 Grupo Parlamentario Popular, 1 Grupo Parlamentario Ciudadanos y 1 Grupo Parlamentario Podemos Asturies». 2. Los días 19 y 20 de diciembre tienen entrada en el Registro de la Cámara los escritos de los Grupos Parlamentarios (RE 3453 el de Podemos Asturies; 3477 el del Socialista; 3480 el del Popular, y 3482 el de Ciudadanos) proponiendo candidatos para las designaciones de la Junta General en la Junta de Gobierno del Centro Regional de Bellas Artes. 3. Las candidaturas cumplen los requisitos de forma, legitimación y plazo y vienen acompañadas de la documentación requerida. Por todo ello, la Mesa, en uso de la atribución que le confiere el artículo 37.1 d) y e) del Reglamento de la Junta General, y de conformidad con las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre de 2019, acuerda calificar y admitir a trámite las candidaturas presentadas y dar traslado a los Grupos Parlamentarios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Candidaturas para designaciones de la Junta General en el Consejo para la Promoción de Accesibilidad y Supresión de Barreras (11/0225/0013/02199) (Mesa de la Cámara de 23 de diciembre de 2019.) 1. Las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico de referencia, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre, de conformidad con la Junta de Portavoces de esa misma fecha (BOJG/XI/B/150), regulan las designaciones que corresponde efectuar a la Junta General y, en lo que ahora interesa, señalan que: «1. Corresponde a los Grupos Parlamentarios proponer candidatos, con arreglo al siguiente reparto (…) «c) Consejo para la Promoción de Accesibilidad y Supresión de Barreras: 1 por Grupo Parlamentario». 2. Los días 18, 19 y 20 de diciembre tienen entrada en el Registro de la Cámara los escritos de los Grupos Parlamentarios (RE 3442 el de Izquierda Unida; RE 3452 el de Foro Asturias; 3453 el de Podemos Asturies; 3475 el de Vox; 3477 el del Socialista; 3480 el del Popular, y 3482 el de Ciudadanos) proponiendo candidatos para el Consejo para la Promoción de Accesibilidad y Supresión de barreras: 7 representantes. 3. Las candidaturas cumplen los requisitos de forma, legitimación y plazo y vienen acompañadas de la documentación requerida. Por todo ello, la Mesa, en uso de la atribución que le confiere el artículo 37.1 d) y e) del Reglamento de la Junta General, y de conformidad con las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre de 2019, acuerda calificar y admitir a trámite las candidaturas presentadas y dar traslado a los Grupos Parlamentarios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Candidaturas para designaciones de la Junta General en el Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias (11/0225/0014/02200) (Mesa de la Cámara de 23 de diciembre de 2019.) 1. Las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico de referencia, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre, de conformidad con la Junta de Portavoces de esa misma fecha (BOJG/XI/B/150), regulan las designaciones que corresponde efectuar a la Junta General, y, en lo que ahora interesa, señalan que: «1. Corresponde a los Grupos Parlamentarios proponer candidatos, con arreglo al siguiente reparto: (…) d) Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias: 1 por Grupo Parlamentario». 2. Los días 18, 19 y 20 de diciembre tienen entrada en el Registro de la Cámara los escritos de los Grupos Parlamentarios (RE 3440 de Izquierda Unida; RE 3453 de Podemos Asturies; 3476 de Foro Asturias; 3477, rectificado error material por el 3495, del Socialista; 3480 del Popular; 3481 de Vox, y 3482 de Ciudadanos) proponiendo candidatos para las designaciones de la Junta General en el citado Consejo. 3. Las candidaturas de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida, Podemos Asturies, Foro Asturias, Socialista, Popular y Ciudadanos cumplen los requisitos de forma, legitimación y plazo y vienen acompañadas de la documentación requerida. 4. Por su parte, la candidatura del Grupo Parlamentario Vox, requiriendo las citadas Normas de procedimiento que las candidaturas al Consejo de Patrimonio Cultural se acompañen de una «relación referida a la concurrencia en los candidatos» de la condición de «expertos en las materias directamente relacionadas con la conservación del patrimonio cultural», exigida por la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultura (artículo 7.3 a]), viene acompañada de una documentación que no evidencia la concurrencia de tal condición. En su virtud, la Mesa, en uso de la atribución que le confiere el artículo 37.1 d) y e) del Reglamento de la Junta General, y de conformidad con las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre de 2019, acuerda: Primero: Calificar y admitir a trámite las candidaturas al Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias contenidas en los escritos RE 3440 de Izquierda Unida; 3453 de Podemos Asturies; 3476 de Foro Asturias; 3477, rectificado error material por el 3495, del Socialista; 3480 del Popular, y 3482 de Ciudadanos. Segundo: Otorgar al Grupo Parlamentario Vox un plazo de veinticuatro horas para subsanar los defectos de que, tal y como se señala en el ordinal 4 del presente acuerdo, adolece su candidatura, pudiendo, en todo caso, presentar una nueva candidatura al amparo de los precedentes de la Cámara (Acuerdo de la Mesa de 27 de marzo de 2019: 10/0225/0025/29144). Tercero. Dar traslado a los Grupos Parlamentarios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
---------------- (Mesa de la Cámara de 23 de diciembre de 2019.) 1. Las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico de referencia, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre, de conformidad con la Junta de Portavoces de esa misma fecha (BOJG/XI/B/150), regulan las designaciones que corresponde efectuar a la Junta General: y, en lo que ahora interesa, señalan que: «1. Corresponde a los Grupos Parlamentarios proponer candidatos, con arreglo al siguiente reparto: (…) «e) Consejo Asesor de Turismo: 1 por Grupo Parlamentario». 2. Los días 18, 19 y 20 de diciembre tienen entrada en el Registro de la Cámara los escritos de los Grupos Parlamentarios (RE 3438 el de Izquierda Unida; RE 3448 el de Foro Asturias; 3453 el de Podemos Asturies; 3479 el de Vox; 3477 el del Socialista; 3480 el del Popular, y 3482 el de Ciudadanos) proponiendo candidatos para las designaciones de la Junta General en el Consejo Asesor de Turismo. 3. Las candidaturas cumplen los requisitos de forma, legitimación y plazo y vienen acompañadas de la documentación requerida. Por todo ello, la Mesa, en uso de la atribución que le confiere el artículo 37.1 d) y e) del Reglamento de la Junta General, y de conformidad con las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre de 2019, acuerda calificar y admitir a trámite las candidaturas presentadas y dar traslado a los Grupos Parlamentarios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Candidaturas para designaciones de la Junta General en el Consejo de Administración del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (11/0225/0018/02536) (Mesa de la Cámara de 23 de diciembre de 2019.) 1. Las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico de referencia, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre, de conformidad con la Junta de Portavoces de esa misma fecha (BOJG/XI/B/150), regulan las designaciones que corresponde efectuar a la Junta General y, en lo que ahora interesa, señalan que corresponde a la Junta General designar a dos representantes en el Consejo de Administración de Establecimientos Residenciales, pudiendo todos los Grupos Parlamentarios presentar candidatos hasta un máximo de dos por Grupo. 2. El 20 de diciembre tienen entrada en el Registro de la Cámara los escritos de los Grupos Parlamentarios (RE 3477 el del Socialista; 3478 el de Vox; 3480 el del Popular, y 3482 el de Ciudadanos) proponiendo candidatos para las designaciones de la Junta General en el Consejo de Administración de Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA). 3. Las candidaturas cumplen los requisitos de forma, legitimación y plazo y vienen acompañadas de la documentación requerida. Por todo ello, la Mesa, en uso de la atribución que le confiere el artículo 37.1 d) y e) del Reglamento de la Junta General, y de conformidad con las Normas complementarias de procedimiento para designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico, aprobadas por la Mesa de la Cámara el 4 de diciembre de 2019, acuerda calificar y admitir a trámite las candidaturas presentadas y dar traslado a los Grupos Parlamentarios. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el jueves 26 de diciembre de 2019, a partir de las 09:30 horas, con el siguiente orden del día: ─ Debate de totalidad del Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2020. Palacio de la Junta General, 23 de diciembre de 2019. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 27/11/2019Ir a las votaciones(Calificada, admitida y apreciada la urgencia por Resolución de la Presidencia de 22 de noviembre de 2019.) María Gloria García Fernández, Diputada del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en el artículo 206.3 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente interpelación a la Consejera de Educación, con carácter urgente, para su sustanciación ante el Pleno. INTERPELACIÓN Sobre política general en materia de educación y, más concretamente, sobre sobre la situación del Centro Integrado de Formación Profesional de Avilés.
JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA Problemas recurrentes en el CIFP de Avilés. Palacio de la Junta General, 21 de noviembre de 2019. María Gloria García Fernández. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuesta del Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad a la pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Ana María Coto Montes sobre qué formulas valora el Gobierno para que los investigadores asturianos puedan conseguir la acreditación de sus tramos de investigación (11/0189/0109/01938) (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 22 de noviembre de 2019. La pregunta fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta General, Serie B, número 104, de 12 de noviembre de 2019.) La respuesta a la pregunta se formula sobre la base de la redacción dada en el artículo 22.2 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, Tecnología y la Innovación: “A partir de la finalización del segundo año de contrato, el personal investigador contratado por universidades públicas, organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado u organismos de investigación de otras Administraciones públicas bajo esta modalidad podrá someter a evaluación la actividad investigadora desarrollada. Las evaluaciones tendrán en cuenta criterios de excelencia, serán realizadas conforme a las normas de la universidad u organismo contratante, y contarán con un informe externo, que tendrá carácter vinculante en caso de ser negativo, y que será realizado por: a) la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) o el órgano equivalente de evaluación externa que la ley de la comunidad autónoma determine, en el caso de personal investigador contratado por universidades públicas; b) la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) o el órgano equivalente que se determine en el seno de la Agencia Estatal de Investigación, en el caso de personal investigador contratado por organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado; c) el órgano equivalente a la ANEP en las comunidades autónomas, o en su defecto la ANEP, cuando el personal investigador haya sido contratado por organismos de investigación de otras Administraciones públicas diferentes de la Administración General del Estado”. Oviedo, 20 de noviembre de 2019. El Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4. OTRAS INFORMACIONES La Comisión de Hacienda, en sesión celebrada el día 20 de noviembre de 2019, acordó designar una Ponencia permanente que esté integrada por un representante de cada Grupo Parlamentario, quedando integrada por los siguientes señores Diputados: Doña Sara Álvarez Rouco, del Grupo Parlamentario Vox; don Adrián Pumares Suárez, del Grupo Parlamentario Foro Asturias; doña Ángela Vallina de la Noval, del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida; doña Laura Pérez Macho, del Grupo Parlamentario Ciudadanos; don Daniel Marí Ripa, del Grupo Parlamentario Podemos Asturies; doña Reyes Fernández Hurlé, del Grupo Parlamentario Popular, y don Luis Ramón Fernández Huerga, del Grupo Parlamentario Socialista. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4.04 ACTIVIDAD PARLAMENTARIA Sesión del Pleno número 8, de 26 de noviembre de 2019 (11/0032/0009/02252) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 26 de noviembre de 2019, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 27 de noviembre de 2019, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Ana María Coto Montes a la Consejera de Educación sobre qué medidas pondrá en marcha su Consejería para garantizar la presencia de cuidadores con experiencia y cualificados en los servicios de transporte escolar en general y en el servicio de transporte de alumnos con necesidades especiales a los centros de Educación Especial en particular. 2. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza a la Consejera de Educación sobre política en materia de educación, con especial referencia a las infraestructuras educativas. 3. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno sobre si ante la situación de las escuelas infantiles y su personal en Oviedo va a tomar alguna medida para facilitar la continuidad del personal. 4. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández a la Consejera de Educación sobre si considera que los equipos directivos de los centros educativos están lo suficientemente formados para la utilización de la nueva plataforma GICE. 5. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé al Consejero de Salud sobre política en materia de salud mental y, más en concreto, sobre la elaboración del nuevo Plan de Salud Mental del Principado de Asturias. 6. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejero de Salud sobre qué medidas concretas e inmediatas tiene previsto realizar el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) para reducir las listas de espera. 7. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre la política general en materia de conservación de los espacios naturales y, más en concreto, sobre la situación de la Senda del Oso. 8. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre qué medidas piensa tomar para superar las insuficiencias infraestructurales del Serida y mejorar su desempeño como instrumento de investigación, innovación y transferencia del ámbito agroganadero asturiano. 9. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar al Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca sobre si ha iniciado su Consejería la incoación de un expediente sancionador contra la Asociación Nacional de Animales con Derechos y Libertad (Anadel) y el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) por su incumplimiento de la vigente Ley de Caza. 10. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre si son suficientes los asistentes personales reconocidos a las personas dependientes en Asturias. 11. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas piensa adoptar para corregir las graves irregularidades detectadas por la Sindicatura de Cuentas en su informe del ejercicio 2016 respecto a la gestión de fondos públicos por parte de Vipasa. 12. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Vox don Ignacio Blanco Urizar a la Consejera de Presidencia sobre qué medidas tiene previsto adoptar su Consejería para dotar adecuadamente a las agrupaciones de protección civil. 13. Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de inversiones estratégicas de transporte y, más en concreto, sobre el Plan de Vías de Gijón. 14. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejo de Gobierno sobre qué plazos maneja para la ejecución del enlace entre el HUCA y la A-66. 15. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si considera realidad que en nuestra región no se respetan los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales. 16. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno cómo van a afectar en Asturies los planes de Liberbank para realizar un nuevo ERE en la entidad. 17. Designación de Senadores por el Principado de Asturias. 18. Propuesta de tres miembros del Consejo de Administración de Hunosa. 19. Designaciones de la Junta General en organismos y entidades del sector público autonómico. 20. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputado don Sergio García Rodríguez al Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca sobre política en materia de desarrollo agroalimentario y, más en concreto, sobre las medidas previstas para potenciar la industria agroalimentaria. 21. Moción del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno en materia de protección social y, más en concreto, sobre los cambios que pretende implantar en el modelo del salario social. 22. Preguntas al Presidente. 23. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre denominación oficial de la desembocadura del río Eo. 24. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre medidas contra la deslocalización de actividades industriales. 25. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre adopción de medidas, en relación con la actividad del juego, para la protección de niños y adolescentes, y otros colectivos en riesgo, y para la prevención de la adicción al juego. 26. Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Popular Socialista, Ciudadanos, de Izquierda Unida, Foro Asturias y Vox de apoyo al proyecto “Asturias, Capital Mundial de la Poesía”. 27. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre establecimiento de una prueba de Evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad (EBAU) igual en todas las comunidades autónomas. Palacio de la Junta General, 21 de noviembre de 2019. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 13/11/2019Ir a las votacionesSesión del Pleno número 7, de 12 de noviembre de 2019 (11/0032/0008/01966) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 12 de noviembre de 2019, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 13 de noviembre de 2019, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1.- Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Sergio García Rodríguez al Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca sobre política en materia de desarrollo agroalimentario y, más en concreto, sobre las medidas previstas para potenciar la industria agroalimentaria. 2.- Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Javier Brea Pastor al Consejo de Gobierno sobre política ganadera en general y, más concretamente, sobre los plazos para el reparto de los pastos comunales. 3.- Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre cuándo tiene previsto el Consejo de Gobierno realizar una revisión del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias que incorpore la propuesta de declaración de nuevos espacios protegidos tales como el valle del Río Negro en Aller. 4.- Interpelación del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza a la Consejera de Educación sobre política en materia de educación, con especial referencia a la situación del sistema educativo asturiano. 5.- Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López a la Consejera de Educación sobre educación y, más concretamente, sobre obras en centros educativos públicos y necesidades del personal en los mismos. 6.- Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre cuándo tiene previsto llevar a cabo las obras pendientes en el Colegio La Paloma de Castropol. 7.- Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre si tiene previsto ampliar el Instituto de Candás. 8.- Interpelación urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de política general de salud, con especial referencia al grave problema del suicidio en nuestra región. 9.- Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé al Consejero de Salud sobre medidas para reorganizar de manera eficaz y sostenible las urgencias de Atención Primaria en Gijón. 10.- Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Beatriz Polledo Enríquez al Consejo de Gobierno sobre cuándo se van a definir los puestos de difícil cobertura sanitaria y con qué criterios e incentivaciones se piensa dotarlos. 11.- Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno en materia de protección social y, más en concreto, sobre los cambios que pretende implantar en el modelo del salario social. 12.- Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Reyes Fernández Hurlé al Consejo de Gobierno sobre qué medidas van a adoptar desde su Consejería para garantizar el acceso al empleo público a las personas con discapacidad. 13.- Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre los cambios respecto a las percepciones del salario social. 14.- Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si va a obstinarse la Consejera de Hacienda en su afirmación de que "Asturias no es un infierno fiscal". 15.- Moción del Grupo Parlamentario Foro Asturias subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado Pedro Leal Llaneza al Consejo de Gobierno sobre políticas de instalaciones deportivas, con especial referencia a las estaciones invernales. 16.- Moción del Grupo Parlamentario Popular subsiguiente a la interpelación urgente de su Diputado don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de desarrollo empresarial y, en particular, sobre medidas para prevenir y evitar la deslocalización empresarial. 17.- Preguntas al Presidente. 18.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos por la que se insta al Consejo de Gobierno a impulsar un pacto autonómico por la justicia. 19.- Propuesta del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de celebración de un debate sobre la acción de gobierno, especialmente referido a la situación socioeconómica de Asturias y de su sector industrial. 20.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Consejo de Gobierno a impulsar un plan de mejoras urgente para las estaciones de Fuentes de Invierno y Pajares. 21.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre creación del registro de planes de autoprotección del Principado de Asturias. 22.- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies sobre cobertura de plazas para la correcta atención a la diversidad en la educación pública asturiana. Palacio de la Junta General, 7 de noviembre de 2019. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 23/10/2019Ir a las votacionesSesión del Pleno número 6, de 22 de octubre de 2019 (11/0032/0007/01455) Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión del Pleno a celebrar el martes 22 de octubre de 2019, a partir de las 9:30 horas, y el miércoles 23 de octubre de 2019, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente orden del día: 1. Interpelación urgente del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Consejo de Gobierno sobre política en materia de Universidad y, más en concreto, sobre el desarrollo del campus de Mieres. 2. Interpelación de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno en materia de sector público, con especial referencia al futuro de la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo, SA. 3. Pregunta de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Laura Pérez Macho al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático sobre el desarrollo de las infraestructuras eléctricas necesarias para Zalia. 4. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Daniel Marí Ripa al Consejo de Gobierno sobre si han mentido conscientemente a los asturianos cuando prometieron eliminar el peaje del Huerna en 2004 y en 2018, cuando lo que pretendían proponer en su lugar era mantener este peaje hasta 2050. 5. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Álvaro Queipo Somoano al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático sobre qué plazos contempla para la realización y ejecución del proyecto de reparación de la carretera AS 12, Navia-Alto del Acebo. 6. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Podemos Asturies doña Nuria Rodríguez López al Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático sobre qué medidas se están tomando o se van a tomar desde su Consejería para solucionar el gravísimo problema de contaminación de las aguas costeras de Xixón. 7. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo González Menéndez al Consejo de Gobierno sobre política en materia de desarrollo empresarial y, en particular, sobre medidas para prevenir y evitar la deslocalización empresarial. 8. Interpelación urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejo de Gobierno sobre políticas de instalaciones deportivas, con especial referencia a las estaciones invernales. 9. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida don Ovidio Zapico González al Consejo de Gobierno sobre si considera factible la creación de empleo verde social vinculado a los programas de erradicación de especies invasoras. 10. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña Cristina Vega Morán al Consejo de Gobierno sobre cuándo tienen previsto poner en funcionamiento la UVI móvil en el Área Sanitaria II. 11. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos doña Susana Fernández Álvarez al Consejo de Gobierno sobre si puede asegurar que los sistemas informáticos utilizados en la sanidad asturiana cumplen estrictamente la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) y con la normativa establecida en el Esquema Nacional de Seguridad. 12. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Gloria García Fernández al Consejo de Gobierno sobre si considera que el elevado número de interinidades del profesorado en los colegios públicos asturianos redunda en una mejora de la calidad de la enseñanza. 13. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué va a hacer su Conseyería para reducir las listas de espera en la atención a la dependencia. 14. Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Vox doña Sara Concepción Álvarez Rouco al Consejo de Gobierno sobre si considera correcto otorgar subvenciones a asociaciones claramente ideologizadas. 15. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos don Luis Armando Fernández Bartolomé a la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar sobre qué medidas concretas piensan ustedes fomentar para solucionar la falta de plazas residenciales específicas para enfermos mentales de avanzada edad. 16. Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Popular don Pablo Álvarez-Pire Santiago al Consejo de Gobierno sobre si es adecuada la capacidad de reacción del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias. 17. Toma en consideración de la Proposición de Reforma del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias en su artículo 11 presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida. 18. Moción del Grupo Parlamentario Ciudadanos subsiguiente a la interpelación de su Diputada doña Ana María Coto Montes al Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad sobre la política general de su departamento en materia de investigación y ciencia y, más en concreto, sobre la implantación de un sistema de carrera profesional investigadora. 19. Preguntas al Presidente. 20. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre implementación de la Estrategia Alzheimer 2020 con los recursos personales y económicos adecuados. 21. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre los denominados CDR de Cataluña. 22. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre la incorporación progresiva de profesionales de la enfermería en los centros educativos del Principado de Asturias a partir del curso académico 2020/2021. Palacio de la Junta General, 17 de octubre de 2019. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor. ----------------
4.20 OTRAS INFORMACIONES Visto el Acuerdo del Mesa de la Cámara de 16 de octubre de 2019 de modificación del de 9 de julio de 2019 y en uso de la delegación conferida por este y de conformidad con las comunicaciones que se han hecho llegar a la Secretaría General por parte de los Grupos Parlamentarios Podemos Asturies y Vox, por la presente RESUELVO Modificar la Resolución de esta Presidencia de 11 de julio de 2019 por la que se asignan nominalmente las dependencias de los Diputados de la Junta General, quedando como sigue:
Palacio de la Junta General, 17 de octubre de 2019. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 29/07/2019Ir a las votaciones4.04 ACTIVIDAD PARLAMENTARIA Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión extraordinaria del Pleno para el jueves 25 de julio de 2019, a las 18:00 horas, con el siguiente orden del día: 1. Toma en consideración de la Proposición del Grupo Mixto de Reforma del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias en su artículo 27.1 y, de ser tomada en consideración, propuesta de la Mesa y de la Junta de Portavoces de tramitación en lectura única, seguida, si la lectura única fuera aprobada por unanimidad, de la votación para la aprobación de la Proposición. 2. Toma en consideración de la Proposición del Grupo Parlamentario Popular de Reforma del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias de adición de un artículo 29 bis y, de ser tomada en consideración, propuesta de la Mesa y de la Junta de Portavoces de tramitación en lectura única, seguida, si la lectura única fuera aprobada por unanimidad, de la votación para la aprobación de la Proposición. Palacio de la Junta General, 23 de julio de 2019. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
Pleno - Sesión 25/07/2019Ir a las votaciones4.04 ACTIVIDAD PARLAMENTARIA Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76.1 del Reglamento de la Junta General, ha sido convocada sesión extraordinaria del Pleno para el jueves 25 de julio de 2019, a las 18:00 horas, con el siguiente orden del día: 1. Toma en consideración de la Proposición del Grupo Mixto de Reforma del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias en su artículo 27.1 y, de ser tomada en consideración, propuesta de la Mesa y de la Junta de Portavoces de tramitación en lectura única, seguida, si la lectura única fuera aprobada por unanimidad, de la votación para la aprobación de la Proposición. 2. Toma en consideración de la Proposición del Grupo Parlamentario Popular de Reforma del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias de adición de un artículo 29 bis y, de ser tomada en consideración, propuesta de la Mesa y de la Junta de Portavoces de tramitación en lectura única, seguida, si la lectura única fuera aprobada por unanimidad, de la votación para la aprobación de la Proposición. Palacio de la Junta General, 23 de julio de 2019. El Presidente de la Cámara, Marcelino Marcos Líndez. Lo que se publica. P. D. El Letrado Mayor.
----------------
|